J. Zúñiga, José Antolín Nieto Sánchez, Gabriela Mitidieri
{"title":"“16 - 19世纪西班牙和拉丁美洲的劳动、工人和工人:对城市工作社会史的贡献”档案导论","authors":"J. Zúñiga, José Antolín Nieto Sánchez, Gabriela Mitidieri","doi":"10.48038/revlatt.n6.74","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este dossier expone avances realizados en el área del trabajo urbano en algunos de los territorios de la monarquía hispana, tanto de la propia península ibérica como de la América colonial, entre principios del siglo XVI y finales del siglo XIX. Los lugares elegidos son Granada, Valencia y Madrid; y en Argentina, Buenos Aires. Irrigada por las innovaciones historiográficas que marcaron el cambio de siglo, la historia del trabajo que se propone en este dossier está atenta a la terminología, a las distinciones de género, a la espacialización de las experiencias laborales y a la importancia de las asignaciones identitarias en la organización del trabajo. El conjunto va más allá de una yuxtaposición de estudios de caso, constituyendo una original puerta hacia nuevos planteamientos y maneras de considerar la historia del trabajo.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Introducción al dossier “Trabajo, trabajadoras y trabajadores en España y Latinoamérica, siglos XVI-XIX: contribuciones para una historia social del trabajo urbano”\",\"authors\":\"J. Zúñiga, José Antolín Nieto Sánchez, Gabriela Mitidieri\",\"doi\":\"10.48038/revlatt.n6.74\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este dossier expone avances realizados en el área del trabajo urbano en algunos de los territorios de la monarquía hispana, tanto de la propia península ibérica como de la América colonial, entre principios del siglo XVI y finales del siglo XIX. Los lugares elegidos son Granada, Valencia y Madrid; y en Argentina, Buenos Aires. Irrigada por las innovaciones historiográficas que marcaron el cambio de siglo, la historia del trabajo que se propone en este dossier está atenta a la terminología, a las distinciones de género, a la espacialización de las experiencias laborales y a la importancia de las asignaciones identitarias en la organización del trabajo. El conjunto va más allá de una yuxtaposición de estudios de caso, constituyendo una original puerta hacia nuevos planteamientos y maneras de considerar la historia del trabajo.\",\"PeriodicalId\":334898,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores\",\"volume\":\"111 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48038/revlatt.n6.74\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n6.74","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción al dossier “Trabajo, trabajadoras y trabajadores en España y Latinoamérica, siglos XVI-XIX: contribuciones para una historia social del trabajo urbano”
Este dossier expone avances realizados en el área del trabajo urbano en algunos de los territorios de la monarquía hispana, tanto de la propia península ibérica como de la América colonial, entre principios del siglo XVI y finales del siglo XIX. Los lugares elegidos son Granada, Valencia y Madrid; y en Argentina, Buenos Aires. Irrigada por las innovaciones historiográficas que marcaron el cambio de siglo, la historia del trabajo que se propone en este dossier está atenta a la terminología, a las distinciones de género, a la espacialización de las experiencias laborales y a la importancia de las asignaciones identitarias en la organización del trabajo. El conjunto va más allá de una yuxtaposición de estudios de caso, constituyendo una original puerta hacia nuevos planteamientos y maneras de considerar la historia del trabajo.