{"title":"2019年5月国立医院外科中心护理专业人员的职业危险因素和职业病。","authors":"Feliman Salomé CAMACUARI-CÁRDENAS","doi":"10.35563/rmp.v10i2.431","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en el profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019. Materiales y métodos: El método fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, método de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por los 30 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. El instrumento utilizado fue validado por el alfa de Cronbach (α = 0,82). Resultados: De los 30 profesionales de enfermería, en cuanto a la primera variable acerca de los factores de riesgo laboral están presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30); según dimensiones biológico están presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30), y ergonómico están presentes 70,0% (21/30) y ausentes 30,0% (09/30); y con referencia a la segunda variable sobre las enfermedades ocupacionales presentan 43,3% (13/30) y no presentan 23,3% (07/30); según dimensiones enfermedad infecciosa no presentan 83,3% (25/30) y presentan 16,7% (05/30), y enfermedad músculo esquelética presentan 96,7% (29/30) y no presentan 3,3% (01/30); con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,738, p-valor 0,023, con un nivel de significancia de 0,95 y α = 0,05. Conclusiones: Se ha demostrado que existe relación entre el factor de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en los profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"FACTORES DE RIESGO LABORAL Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL CENTRO QUIRÚRGICO HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO, 2019.\",\"authors\":\"Feliman Salomé CAMACUARI-CÁRDENAS\",\"doi\":\"10.35563/rmp.v10i2.431\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en el profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019. Materiales y métodos: El método fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, método de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por los 30 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. El instrumento utilizado fue validado por el alfa de Cronbach (α = 0,82). Resultados: De los 30 profesionales de enfermería, en cuanto a la primera variable acerca de los factores de riesgo laboral están presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30); según dimensiones biológico están presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30), y ergonómico están presentes 70,0% (21/30) y ausentes 30,0% (09/30); y con referencia a la segunda variable sobre las enfermedades ocupacionales presentan 43,3% (13/30) y no presentan 23,3% (07/30); según dimensiones enfermedad infecciosa no presentan 83,3% (25/30) y presentan 16,7% (05/30), y enfermedad músculo esquelética presentan 96,7% (29/30) y no presentan 3,3% (01/30); con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,738, p-valor 0,023, con un nivel de significancia de 0,95 y α = 0,05. Conclusiones: Se ha demostrado que existe relación entre el factor de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en los profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019.\",\"PeriodicalId\":411072,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica Panacea\",\"volume\":\"128 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica Panacea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.431\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.431","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
FACTORES DE RIESGO LABORAL Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DEL CENTRO QUIRÚRGICO HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO, 2019.
Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en el profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019. Materiales y métodos: El método fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, método de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por los 30 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. El instrumento utilizado fue validado por el alfa de Cronbach (α = 0,82). Resultados: De los 30 profesionales de enfermería, en cuanto a la primera variable acerca de los factores de riesgo laboral están presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30); según dimensiones biológico están presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30), y ergonómico están presentes 70,0% (21/30) y ausentes 30,0% (09/30); y con referencia a la segunda variable sobre las enfermedades ocupacionales presentan 43,3% (13/30) y no presentan 23,3% (07/30); según dimensiones enfermedad infecciosa no presentan 83,3% (25/30) y presentan 16,7% (05/30), y enfermedad músculo esquelética presentan 96,7% (29/30) y no presentan 3,3% (01/30); con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,738, p-valor 0,023, con un nivel de significancia de 0,95 y α = 0,05. Conclusiones: Se ha demostrado que existe relación entre el factor de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en los profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019.