{"title":"秘鲁查查波亚斯小学教师的制度气候和人际关系","authors":"Elita Mercedes Mestanza Inga","doi":"10.25127/rcsh.20214.784","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo, estimar la relación entre clima institucional y las relaciones interpersonales en docentes de nivel primario de la Institución Educativa N.º 18002, María Auxiliadora, Chachapoyas, región Amazonas, Perú; en el estudio se planteó un diseño descriptivo correlacional. El universo muestral estuvo compuesto por 23 docentes. Como instrumentos de diagnóstico se administraron dos cuestionarios. Para evaluar el clima institucional se administró el instrumento de Mario Martín Bris (2000) y para las relaciones interpersonales, el cuestionario de Palella y Martins (2004), con índices de fiabilidad de [0,989] y [0,954] respectivamente. Los estadísticos mostraron que el clima institucional y las relaciones interpersonales son de nivel alto (78%) y (65%) correspondientemente. Asimismo, se encontró alto grado de correlación entre las dimensiones del clima institucional (comunicación Rs=0.714, p=0.000<0.05, motivación, Rs=0.734, p=0.000<0.05, confianza Rs=0.730, p=0.000<0.05 y participación Rs=0.712, p=0.000<0.05); y las dimensiones de la variable relaciones interpersonales (inclusión Rs=0.752, p=0.000<0.05, control Rs=0.843, p=0.000<0.05y afecto Rs=0.784, p=0.000<0.05). En conclusión, los estadísticos muestran que existe un alto grado de relación entre el clima institucional y las relaciones interpersonales en los profesores (Rs=0854, p=0.000<0.05).","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Clima institucional y relaciones interpersonales en docentes de primaria, Chachapoyas, Perú\",\"authors\":\"Elita Mercedes Mestanza Inga\",\"doi\":\"10.25127/rcsh.20214.784\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación tuvo como objetivo, estimar la relación entre clima institucional y las relaciones interpersonales en docentes de nivel primario de la Institución Educativa N.º 18002, María Auxiliadora, Chachapoyas, región Amazonas, Perú; en el estudio se planteó un diseño descriptivo correlacional. El universo muestral estuvo compuesto por 23 docentes. Como instrumentos de diagnóstico se administraron dos cuestionarios. Para evaluar el clima institucional se administró el instrumento de Mario Martín Bris (2000) y para las relaciones interpersonales, el cuestionario de Palella y Martins (2004), con índices de fiabilidad de [0,989] y [0,954] respectivamente. Los estadísticos mostraron que el clima institucional y las relaciones interpersonales son de nivel alto (78%) y (65%) correspondientemente. Asimismo, se encontró alto grado de correlación entre las dimensiones del clima institucional (comunicación Rs=0.714, p=0.000<0.05, motivación, Rs=0.734, p=0.000<0.05, confianza Rs=0.730, p=0.000<0.05 y participación Rs=0.712, p=0.000<0.05); y las dimensiones de la variable relaciones interpersonales (inclusión Rs=0.752, p=0.000<0.05, control Rs=0.843, p=0.000<0.05y afecto Rs=0.784, p=0.000<0.05). En conclusión, los estadísticos muestran que existe un alto grado de relación entre el clima institucional y las relaciones interpersonales en los profesores (Rs=0854, p=0.000<0.05).\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/rcsh.20214.784\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20214.784","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Clima institucional y relaciones interpersonales en docentes de primaria, Chachapoyas, Perú
La investigación tuvo como objetivo, estimar la relación entre clima institucional y las relaciones interpersonales en docentes de nivel primario de la Institución Educativa N.º 18002, María Auxiliadora, Chachapoyas, región Amazonas, Perú; en el estudio se planteó un diseño descriptivo correlacional. El universo muestral estuvo compuesto por 23 docentes. Como instrumentos de diagnóstico se administraron dos cuestionarios. Para evaluar el clima institucional se administró el instrumento de Mario Martín Bris (2000) y para las relaciones interpersonales, el cuestionario de Palella y Martins (2004), con índices de fiabilidad de [0,989] y [0,954] respectivamente. Los estadísticos mostraron que el clima institucional y las relaciones interpersonales son de nivel alto (78%) y (65%) correspondientemente. Asimismo, se encontró alto grado de correlación entre las dimensiones del clima institucional (comunicación Rs=0.714, p=0.000<0.05, motivación, Rs=0.734, p=0.000<0.05, confianza Rs=0.730, p=0.000<0.05 y participación Rs=0.712, p=0.000<0.05); y las dimensiones de la variable relaciones interpersonales (inclusión Rs=0.752, p=0.000<0.05, control Rs=0.843, p=0.000<0.05y afecto Rs=0.784, p=0.000<0.05). En conclusión, los estadísticos muestran que existe un alto grado de relación entre el clima institucional y las relaciones interpersonales en los profesores (Rs=0854, p=0.000<0.05).