{"title":"集体记忆在智利领土活动家斗争中的作用(2019-2022年)","authors":"Juan Fernández Labbé","doi":"10.29344/07196458.32.3455","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza el rol de la memoria en el activismo territorial, articulando conceptualmente memoria, territorio y acción colectiva, a partir del discurso de activistas de seis comunas del país, diversas geográficamente pero caracterizadas todas por desplegar acciones colectivas significativas en respuesta a sus problemáticas (conflictos socioterritoriales, zona de sacrificio, desposesión territorial, luchas por la vivienda, estigma y exclusión), durante el período constituyente chileno (2019-2022). De modo inductivo, desde el material generado por entrevistas y grupos de discusión con 73 activistas, se identifican seis mecanismos y configuraciones semánticas a través de las cuales los activistas recurren a la memoria colectiva en el marco de sus luchas. Junto con reafirmar la vigencia de algunos elementos descritos en la literatura, se aporta y profundiza en la importancia del territorio como espacio social de configuración de identidades colectivas localizadas, donde la memoria cumple un rol central; y en donde, además de los eventos y personajes con significación histórico-social, la memoria de lo cotidiano constituye un pilar fundamental para comprender las acciones de lucha y defensa de los territorios.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rol de la memoria colectiva en las luchas de activistas territoriales en Chile (2019-2022)\",\"authors\":\"Juan Fernández Labbé\",\"doi\":\"10.29344/07196458.32.3455\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analiza el rol de la memoria en el activismo territorial, articulando conceptualmente memoria, territorio y acción colectiva, a partir del discurso de activistas de seis comunas del país, diversas geográficamente pero caracterizadas todas por desplegar acciones colectivas significativas en respuesta a sus problemáticas (conflictos socioterritoriales, zona de sacrificio, desposesión territorial, luchas por la vivienda, estigma y exclusión), durante el período constituyente chileno (2019-2022). De modo inductivo, desde el material generado por entrevistas y grupos de discusión con 73 activistas, se identifican seis mecanismos y configuraciones semánticas a través de las cuales los activistas recurren a la memoria colectiva en el marco de sus luchas. Junto con reafirmar la vigencia de algunos elementos descritos en la literatura, se aporta y profundiza en la importancia del territorio como espacio social de configuración de identidades colectivas localizadas, donde la memoria cumple un rol central; y en donde, además de los eventos y personajes con significación histórico-social, la memoria de lo cotidiano constituye un pilar fundamental para comprender las acciones de lucha y defensa de los territorios.\",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"136 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3455\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3455","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Rol de la memoria colectiva en las luchas de activistas territoriales en Chile (2019-2022)
Se analiza el rol de la memoria en el activismo territorial, articulando conceptualmente memoria, territorio y acción colectiva, a partir del discurso de activistas de seis comunas del país, diversas geográficamente pero caracterizadas todas por desplegar acciones colectivas significativas en respuesta a sus problemáticas (conflictos socioterritoriales, zona de sacrificio, desposesión territorial, luchas por la vivienda, estigma y exclusión), durante el período constituyente chileno (2019-2022). De modo inductivo, desde el material generado por entrevistas y grupos de discusión con 73 activistas, se identifican seis mecanismos y configuraciones semánticas a través de las cuales los activistas recurren a la memoria colectiva en el marco de sus luchas. Junto con reafirmar la vigencia de algunos elementos descritos en la literatura, se aporta y profundiza en la importancia del territorio como espacio social de configuración de identidades colectivas localizadas, donde la memoria cumple un rol central; y en donde, además de los eventos y personajes con significación histórico-social, la memoria de lo cotidiano constituye un pilar fundamental para comprender las acciones de lucha y defensa de los territorios.