{"title":"男性业余橄榄球运动员等距半腿推力变量(EIMP)与人体测量变量和身体素质的关系","authors":"Pedro Zúñiga-Vergara, G. Rozas, Eduardo Fuentes","doi":"10.29035/rcaf.23.2.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: el objetivo de este estudio es describir el perfil de las variables del EIMP entre las dos posiciones de juego y determinar las posibles asociaciones con las características antropométricas y las cualidades físicas de un grupo de jugadores Rugby amateurs chilenos. Hipótesis: es por eso por lo que podemos plantear como hipótesis la existencia de asociaciones entre las variables de EIMP y las cualidades físicas de los jugadores de RU. Diseño metodológico: este estudio tiene un diseño de cohorte observacional, descriptivo y correlacional. Se investigó la asociación existente entre las variables de EIMP con las pruebas físicas y las variables antropométricas. Fueron evaluados treinta y dos jugadores de rugby varones de nivel amateurs chilenos (promedio ± DE, edad, 23,3 ± 5,4 años). Resultados: para la variable Masa Muscular se encontraron asociaciones grandes (r = 0.53) (p = 0.001) con la FM y asociaciones moderadas (r = 0,48) (r = 0,47) (r = 0,44) (r = 0,46) con F50, F100, F150 y F200 respectivamente. También se pueden observar las asociaciones grandes (R2 = 0,305) (R2 = 0,297) (R2 = 0,267) entre 1RM PB y F200, F100 y F150, respectivamente. Conclusión: en conclusión, este estudio puede demostrar la existencia de asociaciones estadísticamente significativas entre algunas de las variables antropométricas y físicos con las variables de Fuerza de EIMP en jugadores de RU amateurs chilenos.","PeriodicalId":175576,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Actividad Física","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asociación entre variables de Empuje Isométrico de Media Pierna (EIMP) con variables antropométricas y cualidades físicas en jugadores varones de Rugby Amateurs\",\"authors\":\"Pedro Zúñiga-Vergara, G. Rozas, Eduardo Fuentes\",\"doi\":\"10.29035/rcaf.23.2.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: el objetivo de este estudio es describir el perfil de las variables del EIMP entre las dos posiciones de juego y determinar las posibles asociaciones con las características antropométricas y las cualidades físicas de un grupo de jugadores Rugby amateurs chilenos. Hipótesis: es por eso por lo que podemos plantear como hipótesis la existencia de asociaciones entre las variables de EIMP y las cualidades físicas de los jugadores de RU. Diseño metodológico: este estudio tiene un diseño de cohorte observacional, descriptivo y correlacional. Se investigó la asociación existente entre las variables de EIMP con las pruebas físicas y las variables antropométricas. Fueron evaluados treinta y dos jugadores de rugby varones de nivel amateurs chilenos (promedio ± DE, edad, 23,3 ± 5,4 años). Resultados: para la variable Masa Muscular se encontraron asociaciones grandes (r = 0.53) (p = 0.001) con la FM y asociaciones moderadas (r = 0,48) (r = 0,47) (r = 0,44) (r = 0,46) con F50, F100, F150 y F200 respectivamente. También se pueden observar las asociaciones grandes (R2 = 0,305) (R2 = 0,297) (R2 = 0,267) entre 1RM PB y F200, F100 y F150, respectivamente. Conclusión: en conclusión, este estudio puede demostrar la existencia de asociaciones estadísticamente significativas entre algunas de las variables antropométricas y físicos con las variables de Fuerza de EIMP en jugadores de RU amateurs chilenos.\",\"PeriodicalId\":175576,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias de la Actividad Física\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias de la Actividad Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Actividad Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asociación entre variables de Empuje Isométrico de Media Pierna (EIMP) con variables antropométricas y cualidades físicas en jugadores varones de Rugby Amateurs
Objetivo: el objetivo de este estudio es describir el perfil de las variables del EIMP entre las dos posiciones de juego y determinar las posibles asociaciones con las características antropométricas y las cualidades físicas de un grupo de jugadores Rugby amateurs chilenos. Hipótesis: es por eso por lo que podemos plantear como hipótesis la existencia de asociaciones entre las variables de EIMP y las cualidades físicas de los jugadores de RU. Diseño metodológico: este estudio tiene un diseño de cohorte observacional, descriptivo y correlacional. Se investigó la asociación existente entre las variables de EIMP con las pruebas físicas y las variables antropométricas. Fueron evaluados treinta y dos jugadores de rugby varones de nivel amateurs chilenos (promedio ± DE, edad, 23,3 ± 5,4 años). Resultados: para la variable Masa Muscular se encontraron asociaciones grandes (r = 0.53) (p = 0.001) con la FM y asociaciones moderadas (r = 0,48) (r = 0,47) (r = 0,44) (r = 0,46) con F50, F100, F150 y F200 respectivamente. También se pueden observar las asociaciones grandes (R2 = 0,305) (R2 = 0,297) (R2 = 0,267) entre 1RM PB y F200, F100 y F150, respectivamente. Conclusión: en conclusión, este estudio puede demostrar la existencia de asociaciones estadísticamente significativas entre algunas de las variables antropométricas y físicos con las variables de Fuerza de EIMP en jugadores de RU amateurs chilenos.