{"title":"2014-2020年哥伦比亚大型超市财务管理评估","authors":"J. R. Rivera Godoy","doi":"10.22463/24221783.3248","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Evaluar la administración financiera de los grandes supermercados en Colombia en el periodo 2014-2020 a través del examen y comparación de indicadores que determinan su efectividad financiera y su utilidad residual es el propósito de esta investigación. Se descubre que la gran empresa de este sector consigue rentabilidades del patrimonio en tres años, y su comportamiento es respaldado primordialmente por la eficacia en el control de erogaciones; pero, tiene pérdidas residuales en todos años; esto debido a que la rentabilidad del activo neto operacional es menor a la rentabilidad que los inversionistas aspiran por el riesgo contraído. Lo encontrado es diferente a lo presentado en las empresas de sectores semejantes en Estados Unidos de América y en economías emergentes donde se consiguen rentabilidades del patrimonio y se logran utilidades residuales cada año. Este estudio se podría complementar con trabajos a grupos de organizaciones que tuvieran un perfil más afín en cuanto a su edad, fase de su ciclo de vida, estructura legal y región.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"54 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la gestión financiera de los grandes supermercados en Colombia 2014-2020\",\"authors\":\"J. R. Rivera Godoy\",\"doi\":\"10.22463/24221783.3248\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Evaluar la administración financiera de los grandes supermercados en Colombia en el periodo 2014-2020 a través del examen y comparación de indicadores que determinan su efectividad financiera y su utilidad residual es el propósito de esta investigación. Se descubre que la gran empresa de este sector consigue rentabilidades del patrimonio en tres años, y su comportamiento es respaldado primordialmente por la eficacia en el control de erogaciones; pero, tiene pérdidas residuales en todos años; esto debido a que la rentabilidad del activo neto operacional es menor a la rentabilidad que los inversionistas aspiran por el riesgo contraído. Lo encontrado es diferente a lo presentado en las empresas de sectores semejantes en Estados Unidos de América y en economías emergentes donde se consiguen rentabilidades del patrimonio y se logran utilidades residuales cada año. Este estudio se podría complementar con trabajos a grupos de organizaciones que tuvieran un perfil más afín en cuanto a su edad, fase de su ciclo de vida, estructura legal y región.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"54 2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.3248\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.3248","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la gestión financiera de los grandes supermercados en Colombia 2014-2020
Evaluar la administración financiera de los grandes supermercados en Colombia en el periodo 2014-2020 a través del examen y comparación de indicadores que determinan su efectividad financiera y su utilidad residual es el propósito de esta investigación. Se descubre que la gran empresa de este sector consigue rentabilidades del patrimonio en tres años, y su comportamiento es respaldado primordialmente por la eficacia en el control de erogaciones; pero, tiene pérdidas residuales en todos años; esto debido a que la rentabilidad del activo neto operacional es menor a la rentabilidad que los inversionistas aspiran por el riesgo contraído. Lo encontrado es diferente a lo presentado en las empresas de sectores semejantes en Estados Unidos de América y en economías emergentes donde se consiguen rentabilidades del patrimonio y se logran utilidades residuales cada año. Este estudio se podría complementar con trabajos a grupos de organizaciones que tuvieran un perfil más afín en cuanto a su edad, fase de su ciclo de vida, estructura legal y región.