怀孕期间的Covid-19:孕产妇死亡率令人担忧地增加

Rodrigo Cifuentes Borrero
{"title":"怀孕期间的Covid-19:孕产妇死亡率令人担忧地增加","authors":"Rodrigo Cifuentes Borrero","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n2.7820","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en un año de iniciada en la China y propagada epidemicamente, ha causado mas de 2.5 millones de muerte en todo el mundo, de las cuales 1.3 millones corresponden a América y unas 63 mil a Colombia. Fue la 1ra causa de muerte en nuestro pais en el 2020. Así mismo, de estas muertes, 577 correspondieron a mujeres embarazadas, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Salud (INS) de nuestro País1. Un comparativo de la Mortalidad Materna (MM), según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Ministerio de Salud, Colombia [SIVIGILA] nos muestra para los años 2018, 2019 y 2020 un total de defunciones de 523, 514 y 577 respectivamente. Es decir, un aumento del 12.2% en el número de muertes maternas en el año 2020 con respecto al 2019 cuando se había registrado un leve descenso respecto al 2018 del (2.2%).De las 577 muertes maternas a la semana epidemiológica 53 del 2020, 409 fueron tempranas (ocurridas durante el embarazo, parto y hasta los 42 dias de terminada la gestación), 140 tardías (ocurridas desde el día 43 hasta un año de finalizada la gestación) y 28 por causas coincidentes (lesiones de causa externa).En referencia a las causas principales de mortalidad materna, fueron en su órden: hemorragia obstétrica 65 casos (el 15.9%), Trastorno Hipertensivo Asociado al Embarazo (THE) 56 casos el (13.7%), neumonía por Covid-19, 49 casos el (12.0%). Es decir, la Covid-19 pasó a ocupar el 3er lugar como causa de MM en nuestro país (después de hemorragia y los THE). Dato bastante preocupante. Otras causas de MM fueron en su órden sepsis obstétrica y no obstétrica 21 casos cada una, el (5.1%), y tromboembolismo 15 casos el (3.7%).Quiero mostrar cifras de otro país latinoamericano: México2. En el 2020, las principales causas de defunción fueron: Covid-19, 202 casos (21.6%) con virus SARS-Cov2 confirmado; Covid-19, sin virus identificado 46 casos (4.9%); Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (15.1%); Hemorragia obstétrica (13.8%). Es decir, la infección por Covid-19 en México ocupó el 1er lugar con (21.6 %) como causa de MM en el año 2020.Por otra parte, la mortalidad materna se ha reconocido en todo el mundo como un indicador grueso de desarrollo, pues es considerada como una expresión de inequidad y desigualdad, resultante de factores que influyen en la mujer durante su etapa reproductiva como son la falta de educación, la cantidad de barreras existentes (por parte de los prestadores de servicios de salud) para el acceso oportuno a salud reproductiva de buena calidad, control prenatal, atención materna y servicios de planificación familiar. En este contexto, la mortalidad materna hace parte de la lista global de referencia de los indicadores básicos de salud de la OMS. Por esto, quiero llamar la atención de nuestras autoridades sanitarias sobre este incremento inusitado de MM por Covid-19 en nuestro país: en el 2020 hubo 63 muertes maternas mas en Colombia comparadas con el año inmediatamente anterior. De estas 63 muertes maternas, 49 fueron por Covid-19 (4 muertes maternas por mes).Es importante señalar además que actualmente es una prioridad para los países el registro de datos sobre la Covid-19 durante el embarazo como una estrategia para orientar las intervenciones durante la atención integral oportuna y de calidad orientada hacia la detección temprana de posibles complicaciones para reducir la probabilidad de desenlaces fatales. Quiero referirme también a la Morbilidad Materna Extrema (MME), la cual se define como una complicación obstétrica severa que pone en riesgo la vida de la gestante y requiere una intervención médica urgente, con el fin de prevenir la muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la vigilancia de la MME como una estrategia transversal para la reducción de la MM, pues proporciona evidencias sobre las causas y factores contribuyentes a la MM, así como de la calidad de atención para formular politicas tendientes a disminuir los desenlaces obstétricos fatales.Estudios y resultados de la vigilancia de Covid-19 publicados recientemente3 indicaron un mayor riesgo en la mujer embarazada de presentar formas graves de Covid-19 (es decir, más probabilidades de MME) y por ende de ser hospitalizadas y admitidas a Unidades de Cuidados Intensivos. Por ello, la OPS/OMS pide a todos los países redoblar esfuerzos para asegurar el acceso a los servicios de atención prenatal y urgencias obstétricas, así como también a implementar medidas preventivas para reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la Covid-19 en todos los niveles del sistema de salud, manteniendo los logros y el compromiso de reducir la mortalidad materna y perinatal que tambien es bastante alta y preocupante (por prematuridad y asfixia perinatal).Finalmente, quiero insistir en 4 medidas importantes para evitar los desastres en salud materna que puede producir la Covid-19:En 1er lugar, las más importante: vacunar a nuestras mujeres embarazadas. Es una buena opción, donde los beneficios son mucho mayores que el riesgo. Coloco al final 3 referencias recientes (entre ellas una de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), donde el lector puede profundizar mas sobre la importancia de que le demos a nuestras pacientes embarazadas la opción de vacunarse sobretodo en aquellas que por ser de alto riesgo tengan mas probabilidades de complicaciones de tipo infeccioso4-6.Las otras 3 medidas de prevención efectivas, basadas en múltiples estudios epidemiológicos, son a) el uso permanente del tapabocas, durante el embarazo, el trabajo de parto, la lactancia (esta se debe fomentar aún en las mujeres con Covid-19 comprobado) y el puerperio; b) el distanciamiento social y c) el lavado frecuente de manos.Estoy seguro, estas 4 medidas contribuirán a disminuir la altisima mortalidad materna y morbilidad materna extrema que está sucediendo en nuestros países latinoamericanos por esta pandemia.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Covid-19 en el embarazo: aumento preocupante de la Mortalidad Materna\",\"authors\":\"Rodrigo Cifuentes Borrero\",\"doi\":\"10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n2.7820\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en un año de iniciada en la China y propagada epidemicamente, ha causado mas de 2.5 millones de muerte en todo el mundo, de las cuales 1.3 millones corresponden a América y unas 63 mil a Colombia. Fue la 1ra causa de muerte en nuestro pais en el 2020. Así mismo, de estas muertes, 577 correspondieron a mujeres embarazadas, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Salud (INS) de nuestro País1. Un comparativo de la Mortalidad Materna (MM), según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Ministerio de Salud, Colombia [SIVIGILA] nos muestra para los años 2018, 2019 y 2020 un total de defunciones de 523, 514 y 577 respectivamente. Es decir, un aumento del 12.2% en el número de muertes maternas en el año 2020 con respecto al 2019 cuando se había registrado un leve descenso respecto al 2018 del (2.2%).De las 577 muertes maternas a la semana epidemiológica 53 del 2020, 409 fueron tempranas (ocurridas durante el embarazo, parto y hasta los 42 dias de terminada la gestación), 140 tardías (ocurridas desde el día 43 hasta un año de finalizada la gestación) y 28 por causas coincidentes (lesiones de causa externa).En referencia a las causas principales de mortalidad materna, fueron en su órden: hemorragia obstétrica 65 casos (el 15.9%), Trastorno Hipertensivo Asociado al Embarazo (THE) 56 casos el (13.7%), neumonía por Covid-19, 49 casos el (12.0%). Es decir, la Covid-19 pasó a ocupar el 3er lugar como causa de MM en nuestro país (después de hemorragia y los THE). Dato bastante preocupante. Otras causas de MM fueron en su órden sepsis obstétrica y no obstétrica 21 casos cada una, el (5.1%), y tromboembolismo 15 casos el (3.7%).Quiero mostrar cifras de otro país latinoamericano: México2. En el 2020, las principales causas de defunción fueron: Covid-19, 202 casos (21.6%) con virus SARS-Cov2 confirmado; Covid-19, sin virus identificado 46 casos (4.9%); Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (15.1%); Hemorragia obstétrica (13.8%). Es decir, la infección por Covid-19 en México ocupó el 1er lugar con (21.6 %) como causa de MM en el año 2020.Por otra parte, la mortalidad materna se ha reconocido en todo el mundo como un indicador grueso de desarrollo, pues es considerada como una expresión de inequidad y desigualdad, resultante de factores que influyen en la mujer durante su etapa reproductiva como son la falta de educación, la cantidad de barreras existentes (por parte de los prestadores de servicios de salud) para el acceso oportuno a salud reproductiva de buena calidad, control prenatal, atención materna y servicios de planificación familiar. En este contexto, la mortalidad materna hace parte de la lista global de referencia de los indicadores básicos de salud de la OMS. Por esto, quiero llamar la atención de nuestras autoridades sanitarias sobre este incremento inusitado de MM por Covid-19 en nuestro país: en el 2020 hubo 63 muertes maternas mas en Colombia comparadas con el año inmediatamente anterior. De estas 63 muertes maternas, 49 fueron por Covid-19 (4 muertes maternas por mes).Es importante señalar además que actualmente es una prioridad para los países el registro de datos sobre la Covid-19 durante el embarazo como una estrategia para orientar las intervenciones durante la atención integral oportuna y de calidad orientada hacia la detección temprana de posibles complicaciones para reducir la probabilidad de desenlaces fatales. Quiero referirme también a la Morbilidad Materna Extrema (MME), la cual se define como una complicación obstétrica severa que pone en riesgo la vida de la gestante y requiere una intervención médica urgente, con el fin de prevenir la muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la vigilancia de la MME como una estrategia transversal para la reducción de la MM, pues proporciona evidencias sobre las causas y factores contribuyentes a la MM, así como de la calidad de atención para formular politicas tendientes a disminuir los desenlaces obstétricos fatales.Estudios y resultados de la vigilancia de Covid-19 publicados recientemente3 indicaron un mayor riesgo en la mujer embarazada de presentar formas graves de Covid-19 (es decir, más probabilidades de MME) y por ende de ser hospitalizadas y admitidas a Unidades de Cuidados Intensivos. Por ello, la OPS/OMS pide a todos los países redoblar esfuerzos para asegurar el acceso a los servicios de atención prenatal y urgencias obstétricas, así como también a implementar medidas preventivas para reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la Covid-19 en todos los niveles del sistema de salud, manteniendo los logros y el compromiso de reducir la mortalidad materna y perinatal que tambien es bastante alta y preocupante (por prematuridad y asfixia perinatal).Finalmente, quiero insistir en 4 medidas importantes para evitar los desastres en salud materna que puede producir la Covid-19:En 1er lugar, las más importante: vacunar a nuestras mujeres embarazadas. Es una buena opción, donde los beneficios son mucho mayores que el riesgo. Coloco al final 3 referencias recientes (entre ellas una de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), donde el lector puede profundizar mas sobre la importancia de que le demos a nuestras pacientes embarazadas la opción de vacunarse sobretodo en aquellas que por ser de alto riesgo tengan mas probabilidades de complicaciones de tipo infeccioso4-6.Las otras 3 medidas de prevención efectivas, basadas en múltiples estudios epidemiológicos, son a) el uso permanente del tapabocas, durante el embarazo, el trabajo de parto, la lactancia (esta se debe fomentar aún en las mujeres con Covid-19 comprobado) y el puerperio; b) el distanciamiento social y c) el lavado frecuente de manos.Estoy seguro, estas 4 medidas contribuirán a disminuir la altisima mortalidad materna y morbilidad materna extrema que está sucediendo en nuestros países latinoamericanos por esta pandemia.\",\"PeriodicalId\":185511,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n2.7820\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n2.7820","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

最后,我想强调预防Covid-19可能造成的孕产妇健康灾难的4项重要措施:第一,最重要的措施:为孕妇接种疫苗。这是一个很好的选择,因为收益远远大于风险。我最后3近期引用(包括国际妇产科联盟(FIGO),读者可以加深更多关于怀孕的重要性我们给我们的病人可以选择接种疫苗,尤其是在那些为成为高危并发症的最可能获得infeccioso4-6型。根据多项流行病学研究,其他3项有效预防措施是:a)在怀孕、分娩、哺乳期间持续使用tapabocas(已确诊Covid-19的妇女仍应鼓励使用)和产褥期;b)社交距离和c)经常洗手。我相信,这四项措施将有助于降低我们拉丁美洲国家因这一流行病而发生的极高的产妇死亡率和极端的产妇发病率。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Covid-19 en el embarazo: aumento preocupante de la Mortalidad Materna
La enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en un año de iniciada en la China y propagada epidemicamente, ha causado mas de 2.5 millones de muerte en todo el mundo, de las cuales 1.3 millones corresponden a América y unas 63 mil a Colombia. Fue la 1ra causa de muerte en nuestro pais en el 2020. Así mismo, de estas muertes, 577 correspondieron a mujeres embarazadas, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Salud (INS) de nuestro País1. Un comparativo de la Mortalidad Materna (MM), según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Ministerio de Salud, Colombia [SIVIGILA] nos muestra para los años 2018, 2019 y 2020 un total de defunciones de 523, 514 y 577 respectivamente. Es decir, un aumento del 12.2% en el número de muertes maternas en el año 2020 con respecto al 2019 cuando se había registrado un leve descenso respecto al 2018 del (2.2%).De las 577 muertes maternas a la semana epidemiológica 53 del 2020, 409 fueron tempranas (ocurridas durante el embarazo, parto y hasta los 42 dias de terminada la gestación), 140 tardías (ocurridas desde el día 43 hasta un año de finalizada la gestación) y 28 por causas coincidentes (lesiones de causa externa).En referencia a las causas principales de mortalidad materna, fueron en su órden: hemorragia obstétrica 65 casos (el 15.9%), Trastorno Hipertensivo Asociado al Embarazo (THE) 56 casos el (13.7%), neumonía por Covid-19, 49 casos el (12.0%). Es decir, la Covid-19 pasó a ocupar el 3er lugar como causa de MM en nuestro país (después de hemorragia y los THE). Dato bastante preocupante. Otras causas de MM fueron en su órden sepsis obstétrica y no obstétrica 21 casos cada una, el (5.1%), y tromboembolismo 15 casos el (3.7%).Quiero mostrar cifras de otro país latinoamericano: México2. En el 2020, las principales causas de defunción fueron: Covid-19, 202 casos (21.6%) con virus SARS-Cov2 confirmado; Covid-19, sin virus identificado 46 casos (4.9%); Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (15.1%); Hemorragia obstétrica (13.8%). Es decir, la infección por Covid-19 en México ocupó el 1er lugar con (21.6 %) como causa de MM en el año 2020.Por otra parte, la mortalidad materna se ha reconocido en todo el mundo como un indicador grueso de desarrollo, pues es considerada como una expresión de inequidad y desigualdad, resultante de factores que influyen en la mujer durante su etapa reproductiva como son la falta de educación, la cantidad de barreras existentes (por parte de los prestadores de servicios de salud) para el acceso oportuno a salud reproductiva de buena calidad, control prenatal, atención materna y servicios de planificación familiar. En este contexto, la mortalidad materna hace parte de la lista global de referencia de los indicadores básicos de salud de la OMS. Por esto, quiero llamar la atención de nuestras autoridades sanitarias sobre este incremento inusitado de MM por Covid-19 en nuestro país: en el 2020 hubo 63 muertes maternas mas en Colombia comparadas con el año inmediatamente anterior. De estas 63 muertes maternas, 49 fueron por Covid-19 (4 muertes maternas por mes).Es importante señalar además que actualmente es una prioridad para los países el registro de datos sobre la Covid-19 durante el embarazo como una estrategia para orientar las intervenciones durante la atención integral oportuna y de calidad orientada hacia la detección temprana de posibles complicaciones para reducir la probabilidad de desenlaces fatales. Quiero referirme también a la Morbilidad Materna Extrema (MME), la cual se define como una complicación obstétrica severa que pone en riesgo la vida de la gestante y requiere una intervención médica urgente, con el fin de prevenir la muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la vigilancia de la MME como una estrategia transversal para la reducción de la MM, pues proporciona evidencias sobre las causas y factores contribuyentes a la MM, así como de la calidad de atención para formular politicas tendientes a disminuir los desenlaces obstétricos fatales.Estudios y resultados de la vigilancia de Covid-19 publicados recientemente3 indicaron un mayor riesgo en la mujer embarazada de presentar formas graves de Covid-19 (es decir, más probabilidades de MME) y por ende de ser hospitalizadas y admitidas a Unidades de Cuidados Intensivos. Por ello, la OPS/OMS pide a todos los países redoblar esfuerzos para asegurar el acceso a los servicios de atención prenatal y urgencias obstétricas, así como también a implementar medidas preventivas para reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la Covid-19 en todos los niveles del sistema de salud, manteniendo los logros y el compromiso de reducir la mortalidad materna y perinatal que tambien es bastante alta y preocupante (por prematuridad y asfixia perinatal).Finalmente, quiero insistir en 4 medidas importantes para evitar los desastres en salud materna que puede producir la Covid-19:En 1er lugar, las más importante: vacunar a nuestras mujeres embarazadas. Es una buena opción, donde los beneficios son mucho mayores que el riesgo. Coloco al final 3 referencias recientes (entre ellas una de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), donde el lector puede profundizar mas sobre la importancia de que le demos a nuestras pacientes embarazadas la opción de vacunarse sobretodo en aquellas que por ser de alto riesgo tengan mas probabilidades de complicaciones de tipo infeccioso4-6.Las otras 3 medidas de prevención efectivas, basadas en múltiples estudios epidemiológicos, son a) el uso permanente del tapabocas, durante el embarazo, el trabajo de parto, la lactancia (esta se debe fomentar aún en las mujeres con Covid-19 comprobado) y el puerperio; b) el distanciamiento social y c) el lavado frecuente de manos.Estoy seguro, estas 4 medidas contribuirán a disminuir la altisima mortalidad materna y morbilidad materna extrema que está sucediendo en nuestros países latinoamericanos por esta pandemia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信