当医学图形是新闻漫画:漫画中的流行病故事

Diego Matos Agudo
{"title":"当医学图形是新闻漫画:漫画中的流行病故事","authors":"Diego Matos Agudo","doi":"10.15198/seeci.2022.55.e808","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cómic, entendido como “una yuxtaposición de palabras e imágenes, en una determinada secuencia, con el objetivo de comunicar historias e ideas”, ha dado el salto a la comunicación sanitaria en forma de lo que se conoce como Medicina Gráfica, que aúna el lenguaje de las viñetas, con el contenido de información para la salud, desde las patografías gráficas a las historias autobiográficas o divulgativas. Un concepto naciente que está en boga. Asimismo, de forma histórica, el Periodismo Cómic se ha considerado como un mero formato de reportaje, de crónica, o, según algunos estudios, como un subgénero del periodismo gráfico. Aunque está claro que este “periodismo lento”, que, en palabas de Joe Sacco, se centra en “la gente que está debajo de los titulares”, es ya un objeto diferente, innovador y único, que desborda el marco teórico-conceptual de los géneros periodísticos dejando a estas obras en un limbo complicado de catalogar. Grandes cabeceras como The New Yorker, Details, Time, New York Time Magazine, XXI, El País, El Norte de Castilla… han usado estas historietas de no ficción del mismo modo y al mismo nivel que plantean sus reportajes, sus fotografías, sus infografías… Este fenómeno global también se ha asentado, llegando a trasladarse en propuestas informativas o narrativas de primer orden, en medios de comunicación tradicionales, más allá de las obras más largas en forma de novela gráfica. Periodismo Cómic y Medicina Gráfica; dos conceptos novedosos que convergen en una fina línea, sobre todo cuando en el 2020, una pandemia global llegó para cambiarlo todo. De entonces a ahora, varias piezas en la frontera de los cómics periodísticos y la medicina gráfica han surgido en todo el mundo. En esta línea, en España destacan: Efectos Secundarios. 19 historietas del covid, de AA.VV.; Pandemia, de AA.VV, y Una historia del Confinamiento, de Paco Roca. En este texto se pretende profundizar en el uso del cómic periodístico en la medicina gráfica con el estudio de caso de las obras surgidas durante la pandemia de la COVID-19, dentro de estos parámetros informativo-divulgativos, como un nuevo formato, una nueva tendencia en comunicación y salud repleta de posibilidades. Un repaso; una hoja de ruta de este nuevo género periodístico que está en auge, con paso lento, pero firme y sus confluencias con el concepto de la graphic medicine.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"173 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CUANDO LA MEDICINA GRÁFICA ES PERIODISMO CÓMIC: HISTORIAS DE PANDEMIA EN VIÑETAS\",\"authors\":\"Diego Matos Agudo\",\"doi\":\"10.15198/seeci.2022.55.e808\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cómic, entendido como “una yuxtaposición de palabras e imágenes, en una determinada secuencia, con el objetivo de comunicar historias e ideas”, ha dado el salto a la comunicación sanitaria en forma de lo que se conoce como Medicina Gráfica, que aúna el lenguaje de las viñetas, con el contenido de información para la salud, desde las patografías gráficas a las historias autobiográficas o divulgativas. Un concepto naciente que está en boga. Asimismo, de forma histórica, el Periodismo Cómic se ha considerado como un mero formato de reportaje, de crónica, o, según algunos estudios, como un subgénero del periodismo gráfico. Aunque está claro que este “periodismo lento”, que, en palabas de Joe Sacco, se centra en “la gente que está debajo de los titulares”, es ya un objeto diferente, innovador y único, que desborda el marco teórico-conceptual de los géneros periodísticos dejando a estas obras en un limbo complicado de catalogar. Grandes cabeceras como The New Yorker, Details, Time, New York Time Magazine, XXI, El País, El Norte de Castilla… han usado estas historietas de no ficción del mismo modo y al mismo nivel que plantean sus reportajes, sus fotografías, sus infografías… Este fenómeno global también se ha asentado, llegando a trasladarse en propuestas informativas o narrativas de primer orden, en medios de comunicación tradicionales, más allá de las obras más largas en forma de novela gráfica. Periodismo Cómic y Medicina Gráfica; dos conceptos novedosos que convergen en una fina línea, sobre todo cuando en el 2020, una pandemia global llegó para cambiarlo todo. De entonces a ahora, varias piezas en la frontera de los cómics periodísticos y la medicina gráfica han surgido en todo el mundo. En esta línea, en España destacan: Efectos Secundarios. 19 historietas del covid, de AA.VV.; Pandemia, de AA.VV, y Una historia del Confinamiento, de Paco Roca. En este texto se pretende profundizar en el uso del cómic periodístico en la medicina gráfica con el estudio de caso de las obras surgidas durante la pandemia de la COVID-19, dentro de estos parámetros informativo-divulgativos, como un nuevo formato, una nueva tendencia en comunicación y salud repleta de posibilidades. Un repaso; una hoja de ruta de este nuevo género periodístico que está en auge, con paso lento, pero firme y sus confluencias con el concepto de la graphic medicine.\",\"PeriodicalId\":311163,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"volume\":\"173 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e808\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e808","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

漫画,可以理解为“并列的文字和图片,在某一特定序列,目的是沟通的故事和想法,跳了卫生的沟通形式所治病、项目符号、语言的图形信息的内容健康,从图形patografías故事autobiográficas或一级。这是一个很流行的新生概念。此外,从历史上看,漫画新闻一直被认为是一种简单的报道形式,编年史,或者根据一些研究,作为图形新闻的一个子类。但显然这个“慢新闻”,在palabas乔Sacco,专注于“头条”的人下面,已经是一个不同的对象,唯一的创新在两性teórico-conceptual新闻框架让这些作品在一个复杂编目上方。大源头,如《纽约客》杂志,Details Time二十一世纪纽约时代杂志,可能国家,北部...已经用这些非小说漫画同样和其报道带来的同等水平,其照片,infografías ...这个全球现象也已定居,迁通报提案或narrativas主导,在传统媒体之外,更长形式图形小说作品。漫画新闻与图形医学;这两个新概念汇聚在一条细线上,特别是在2020年,一场全球流行病改变了一切。从那时起,报纸漫画和图形医学的前沿作品在世界各地涌现。在这方面,西班牙突出了:副作用。大流行,AA。帕科·罗卡的《禁闭的历史》。本案文的目的是深化新闻漫画的使用在医学图形的案例研究工程中内COVID-19大流行期间这些informativo-divulgativos参数,如新布局、新趋势在沟通和健康充满了可能性。回顾;这是一种新的新闻类型的路线图,它正在蓬勃发展,缓慢但稳定的步伐和它与图形医学概念的融合。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
CUANDO LA MEDICINA GRÁFICA ES PERIODISMO CÓMIC: HISTORIAS DE PANDEMIA EN VIÑETAS
El cómic, entendido como “una yuxtaposición de palabras e imágenes, en una determinada secuencia, con el objetivo de comunicar historias e ideas”, ha dado el salto a la comunicación sanitaria en forma de lo que se conoce como Medicina Gráfica, que aúna el lenguaje de las viñetas, con el contenido de información para la salud, desde las patografías gráficas a las historias autobiográficas o divulgativas. Un concepto naciente que está en boga. Asimismo, de forma histórica, el Periodismo Cómic se ha considerado como un mero formato de reportaje, de crónica, o, según algunos estudios, como un subgénero del periodismo gráfico. Aunque está claro que este “periodismo lento”, que, en palabas de Joe Sacco, se centra en “la gente que está debajo de los titulares”, es ya un objeto diferente, innovador y único, que desborda el marco teórico-conceptual de los géneros periodísticos dejando a estas obras en un limbo complicado de catalogar. Grandes cabeceras como The New Yorker, Details, Time, New York Time Magazine, XXI, El País, El Norte de Castilla… han usado estas historietas de no ficción del mismo modo y al mismo nivel que plantean sus reportajes, sus fotografías, sus infografías… Este fenómeno global también se ha asentado, llegando a trasladarse en propuestas informativas o narrativas de primer orden, en medios de comunicación tradicionales, más allá de las obras más largas en forma de novela gráfica. Periodismo Cómic y Medicina Gráfica; dos conceptos novedosos que convergen en una fina línea, sobre todo cuando en el 2020, una pandemia global llegó para cambiarlo todo. De entonces a ahora, varias piezas en la frontera de los cómics periodísticos y la medicina gráfica han surgido en todo el mundo. En esta línea, en España destacan: Efectos Secundarios. 19 historietas del covid, de AA.VV.; Pandemia, de AA.VV, y Una historia del Confinamiento, de Paco Roca. En este texto se pretende profundizar en el uso del cómic periodístico en la medicina gráfica con el estudio de caso de las obras surgidas durante la pandemia de la COVID-19, dentro de estos parámetros informativo-divulgativos, como un nuevo formato, una nueva tendencia en comunicación y salud repleta de posibilidades. Un repaso; una hoja de ruta de este nuevo género periodístico que está en auge, con paso lento, pero firme y sus confluencias con el concepto de la graphic medicine.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信