纽约哥伦比亚加勒比西班牙语:代词主语的可变用法

Rafael Orozco
{"title":"纽约哥伦比亚加勒比西班牙语:代词主语的可变用法","authors":"Rafael Orozco","doi":"10.1515/shll-2018-0004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Este estudio de la expresión de pronombres personales de sujeto entre hablantes del castellano caribeño colombiano en Nueva York revela una tasa pronominal (43 %) significativamente más alta que la existente en el Caribe colombiano. Los resultados descubren que cinco predictores lingüísticos y dos sociales condicionan la expresión pronominal. Los predictores lingüísticos – entre los cuales persona y número del sujeto condiciona más fuertemente el uso pronominal – revelan tendencias similares a las existentes alrededor del mundo hispánico. Los predictores sociales reflejan aumentos significativos en las tasas pronominales tanto de mujeres como de hombres en los diferentes grupos etarios analizados y también entre los recién llegados a Nueva York. Aunque existen similitudes superficiales con el resto del mundo en los efectos condicionantes internos, un análisis minucioso de los efectos del verbo descubre tendencias opuestas entre verbos agrupados en una misma categoría semántica; por ejemplo, ir favorece los sujetos expresos pero salir los tácitos. Esto implica que clasificaciones basadas en criterios semánticos no constituirían la manera óptima de explorar los efectos del verbo en la expresión pronominal. Además, la tasa pronominal significativamente más alta entre los recién llegados tiene implicaciones metodológicas sugiriendo que estos hablantes no proporcionarían una muestra fidedigna de la expresión pronominal en sus comunidades de origen.","PeriodicalId":126470,"journal":{"name":"Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":"{\"title\":\"El castellano del Caribe colombiano en la ciudad de Nueva York: El uso variable de sujetos pronominales\",\"authors\":\"Rafael Orozco\",\"doi\":\"10.1515/shll-2018-0004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Este estudio de la expresión de pronombres personales de sujeto entre hablantes del castellano caribeño colombiano en Nueva York revela una tasa pronominal (43 %) significativamente más alta que la existente en el Caribe colombiano. Los resultados descubren que cinco predictores lingüísticos y dos sociales condicionan la expresión pronominal. Los predictores lingüísticos – entre los cuales persona y número del sujeto condiciona más fuertemente el uso pronominal – revelan tendencias similares a las existentes alrededor del mundo hispánico. Los predictores sociales reflejan aumentos significativos en las tasas pronominales tanto de mujeres como de hombres en los diferentes grupos etarios analizados y también entre los recién llegados a Nueva York. Aunque existen similitudes superficiales con el resto del mundo en los efectos condicionantes internos, un análisis minucioso de los efectos del verbo descubre tendencias opuestas entre verbos agrupados en una misma categoría semántica; por ejemplo, ir favorece los sujetos expresos pero salir los tácitos. Esto implica que clasificaciones basadas en criterios semánticos no constituirían la manera óptima de explorar los efectos del verbo en la expresión pronominal. Además, la tasa pronominal significativamente más alta entre los recién llegados tiene implicaciones metodológicas sugiriendo que estos hablantes no proporcionarían una muestra fidedigna de la expresión pronominal en sus comunidades de origen.\",\"PeriodicalId\":126470,\"journal\":{\"name\":\"Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"7\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1515/shll-2018-0004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/shll-2018-0004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7

摘要

本文的目的是分析在西班牙和拉丁美洲的西班牙裔人口中,西班牙裔占人口的比例,以及西班牙裔占人口的比例。结果发现,五个语言预测因子和两个社会预测因子影响代词的表达。语言预测器——其中人称和主语数对代词的使用有更强的影响——显示出与西班牙语世界相似的趋势。社会预测因素反映出,在分析的不同年龄组中,以及在新到纽约的人中,女性和男性的代词率都有显著增加。虽然在内部条件作用方面与世界其他地区表面上有相似之处,但对动词作用的仔细分析发现,在同一语义范畴内的动词之间存在相反的趋势;例如,ir倾向于表达主题,而输出默认主题。这意味着基于语义标准的分类并不是探索动词在代词表达中的作用的最佳方法。此外,在新来者中显著较高的代词率具有方法论意义,这表明这些使用者无法提供其原籍社区代词表达的可靠样本。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El castellano del Caribe colombiano en la ciudad de Nueva York: El uso variable de sujetos pronominales
Resumen Este estudio de la expresión de pronombres personales de sujeto entre hablantes del castellano caribeño colombiano en Nueva York revela una tasa pronominal (43 %) significativamente más alta que la existente en el Caribe colombiano. Los resultados descubren que cinco predictores lingüísticos y dos sociales condicionan la expresión pronominal. Los predictores lingüísticos – entre los cuales persona y número del sujeto condiciona más fuertemente el uso pronominal – revelan tendencias similares a las existentes alrededor del mundo hispánico. Los predictores sociales reflejan aumentos significativos en las tasas pronominales tanto de mujeres como de hombres en los diferentes grupos etarios analizados y también entre los recién llegados a Nueva York. Aunque existen similitudes superficiales con el resto del mundo en los efectos condicionantes internos, un análisis minucioso de los efectos del verbo descubre tendencias opuestas entre verbos agrupados en una misma categoría semántica; por ejemplo, ir favorece los sujetos expresos pero salir los tácitos. Esto implica que clasificaciones basadas en criterios semánticos no constituirían la manera óptima de explorar los efectos del verbo en la expresión pronominal. Además, la tasa pronominal significativamente más alta entre los recién llegados tiene implicaciones metodológicas sugiriendo que estos hablantes no proporcionarían una muestra fidedigna de la expresión pronominal en sus comunidades de origen.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信