{"title":"阿根廷的碳氢化合物生产:从YPF的回收到Vaca Muerta大型项目的开发","authors":"J. Acacio","doi":"10.29344/07196458.32.3254","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo indaga en los principales debates sobre la problemática hidrocarburífera que se presentaron en Argentina en la década 2003-2013. Desde una perspectiva sociológica cualitativa, y a partir del análisis de entrevistas y fuentes secundarias, en el trabajo se analizan distintas políticas implementadas por los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), para vehiculizar y promover la producción de hidrocarburos. Se toma como punto de partida el proceso de recuperación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), privatizada en la década de los noventa, hasta la constitución del acuerdo con la empresa Chevron, que dio inicio a la explotación de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Además, se da cuenta de las polémicas alrededor de la explotación de este yacimiento mediante la técnica del fracking. Sostenemos que estas polémicas estuvieron atravesadas a nivel nacional y provincial por tres ejes: 1) las controversias en torno a la técnica del fracking; 2) la asociación con la multinacional Chevron; 3) las características del contrato firmado entre YPF y Chevron para impulsar la actividad.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"37 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La producción de hidrocarburos en Argentina: de la recuperación de YPF al desarrollo del megaproyecto Vaca Muerta\",\"authors\":\"J. Acacio\",\"doi\":\"10.29344/07196458.32.3254\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo indaga en los principales debates sobre la problemática hidrocarburífera que se presentaron en Argentina en la década 2003-2013. Desde una perspectiva sociológica cualitativa, y a partir del análisis de entrevistas y fuentes secundarias, en el trabajo se analizan distintas políticas implementadas por los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), para vehiculizar y promover la producción de hidrocarburos. Se toma como punto de partida el proceso de recuperación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), privatizada en la década de los noventa, hasta la constitución del acuerdo con la empresa Chevron, que dio inicio a la explotación de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Además, se da cuenta de las polémicas alrededor de la explotación de este yacimiento mediante la técnica del fracking. Sostenemos que estas polémicas estuvieron atravesadas a nivel nacional y provincial por tres ejes: 1) las controversias en torno a la técnica del fracking; 2) la asociación con la multinacional Chevron; 3) las características del contrato firmado entre YPF y Chevron para impulsar la actividad.\",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"37 5\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3254\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.3254","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La producción de hidrocarburos en Argentina: de la recuperación de YPF al desarrollo del megaproyecto Vaca Muerta
Este artículo indaga en los principales debates sobre la problemática hidrocarburífera que se presentaron en Argentina en la década 2003-2013. Desde una perspectiva sociológica cualitativa, y a partir del análisis de entrevistas y fuentes secundarias, en el trabajo se analizan distintas políticas implementadas por los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), para vehiculizar y promover la producción de hidrocarburos. Se toma como punto de partida el proceso de recuperación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), privatizada en la década de los noventa, hasta la constitución del acuerdo con la empresa Chevron, que dio inicio a la explotación de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Además, se da cuenta de las polémicas alrededor de la explotación de este yacimiento mediante la técnica del fracking. Sostenemos que estas polémicas estuvieron atravesadas a nivel nacional y provincial por tres ejes: 1) las controversias en torno a la técnica del fracking; 2) la asociación con la multinacional Chevron; 3) las características del contrato firmado entre YPF y Chevron para impulsar la actividad.