{"title":"计算机取证:系统文献综述","authors":"Marcos Antonio Espinoza Mina","doi":"10.33936/rehuso.v4i2.1641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nLa ciencia informática forense estudia y analiza una amplia gama de evidencias de delitos, es así que el forense informático requiere de un profundo conocimiento técnico y manejo de herramientas especializadas. El actual trabajo presenta una revisión sistemática cuyo objetivo fue conocer los sistemas informáticos que se usan en esta ciencia y los componentes tecnológicos que más se analizan. Se exponen las soluciones forenses evaluadas científicamente, utilizadas para exámenes en hardware y software, ya sea a través de desarrollos propios o comerciales, aplicados específicamente a las computadoras, redes, dispositivos digitales y la información en la nube; adicionalmente, se despliegan las propuestas de modelos de confiabilidad de evidencias analizadas, con el fin de que el forense informático pueda dar opiniones y emitir informes técnicos, cumpliendo con una correcta metodología forense. Los software comerciales de apoyo a la labor del forense informático, tienen como limitante que van solo dirigidos a un trabajo específico; por lo cual se evidencia que hay mucho por desarrollar en aplicaciones para esta actividad. Otros resultados encontrados señalan que el área legal y la de informática son las que tienen predominio de aplicabilidad de esta ciencia. \n ","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"30 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Informática forense: una revisión sistemática de la literatura\",\"authors\":\"Marcos Antonio Espinoza Mina\",\"doi\":\"10.33936/rehuso.v4i2.1641\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nLa ciencia informática forense estudia y analiza una amplia gama de evidencias de delitos, es así que el forense informático requiere de un profundo conocimiento técnico y manejo de herramientas especializadas. El actual trabajo presenta una revisión sistemática cuyo objetivo fue conocer los sistemas informáticos que se usan en esta ciencia y los componentes tecnológicos que más se analizan. Se exponen las soluciones forenses evaluadas científicamente, utilizadas para exámenes en hardware y software, ya sea a través de desarrollos propios o comerciales, aplicados específicamente a las computadoras, redes, dispositivos digitales y la información en la nube; adicionalmente, se despliegan las propuestas de modelos de confiabilidad de evidencias analizadas, con el fin de que el forense informático pueda dar opiniones y emitir informes técnicos, cumpliendo con una correcta metodología forense. Los software comerciales de apoyo a la labor del forense informático, tienen como limitante que van solo dirigidos a un trabajo específico; por lo cual se evidencia que hay mucho por desarrollar en aplicaciones para esta actividad. Otros resultados encontrados señalan que el área legal y la de informática son las que tienen predominio de aplicabilidad de esta ciencia. \\n \",\"PeriodicalId\":261885,\"journal\":{\"name\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"volume\":\"30 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1641\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1641","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Informática forense: una revisión sistemática de la literatura
La ciencia informática forense estudia y analiza una amplia gama de evidencias de delitos, es así que el forense informático requiere de un profundo conocimiento técnico y manejo de herramientas especializadas. El actual trabajo presenta una revisión sistemática cuyo objetivo fue conocer los sistemas informáticos que se usan en esta ciencia y los componentes tecnológicos que más se analizan. Se exponen las soluciones forenses evaluadas científicamente, utilizadas para exámenes en hardware y software, ya sea a través de desarrollos propios o comerciales, aplicados específicamente a las computadoras, redes, dispositivos digitales y la información en la nube; adicionalmente, se despliegan las propuestas de modelos de confiabilidad de evidencias analizadas, con el fin de que el forense informático pueda dar opiniones y emitir informes técnicos, cumpliendo con una correcta metodología forense. Los software comerciales de apoyo a la labor del forense informático, tienen como limitante que van solo dirigidos a un trabajo específico; por lo cual se evidencia que hay mucho por desarrollar en aplicaciones para esta actividad. Otros resultados encontrados señalan que el área legal y la de informática son las que tienen predominio de aplicabilidad de esta ciencia.