紧凑城市vs分散城市。案例研究:巴伦西亚,ciudad continua。

Iñigo Magro de orbe
{"title":"紧凑城市vs分散城市。案例研究:巴伦西亚,ciudad continua。","authors":"Iñigo Magro de orbe","doi":"10.4995/isufh2019.2020.9554","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Valencia es un “palimpsesto”. Desde su fundación romana hasta nuestros días, ha sabido desarrollarse continuando las huellas de su trazado histórico. Desde  aquellos versos de Machado: “Valencia de finas torres...” -que evocaban el perfil de la ciudad representada en los grabados del XVIII-, hasta las esbeltas torres que Jean Nouvel propuso en la “desembocadura verde” del antiguo cauce del Turia, Valencia ha sabido mantener la continuidad de las trazas de su ciudad histórica. A su vez, la huella del  viejo cauce ha sido el vehículo que ha intentado conectar definitivamente la ciudad intramuros (dibujada por Tosca en 1704), con el mar Mediterráneo. En ese sentido, el antiguo cauce del río, cuyo curso fue desviado tras la riada de 1957, será el pretexto para indagar en la continuidad que se propone. Aceptando la huella del cauce en su condición actual, queremos aprovechar la oportunidad que supuso su desvío, indagando estrategias proyectuales en las que la historia de  los distintos lugares por los que discurre irá “contaminando” su trazado. Estos lugares limítrofes serán considerados como material de proyecto y actuarán como nexo entre la memoria y el deseo. Frente a  planteamientos “ingenuos”  de zonificación sin matices, que favorecerían la discontinuidad, proponemos un relato en el que la arquitectura  de la ciudad reconocerá los contactos entre superficies limítrofes y entre  espacios contiguos,  valorando, por tanto, conceptos tales como: yuxtaposición, intersección y superposición. Porque, como dice el profesor J.L.Trillo*: “… la Ciudad Continua continúa siendo el objeto principal e ineludible de nuestra  referencia arquitectónica”.","PeriodicalId":202029,"journal":{"name":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ciudad compacta versus ciudad difusa. Caso de estudio: Valencia, ciudad continua.\",\"authors\":\"Iñigo Magro de orbe\",\"doi\":\"10.4995/isufh2019.2020.9554\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Valencia es un “palimpsesto”. Desde su fundación romana hasta nuestros días, ha sabido desarrollarse continuando las huellas de su trazado histórico. Desde  aquellos versos de Machado: “Valencia de finas torres...” -que evocaban el perfil de la ciudad representada en los grabados del XVIII-, hasta las esbeltas torres que Jean Nouvel propuso en la “desembocadura verde” del antiguo cauce del Turia, Valencia ha sabido mantener la continuidad de las trazas de su ciudad histórica. A su vez, la huella del  viejo cauce ha sido el vehículo que ha intentado conectar definitivamente la ciudad intramuros (dibujada por Tosca en 1704), con el mar Mediterráneo. En ese sentido, el antiguo cauce del río, cuyo curso fue desviado tras la riada de 1957, será el pretexto para indagar en la continuidad que se propone. Aceptando la huella del cauce en su condición actual, queremos aprovechar la oportunidad que supuso su desvío, indagando estrategias proyectuales en las que la historia de  los distintos lugares por los que discurre irá “contaminando” su trazado. Estos lugares limítrofes serán considerados como material de proyecto y actuarán como nexo entre la memoria y el deseo. Frente a  planteamientos “ingenuos”  de zonificación sin matices, que favorecerían la discontinuidad, proponemos un relato en el que la arquitectura  de la ciudad reconocerá los contactos entre superficies limítrofes y entre  espacios contiguos,  valorando, por tanto, conceptos tales como: yuxtaposición, intersección y superposición. Porque, como dice el profesor J.L.Trillo*: “… la Ciudad Continua continúa siendo el objeto principal e ineludible de nuestra  referencia arquitectónica”.\",\"PeriodicalId\":202029,\"journal\":{\"name\":\"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA\",\"volume\":\"107 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9554\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9554","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

瓦伦西亚是一个重写本。从它的罗马基础到今天,它能够继续发展其历史轨迹的痕迹。从马查多的诗句中:“瓦伦西亚·德·finas torres…“这让人想起了18世纪雕刻中描绘的城市轮廓,直到让·努维尔(Jean Nouvel)在图里亚(Turia)老河道的“绿色河口”(绿色河口)提出的细长塔楼,巴伦西亚一直能够保持其历史城市痕迹的连续性。”与此同时,旧河道的痕迹是一种交通工具,试图将城市内部(托斯卡在1704年绘制)与地中海连接起来。从这个意义上说,1957年洪水后改道的旧河道将成为调查拟议连续性的借口。在目前的情况下,我们接受了河道的足迹,我们想要抓住这个机会,这意味着它的改道,研究项目策略,在这些策略中,不同地方的历史将“污染”它的路线。这些边界地点将被视为项目材料,并将作为记忆和欲望之间的联系。面对“naively”的分区方法,这将有利于不连续性,我们提出了一个故事,在这个故事中,城市的建筑将认识到边界表面和相邻空间之间的接触,从而重视诸如并置、交叉和重叠等概念。因为,正如J.L.Trillo教授所说:“……城市继续是我们建筑参考的主要和不可避免的对象。”
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Ciudad compacta versus ciudad difusa. Caso de estudio: Valencia, ciudad continua.
Valencia es un “palimpsesto”. Desde su fundación romana hasta nuestros días, ha sabido desarrollarse continuando las huellas de su trazado histórico. Desde  aquellos versos de Machado: “Valencia de finas torres...” -que evocaban el perfil de la ciudad representada en los grabados del XVIII-, hasta las esbeltas torres que Jean Nouvel propuso en la “desembocadura verde” del antiguo cauce del Turia, Valencia ha sabido mantener la continuidad de las trazas de su ciudad histórica. A su vez, la huella del  viejo cauce ha sido el vehículo que ha intentado conectar definitivamente la ciudad intramuros (dibujada por Tosca en 1704), con el mar Mediterráneo. En ese sentido, el antiguo cauce del río, cuyo curso fue desviado tras la riada de 1957, será el pretexto para indagar en la continuidad que se propone. Aceptando la huella del cauce en su condición actual, queremos aprovechar la oportunidad que supuso su desvío, indagando estrategias proyectuales en las que la historia de  los distintos lugares por los que discurre irá “contaminando” su trazado. Estos lugares limítrofes serán considerados como material de proyecto y actuarán como nexo entre la memoria y el deseo. Frente a  planteamientos “ingenuos”  de zonificación sin matices, que favorecerían la discontinuidad, proponemos un relato en el que la arquitectura  de la ciudad reconocerá los contactos entre superficies limítrofes y entre  espacios contiguos,  valorando, por tanto, conceptos tales como: yuxtaposición, intersección y superposición. Porque, como dice el profesor J.L.Trillo*: “… la Ciudad Continua continúa siendo el objeto principal e ineludible de nuestra  referencia arquitectónica”.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信