{"title":"心衰患者吸气肌肉训练:综述。","authors":"Bruno Bizzozero Peroni, Valentina Díaz Goñi","doi":"10.29035/rcaf.23.1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta revisión fue conocer la influencia del entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) sobre la capacidad aeróbica y la fuerza muscular inspiratoria (FMI) en pacientes coninsuficiencia cardíaca(IC). Realizamos una revisión de revisiones sistemáticas en PubMed y Web of Science hasta agosto de 2019. Se identificaron un total de 2053 artículos, de los cuales 4 se seleccionaron para esta revisión. Se utilizó la herramienta ‘Assessmentof Multiple Systematic Reviews 2’ (AMSTAR-2) para evaluar la calidad de los estudios. En los estudios incluidos se examinaron un total de 10 intervenciones diferentes con 250 pacientes (rango edad media= 53-76 años). Todos los estudios presentaron nivel de confianza alto (AMSTAR-2). El EMI presentó mejoras significativassobre la capacidad aeróbica(test de la marcha de 6 minutos: 46.66-71.04 metros; p<0.05 y VO2pico: 2.59-2.65 mL/kg-1/min-1; p<0.01)y la FMI(presión inspiratoria máxima: 16.57-23.36 cmH2O, p<0.05)en comparación al grupo control. Programas de intervención de EMI con una duración de 12 semanas reportaron mayores mejorías sobre la capacidad aeróbica y la FMI en comparación a programas de intervención de menor duración. El EMI es un tratamiento importante y necesario en la rehabilitación cardíaca de pacientes con IC. Son necesarios más estudios que analicen los efectos de diferentes rangos en las características del EMI.","PeriodicalId":175576,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Actividad Física","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entrenamiento muscular inspiratorio en pacientes con insuficiencia cardíaca: una revisión de revisiones.\",\"authors\":\"Bruno Bizzozero Peroni, Valentina Díaz Goñi\",\"doi\":\"10.29035/rcaf.23.1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta revisión fue conocer la influencia del entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) sobre la capacidad aeróbica y la fuerza muscular inspiratoria (FMI) en pacientes coninsuficiencia cardíaca(IC). Realizamos una revisión de revisiones sistemáticas en PubMed y Web of Science hasta agosto de 2019. Se identificaron un total de 2053 artículos, de los cuales 4 se seleccionaron para esta revisión. Se utilizó la herramienta ‘Assessmentof Multiple Systematic Reviews 2’ (AMSTAR-2) para evaluar la calidad de los estudios. En los estudios incluidos se examinaron un total de 10 intervenciones diferentes con 250 pacientes (rango edad media= 53-76 años). Todos los estudios presentaron nivel de confianza alto (AMSTAR-2). El EMI presentó mejoras significativassobre la capacidad aeróbica(test de la marcha de 6 minutos: 46.66-71.04 metros; p<0.05 y VO2pico: 2.59-2.65 mL/kg-1/min-1; p<0.01)y la FMI(presión inspiratoria máxima: 16.57-23.36 cmH2O, p<0.05)en comparación al grupo control. Programas de intervención de EMI con una duración de 12 semanas reportaron mayores mejorías sobre la capacidad aeróbica y la FMI en comparación a programas de intervención de menor duración. El EMI es un tratamiento importante y necesario en la rehabilitación cardíaca de pacientes con IC. Son necesarios más estudios que analicen los efectos de diferentes rangos en las características del EMI.\",\"PeriodicalId\":175576,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias de la Actividad Física\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias de la Actividad Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29035/rcaf.23.1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Actividad Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/rcaf.23.1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的目的是确定吸气肌肉训练(imt)对心力衰竭(hf)患者有氧能力和吸气肌肉力量(imt)的影响。截至2019年8月,我们在PubMed和Web of Science上进行了系统综述。我们共确定了2053篇文章,其中4篇被选为综述。我们使用“多重系统综述评估2”(amstar2)工具来评估研究质量。纳入的研究共检查了10种不同的干预措施,250名患者(平均年龄范围为53-76岁)。所有研究的置信水平都很高(amstar2)。EMI显著提高了有氧能力(6分钟步行测试:46.66-71.04米;p<0.05, vo2peak: 2.59-2.65 mL/kg-1/min-1;p<0.01)和FMI(最大吸气压力:16.57-23.36 cmH2O, p<0.05)与对照组相比。与持续时间较短的干预项目相比,持续12周的EMI干预项目在有氧能力和FMI方面有更大的改善。EMI是心衰患者心脏康复的重要和必要的治疗方法,需要更多的研究来分析不同范围对EMI特性的影响。
Entrenamiento muscular inspiratorio en pacientes con insuficiencia cardíaca: una revisión de revisiones.
El objetivo de esta revisión fue conocer la influencia del entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) sobre la capacidad aeróbica y la fuerza muscular inspiratoria (FMI) en pacientes coninsuficiencia cardíaca(IC). Realizamos una revisión de revisiones sistemáticas en PubMed y Web of Science hasta agosto de 2019. Se identificaron un total de 2053 artículos, de los cuales 4 se seleccionaron para esta revisión. Se utilizó la herramienta ‘Assessmentof Multiple Systematic Reviews 2’ (AMSTAR-2) para evaluar la calidad de los estudios. En los estudios incluidos se examinaron un total de 10 intervenciones diferentes con 250 pacientes (rango edad media= 53-76 años). Todos los estudios presentaron nivel de confianza alto (AMSTAR-2). El EMI presentó mejoras significativassobre la capacidad aeróbica(test de la marcha de 6 minutos: 46.66-71.04 metros; p<0.05 y VO2pico: 2.59-2.65 mL/kg-1/min-1; p<0.01)y la FMI(presión inspiratoria máxima: 16.57-23.36 cmH2O, p<0.05)en comparación al grupo control. Programas de intervención de EMI con una duración de 12 semanas reportaron mayores mejorías sobre la capacidad aeróbica y la FMI en comparación a programas de intervención de menor duración. El EMI es un tratamiento importante y necesario en la rehabilitación cardíaca de pacientes con IC. Son necesarios más estudios que analicen los efectos de diferentes rangos en las características del EMI.