牙科实践中产生的噪音水平

Violeta Véliz Vaca, Ariel Alejandro Villca Lacunza, Wilson Daniel Zelaya Sanabria
{"title":"牙科实践中产生的噪音水平","authors":"Violeta Véliz Vaca, Ariel Alejandro Villca Lacunza, Wilson Daniel Zelaya Sanabria","doi":"10.36716/unitepc.v1i2.138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El presente trabajo tiene por objetivo, diagnosticar el nivel de ruido generado en la práctica estomatológica a través de la evaluación de los niveles de presión sonora, para plantear soluciones técnicas y organizativas. Metodología: Estudio de diseño descriptivo cuantitativo, de corte transversal, realizado al interior de la clínica odontológica y en exterior de sala de compresoras de aire, de la carrera de Odontología, en una Institución de Educación Superior, ubicada en el Municipio de Cercado — Cochabamba; las medidas se realizaron según la siguiente distribución; Interiores: Planta alta y baja, 11 puntos de medición y en Exteriores 5 PM. Se empleó un equipo técnico sonómetro Digitech QM 1592, con calibración por Pistofono Digitech y ponderación temporal Fast y frecuencia A. El proceso se realizó con base en la norma boliviana NB62006. La graduación del campo fue hecha antes y después de las mediciones. Resultados: los valores obtenidos exceden el límite diurno permitido por la ley 1333 y las recomendaciones dadas por las curvas Noise Criteria Discusión: Trabajos similares concuerdan y determinan resultados que sobrepasan la normativa durante la atención dental académica diaria, las acciones frente a este problema deben estar encaminadas hacia la prevención de la pérdida auditiva inducida por ruidos. Conclusiones: Se debe hacer estudios más específicos e implementar aislamiento acústico en el ambiente de compresores y un acondicionamiento en primer y segundo piso, además de promover y regular el uso de protectores auditivos en estudiantes, docentes y personal administrativo. \nConflictos de interés \nLos autores declaran no tener conflictos de interés","PeriodicalId":229434,"journal":{"name":"Revista Científica de Odontología UNITEPC","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nivel de ruido generado en el ejercicio de la practica odontológica\",\"authors\":\"Violeta Véliz Vaca, Ariel Alejandro Villca Lacunza, Wilson Daniel Zelaya Sanabria\",\"doi\":\"10.36716/unitepc.v1i2.138\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El presente trabajo tiene por objetivo, diagnosticar el nivel de ruido generado en la práctica estomatológica a través de la evaluación de los niveles de presión sonora, para plantear soluciones técnicas y organizativas. Metodología: Estudio de diseño descriptivo cuantitativo, de corte transversal, realizado al interior de la clínica odontológica y en exterior de sala de compresoras de aire, de la carrera de Odontología, en una Institución de Educación Superior, ubicada en el Municipio de Cercado — Cochabamba; las medidas se realizaron según la siguiente distribución; Interiores: Planta alta y baja, 11 puntos de medición y en Exteriores 5 PM. Se empleó un equipo técnico sonómetro Digitech QM 1592, con calibración por Pistofono Digitech y ponderación temporal Fast y frecuencia A. El proceso se realizó con base en la norma boliviana NB62006. La graduación del campo fue hecha antes y después de las mediciones. Resultados: los valores obtenidos exceden el límite diurno permitido por la ley 1333 y las recomendaciones dadas por las curvas Noise Criteria Discusión: Trabajos similares concuerdan y determinan resultados que sobrepasan la normativa durante la atención dental académica diaria, las acciones frente a este problema deben estar encaminadas hacia la prevención de la pérdida auditiva inducida por ruidos. Conclusiones: Se debe hacer estudios más específicos e implementar aislamiento acústico en el ambiente de compresores y un acondicionamiento en primer y segundo piso, además de promover y regular el uso de protectores auditivos en estudiantes, docentes y personal administrativo. \\nConflictos de interés \\nLos autores declaran no tener conflictos de interés\",\"PeriodicalId\":229434,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de Odontología UNITEPC\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de Odontología UNITEPC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36716/unitepc.v1i2.138\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Odontología UNITEPC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36716/unitepc.v1i2.138","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文的目的是通过评估声压级来诊断口腔医学实践中产生的噪音水平,并提出技术和组织解决方案。方法:对位于Cercado - Cochabamba市的一所高等教育机构的牙科职业进行定量描述性设计研究,横断面研究,在牙科诊所内部和空气压缩机室外部进行;测量的分布如下:室内:楼上和楼下,11个测量点,室外下午5点。使用Digitech QM 1592声级计技术设备,通过Digitech手枪进行校准,快速时间加权和频率a。该过程是根据玻利维亚标准NB62006进行的。在测量之前和之后都进行了实地分级。价值观:结果超过极限周日第第1333号法允许和噪音标准曲线的建议:匹配和确定类似的工作结果讨论超过日常学术规范牙科治疗期间,解决这个问题需要采取旨在诱导的转向预防听力损失的噪音。结论:应进行更具体的研究,在压缩机环境和一、二层空调中实施隔音,并促进和规范学生、教师和行政人员使用听力保护器。利益冲突作者声明没有利益冲突
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Nivel de ruido generado en el ejercicio de la practica odontológica
Introducción: El presente trabajo tiene por objetivo, diagnosticar el nivel de ruido generado en la práctica estomatológica a través de la evaluación de los niveles de presión sonora, para plantear soluciones técnicas y organizativas. Metodología: Estudio de diseño descriptivo cuantitativo, de corte transversal, realizado al interior de la clínica odontológica y en exterior de sala de compresoras de aire, de la carrera de Odontología, en una Institución de Educación Superior, ubicada en el Municipio de Cercado — Cochabamba; las medidas se realizaron según la siguiente distribución; Interiores: Planta alta y baja, 11 puntos de medición y en Exteriores 5 PM. Se empleó un equipo técnico sonómetro Digitech QM 1592, con calibración por Pistofono Digitech y ponderación temporal Fast y frecuencia A. El proceso se realizó con base en la norma boliviana NB62006. La graduación del campo fue hecha antes y después de las mediciones. Resultados: los valores obtenidos exceden el límite diurno permitido por la ley 1333 y las recomendaciones dadas por las curvas Noise Criteria Discusión: Trabajos similares concuerdan y determinan resultados que sobrepasan la normativa durante la atención dental académica diaria, las acciones frente a este problema deben estar encaminadas hacia la prevención de la pérdida auditiva inducida por ruidos. Conclusiones: Se debe hacer estudios más específicos e implementar aislamiento acústico en el ambiente de compresores y un acondicionamiento en primer y segundo piso, además de promover y regular el uso de protectores auditivos en estudiantes, docentes y personal administrativo. Conflictos de interés Los autores declaran no tener conflictos de interés
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信