Ma. Celia Gallardo García, Natividad D. Herrera Castro, María Martina López Soto
{"title":"墨西哥格雷罗州阿卡普尔科市juarez和胡安·r·埃斯库德罗市塞罗德尔佩雷格里诺市的植物区系和植被研究","authors":"Ma. Celia Gallardo García, Natividad D. Herrera Castro, María Martina López Soto","doi":"10.23913/ciba.v12i23.117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Guerrero tiene una gran riqueza biológica, sin embargo, aún no cuenta con un listado florístico completo. Los estudios florísticos en el país colocan al estado en el quinto lugar, después de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Jalisco. La zona de estudio se ubica en los municipios de Acapulco de Juárez y Juan R. Escudero, en la Sierra Madre del Sur (SMS), en la parte oriental de una elevación montañosa conocida como cerro del Peregrino. Se realizó un estudio florístico y de vegetación en un área de 1000 ha. Para la elaboración del listado florístico y reconocimiento de los tipos de vegetación, se realizó una recolección de manera exhaustiva en las zonas mejor conservadas. Se identificaron 205 especies, 146 géneros y 61 familias. Se reconocieron siete tipos de vegetación, que corresponden a bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque de Quercus, bosque de Quercus-Pinus, bosque de Pinus, bosque de galería y bosque de Byrsonima-Curatella. Astronium graveolens, Cryosophila nana, Calophyllum brasiliense, Microdesmia arborea, Peltolgyne mexicana y Zamia loddigesii se encontraron enlistadas en la NOM-059-Semarnat-2010, en la categoría Amenazada (A) y Agave gypsophila en la categoría Sujeta a protección especial (Pr). La división Magnoliophyta es el grupo dominante y la clase magnoliopsida, la más importante en riqueza florística. La zona de estudio presenta fuerte impacto de deterioro ambiental, por lo que es importante promover programas de manejo forestal para proteger especies en riesgo y dar seguimiento a iniciativas que conserven al cerro del Peregrino como un espacio de gran valor natural, histórico y cultural.","PeriodicalId":280793,"journal":{"name":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","volume":"106 4 Suppl 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio florístico y de vegetación del cerro del Peregrino, en los municipios de Acapulco de Juárez y Juan R. Escudero, Guerrero, México\",\"authors\":\"Ma. Celia Gallardo García, Natividad D. Herrera Castro, María Martina López Soto\",\"doi\":\"10.23913/ciba.v12i23.117\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Guerrero tiene una gran riqueza biológica, sin embargo, aún no cuenta con un listado florístico completo. Los estudios florísticos en el país colocan al estado en el quinto lugar, después de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Jalisco. La zona de estudio se ubica en los municipios de Acapulco de Juárez y Juan R. Escudero, en la Sierra Madre del Sur (SMS), en la parte oriental de una elevación montañosa conocida como cerro del Peregrino. Se realizó un estudio florístico y de vegetación en un área de 1000 ha. Para la elaboración del listado florístico y reconocimiento de los tipos de vegetación, se realizó una recolección de manera exhaustiva en las zonas mejor conservadas. Se identificaron 205 especies, 146 géneros y 61 familias. Se reconocieron siete tipos de vegetación, que corresponden a bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque de Quercus, bosque de Quercus-Pinus, bosque de Pinus, bosque de galería y bosque de Byrsonima-Curatella. Astronium graveolens, Cryosophila nana, Calophyllum brasiliense, Microdesmia arborea, Peltolgyne mexicana y Zamia loddigesii se encontraron enlistadas en la NOM-059-Semarnat-2010, en la categoría Amenazada (A) y Agave gypsophila en la categoría Sujeta a protección especial (Pr). La división Magnoliophyta es el grupo dominante y la clase magnoliopsida, la más importante en riqueza florística. La zona de estudio presenta fuerte impacto de deterioro ambiental, por lo que es importante promover programas de manejo forestal para proteger especies en riesgo y dar seguimiento a iniciativas que conserven al cerro del Peregrino como un espacio de gran valor natural, histórico y cultural.\",\"PeriodicalId\":280793,\"journal\":{\"name\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"volume\":\"106 4 Suppl 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ciba.v12i23.117\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ciba.v12i23.117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio florístico y de vegetación del cerro del Peregrino, en los municipios de Acapulco de Juárez y Juan R. Escudero, Guerrero, México
Guerrero tiene una gran riqueza biológica, sin embargo, aún no cuenta con un listado florístico completo. Los estudios florísticos en el país colocan al estado en el quinto lugar, después de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Jalisco. La zona de estudio se ubica en los municipios de Acapulco de Juárez y Juan R. Escudero, en la Sierra Madre del Sur (SMS), en la parte oriental de una elevación montañosa conocida como cerro del Peregrino. Se realizó un estudio florístico y de vegetación en un área de 1000 ha. Para la elaboración del listado florístico y reconocimiento de los tipos de vegetación, se realizó una recolección de manera exhaustiva en las zonas mejor conservadas. Se identificaron 205 especies, 146 géneros y 61 familias. Se reconocieron siete tipos de vegetación, que corresponden a bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque de Quercus, bosque de Quercus-Pinus, bosque de Pinus, bosque de galería y bosque de Byrsonima-Curatella. Astronium graveolens, Cryosophila nana, Calophyllum brasiliense, Microdesmia arborea, Peltolgyne mexicana y Zamia loddigesii se encontraron enlistadas en la NOM-059-Semarnat-2010, en la categoría Amenazada (A) y Agave gypsophila en la categoría Sujeta a protección especial (Pr). La división Magnoliophyta es el grupo dominante y la clase magnoliopsida, la más importante en riqueza florística. La zona de estudio presenta fuerte impacto de deterioro ambiental, por lo que es importante promover programas de manejo forestal para proteger especies en riesgo y dar seguimiento a iniciativas que conserven al cerro del Peregrino como un espacio de gran valor natural, histórico y cultural.