{"title":"通过集成和持续交付提高软件质量","authors":"Fabián Lizardo Caicedo Goyes","doi":"10.35290/ro.v4n2.2023.899","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad existen muchas formas y métodos de desarrollo de software, los cuales pueden cubrir las necesidades para los que fueron creados o se van a crear, dejando de lado situaciones fundamentales y primordiales a tener en cuenta siempre, como lo son los procesos de seguridad y auditoría de la información. Ahora bien, cuando existen empresas públicas y/o privadas, dedicadas a desarrollar software de manera colaborativa, siempre se debe de tener en cuenta la calidad, medida por la eficiencia y eficacia, tanto en el producto de software, como en su proceso de construcción.\nEl presente artículo científico tiene como objetivo generar un enfoque para mejorar la calidad del software a través de la implementación de prácticas de integración y entrega continua. Se describen los beneficios de la integración y la entrega continua en el proceso de desarrollo de software, y se proporcionan recomendaciones sobre cómo implementar estas prácticas de manera efectiva.\nA su vez, se presentan varios casos de estudio que ilustran cómo la integración continua y la entrega continua han mejorado la calidad del software en diferentes contextos de desarrollo. Como parte final, se concluye que la estos son prácticas esenciales para mejorar la calidad del software, reducir los costos de desarrollo y aumentar la satisfacción del cliente. Se recomienda que las organizaciones adopten estas prácticas y las integren en su proceso de desarrollo de software.","PeriodicalId":296863,"journal":{"name":"REVISTA ODIGOS","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mejora de la calidad del software a través de la integración y entrega continua\",\"authors\":\"Fabián Lizardo Caicedo Goyes\",\"doi\":\"10.35290/ro.v4n2.2023.899\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad existen muchas formas y métodos de desarrollo de software, los cuales pueden cubrir las necesidades para los que fueron creados o se van a crear, dejando de lado situaciones fundamentales y primordiales a tener en cuenta siempre, como lo son los procesos de seguridad y auditoría de la información. Ahora bien, cuando existen empresas públicas y/o privadas, dedicadas a desarrollar software de manera colaborativa, siempre se debe de tener en cuenta la calidad, medida por la eficiencia y eficacia, tanto en el producto de software, como en su proceso de construcción.\\nEl presente artículo científico tiene como objetivo generar un enfoque para mejorar la calidad del software a través de la implementación de prácticas de integración y entrega continua. Se describen los beneficios de la integración y la entrega continua en el proceso de desarrollo de software, y se proporcionan recomendaciones sobre cómo implementar estas prácticas de manera efectiva.\\nA su vez, se presentan varios casos de estudio que ilustran cómo la integración continua y la entrega continua han mejorado la calidad del software en diferentes contextos de desarrollo. Como parte final, se concluye que la estos son prácticas esenciales para mejorar la calidad del software, reducir los costos de desarrollo y aumentar la satisfacción del cliente. Se recomienda que las organizaciones adopten estas prácticas y las integren en su proceso de desarrollo de software.\",\"PeriodicalId\":296863,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA ODIGOS\",\"volume\":\"136 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA ODIGOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35290/ro.v4n2.2023.899\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ODIGOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/ro.v4n2.2023.899","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mejora de la calidad del software a través de la integración y entrega continua
En la actualidad existen muchas formas y métodos de desarrollo de software, los cuales pueden cubrir las necesidades para los que fueron creados o se van a crear, dejando de lado situaciones fundamentales y primordiales a tener en cuenta siempre, como lo son los procesos de seguridad y auditoría de la información. Ahora bien, cuando existen empresas públicas y/o privadas, dedicadas a desarrollar software de manera colaborativa, siempre se debe de tener en cuenta la calidad, medida por la eficiencia y eficacia, tanto en el producto de software, como en su proceso de construcción.
El presente artículo científico tiene como objetivo generar un enfoque para mejorar la calidad del software a través de la implementación de prácticas de integración y entrega continua. Se describen los beneficios de la integración y la entrega continua en el proceso de desarrollo de software, y se proporcionan recomendaciones sobre cómo implementar estas prácticas de manera efectiva.
A su vez, se presentan varios casos de estudio que ilustran cómo la integración continua y la entrega continua han mejorado la calidad del software en diferentes contextos de desarrollo. Como parte final, se concluye que la estos son prácticas esenciales para mejorar la calidad del software, reducir los costos de desarrollo y aumentar la satisfacción del cliente. Se recomienda que las organizaciones adopten estas prácticas y las integren en su proceso de desarrollo de software.