抑郁、焦虑和危险行为在健康专业人员中的作用:综述

Rafael Armando Samaniego Garay, Mayra Aracely Chávez Martínez, Aurelia Morales Martínez, María de Lourdes Del Río Mendoza, Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza
{"title":"抑郁、焦虑和危险行为在健康专业人员中的作用:综述","authors":"Rafael Armando Samaniego Garay, Mayra Aracely Chávez Martínez, Aurelia Morales Martínez, María de Lourdes Del Río Mendoza, Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza","doi":"10.25009/pys.v33i2.2831","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio escribe analíticamente el efecto que la depresión, la ansiedad y las conductas de riesgo tienen en el equipo de salud. En estos factores psicosociales, el reconocimiento por parte del personal de salud de que se padece depresión es clave para una buena atención a la salud de la población en general. Si no es detectada, no puede ser tratada. Es importante que no evolucione el padecimiento ya que en su forma más grave puede asociarse a intentos suicidas o a suicidios consumados. La depresión es un padecimiento común en internos, residentes y médicos debido al estrés al que están sometidos. Respecto a la ansiedad, la responsabilidad de preservar la vida de los pacientes, puede derivar en frustración, sufrimiento, impotencia, temor, aprehensión y preocupación en el equipo de salud. En cuanto a las conductas de peligro, la alta exposición a factores de riesgo tales como el consumo de alcohol, el tabaco y el sedentarismo afecta considerablemente la salud en general y la expectativa de vida en el personal de salud. Por consiguiente, es necesario efectuar estudios más profundos sobre los citados elementos en los profesionales de la salud a fin de contar con una visión más amplia de la situación de salud mental que estos atraviesan y que permita poner en práctica estrategias que fortalezcan mejores condiciones laborales y fomenten la prevención y la mejora de la calidad de la atención a los pacientes.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El papel de la depresión, la ansiedad y las conductas de riesgo en profesionales de la salud: una reseña\",\"authors\":\"Rafael Armando Samaniego Garay, Mayra Aracely Chávez Martínez, Aurelia Morales Martínez, María de Lourdes Del Río Mendoza, Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza\",\"doi\":\"10.25009/pys.v33i2.2831\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio escribe analíticamente el efecto que la depresión, la ansiedad y las conductas de riesgo tienen en el equipo de salud. En estos factores psicosociales, el reconocimiento por parte del personal de salud de que se padece depresión es clave para una buena atención a la salud de la población en general. Si no es detectada, no puede ser tratada. Es importante que no evolucione el padecimiento ya que en su forma más grave puede asociarse a intentos suicidas o a suicidios consumados. La depresión es un padecimiento común en internos, residentes y médicos debido al estrés al que están sometidos. Respecto a la ansiedad, la responsabilidad de preservar la vida de los pacientes, puede derivar en frustración, sufrimiento, impotencia, temor, aprehensión y preocupación en el equipo de salud. En cuanto a las conductas de peligro, la alta exposición a factores de riesgo tales como el consumo de alcohol, el tabaco y el sedentarismo afecta considerablemente la salud en general y la expectativa de vida en el personal de salud. Por consiguiente, es necesario efectuar estudios más profundos sobre los citados elementos en los profesionales de la salud a fin de contar con una visión más amplia de la situación de salud mental que estos atraviesan y que permita poner en práctica estrategias que fortalezcan mejores condiciones laborales y fomenten la prevención y la mejora de la calidad de la atención a los pacientes.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"107 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2831\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2831","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究分析了抑郁、焦虑和危险行为对健康团队的影响。在这些心理社会因素中,卫生工作者对抑郁症的认识是一般人群良好卫生保健的关键。如果不被发现,就无法治疗。重要的是,这种疾病不能发展,因为在最严重的情况下,它可能与自杀企图或完成自杀有关。抑郁症是囚犯、住院医生和医生的常见疾病,因为他们承受着压力。关于焦虑,保护病人生命的责任可能会导致医疗团队的沮丧、痛苦、无助、恐惧、忧虑和担忧。在危险行为方面,大量接触酒精、烟草和久坐不动的生活方式等危险因素对保健人员的总体健康和预期寿命有重大影响。因此,有必要进行更深层次的研究这些元素在卫生专业人员以心理健康状况的一个更广泛的角度看,这些跨越并实施战略,加强改善工作条件和提高预防和改善病人护理质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El papel de la depresión, la ansiedad y las conductas de riesgo en profesionales de la salud: una reseña
El presente estudio escribe analíticamente el efecto que la depresión, la ansiedad y las conductas de riesgo tienen en el equipo de salud. En estos factores psicosociales, el reconocimiento por parte del personal de salud de que se padece depresión es clave para una buena atención a la salud de la población en general. Si no es detectada, no puede ser tratada. Es importante que no evolucione el padecimiento ya que en su forma más grave puede asociarse a intentos suicidas o a suicidios consumados. La depresión es un padecimiento común en internos, residentes y médicos debido al estrés al que están sometidos. Respecto a la ansiedad, la responsabilidad de preservar la vida de los pacientes, puede derivar en frustración, sufrimiento, impotencia, temor, aprehensión y preocupación en el equipo de salud. En cuanto a las conductas de peligro, la alta exposición a factores de riesgo tales como el consumo de alcohol, el tabaco y el sedentarismo afecta considerablemente la salud en general y la expectativa de vida en el personal de salud. Por consiguiente, es necesario efectuar estudios más profundos sobre los citados elementos en los profesionales de la salud a fin de contar con una visión más amplia de la situación de salud mental que estos atraviesan y que permita poner en práctica estrategias que fortalezcan mejores condiciones laborales y fomenten la prevención y la mejora de la calidad de la atención a los pacientes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信