{"title":"福特- wv ec - iv型发动机控制单元(ECU)的电子分析","authors":"José Adrián Rodríguez Rodríguez","doi":"10.26495/icti.v6i1.1079","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el análisis electrónico de la ECU FORD-WV tipo EEC-IV; se estudiaron sus diagramas en función de los elementos del sistema, se tomaron datos de referencia como los pines de entrada y salida de la ECU, así como el nuevo rediseño de los mismos con el cableado del sistema; se utilizaron equipos de medición y diagnóstico como el multímetro automotriz y osciloscopio. Se crearon conexiones entre los instrumentos de medición y de diagnóstico adecuado para pruebas experimentales y de esta manera obtener datos de los elementos del sistema. Se obtuvieron datos específicos de cada elemento utilizando flujo gramas de operación, los datos fueron: señales eléctricas de operación normal, códigos de fallas del sistema; y mediante un osciloscopio se obtuvo oscilogramas de operación de cada elemento, se interpretó y comparó estos datos con los esperados por el fabricante. Los diagramas elaborados y datos obtenidos fueron contrastados meticulosamente con manuales, una vez evaluados estos datos, se diseñaron los protocolos de pruebas que nos permitieron realizar un trabajo de mantenimiento y control de funcionamiento más eficiente.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ANÁLISIS ELECTRÓNICO DE UNA UNIDAD DE CONTROL DE MOTOR (ECU) FORD-WV TIPO EEC-IV\",\"authors\":\"José Adrián Rodríguez Rodríguez\",\"doi\":\"10.26495/icti.v6i1.1079\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el análisis electrónico de la ECU FORD-WV tipo EEC-IV; se estudiaron sus diagramas en función de los elementos del sistema, se tomaron datos de referencia como los pines de entrada y salida de la ECU, así como el nuevo rediseño de los mismos con el cableado del sistema; se utilizaron equipos de medición y diagnóstico como el multímetro automotriz y osciloscopio. Se crearon conexiones entre los instrumentos de medición y de diagnóstico adecuado para pruebas experimentales y de esta manera obtener datos de los elementos del sistema. Se obtuvieron datos específicos de cada elemento utilizando flujo gramas de operación, los datos fueron: señales eléctricas de operación normal, códigos de fallas del sistema; y mediante un osciloscopio se obtuvo oscilogramas de operación de cada elemento, se interpretó y comparó estos datos con los esperados por el fabricante. Los diagramas elaborados y datos obtenidos fueron contrastados meticulosamente con manuales, una vez evaluados estos datos, se diseñaron los protocolos de pruebas que nos permitieron realizar un trabajo de mantenimiento y control de funcionamiento más eficiente.\",\"PeriodicalId\":120797,\"journal\":{\"name\":\"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26495/icti.v6i1.1079\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/icti.v6i1.1079","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ANÁLISIS ELECTRÓNICO DE UNA UNIDAD DE CONTROL DE MOTOR (ECU) FORD-WV TIPO EEC-IV
En el análisis electrónico de la ECU FORD-WV tipo EEC-IV; se estudiaron sus diagramas en función de los elementos del sistema, se tomaron datos de referencia como los pines de entrada y salida de la ECU, así como el nuevo rediseño de los mismos con el cableado del sistema; se utilizaron equipos de medición y diagnóstico como el multímetro automotriz y osciloscopio. Se crearon conexiones entre los instrumentos de medición y de diagnóstico adecuado para pruebas experimentales y de esta manera obtener datos de los elementos del sistema. Se obtuvieron datos específicos de cada elemento utilizando flujo gramas de operación, los datos fueron: señales eléctricas de operación normal, códigos de fallas del sistema; y mediante un osciloscopio se obtuvo oscilogramas de operación de cada elemento, se interpretó y comparó estos datos con los esperados por el fabricante. Los diagramas elaborados y datos obtenidos fueron contrastados meticulosamente con manuales, una vez evaluados estos datos, se diseñaron los protocolos de pruebas que nos permitieron realizar un trabajo de mantenimiento y control de funcionamiento más eficiente.