{"title":"墨西哥特奥蒂瓦坎和库埃纳瓦卡的文化遗产遭到侵犯","authors":"Tonatiuh Lay Arellano","doi":"10.11144/javeriana.apu33.vpct","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se hace una revisión de los casos de San Juan Teotihuacán, en el Estado de México, y de Cuernavaca, en el Estado de Morelos, en México, en donde las tiendas Walmart y Costco se instalaron en predios con existencia de vestigios arqueológicos e históricos, respectivamente, afectando el patrimonio cultural del lugar. Esta situación provocó diversas manifestaciones y movilizaciones, las cuales finalmente fueron desestimadas no por la razón jurídica, sino por acciones de colusión entre las autoridades gubernamentales y las empresas en cuestión. \nEste texto tiene el objetivo realizar un recuento de los argumentos y posturas dadas a conocer, sobre todo por la prensa, con lo cual se pretende compilar los testimonios de los actores, como fuente de memoria de hechos no sólo ilegales, sino que presumiblemente afectaron el patrimonio cultural de diversas comunidades.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violación al patrimonio cultural en Teotihuacán y Cuernavaca, México\",\"authors\":\"Tonatiuh Lay Arellano\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.apu33.vpct\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se hace una revisión de los casos de San Juan Teotihuacán, en el Estado de México, y de Cuernavaca, en el Estado de Morelos, en México, en donde las tiendas Walmart y Costco se instalaron en predios con existencia de vestigios arqueológicos e históricos, respectivamente, afectando el patrimonio cultural del lugar. Esta situación provocó diversas manifestaciones y movilizaciones, las cuales finalmente fueron desestimadas no por la razón jurídica, sino por acciones de colusión entre las autoridades gubernamentales y las empresas en cuestión. \\nEste texto tiene el objetivo realizar un recuento de los argumentos y posturas dadas a conocer, sobre todo por la prensa, con lo cual se pretende compilar los testimonios de los actores, como fuente de memoria de hechos no sólo ilegales, sino que presumiblemente afectaron el patrimonio cultural de diversas comunidades.\",\"PeriodicalId\":305842,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu33.vpct\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu33.vpct","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Violación al patrimonio cultural en Teotihuacán y Cuernavaca, México
En este artículo se hace una revisión de los casos de San Juan Teotihuacán, en el Estado de México, y de Cuernavaca, en el Estado de Morelos, en México, en donde las tiendas Walmart y Costco se instalaron en predios con existencia de vestigios arqueológicos e históricos, respectivamente, afectando el patrimonio cultural del lugar. Esta situación provocó diversas manifestaciones y movilizaciones, las cuales finalmente fueron desestimadas no por la razón jurídica, sino por acciones de colusión entre las autoridades gubernamentales y las empresas en cuestión.
Este texto tiene el objetivo realizar un recuento de los argumentos y posturas dadas a conocer, sobre todo por la prensa, con lo cual se pretende compilar los testimonios de los actores, como fuente de memoria de hechos no sólo ilegales, sino que presumiblemente afectaron el patrimonio cultural de diversas comunidades.