Adriana Camacho-Ballesteros, H. M. Ortega-Escobar, E. Sánchez-Bernal, Héctor Flores-Magdaleno, Abdul Khalil Gardezi, Isabel Mendoza-Saldivar, Teobaldis Mercado-Fernández, Juan Uriel Avelar-Roblero
{"title":"墨西哥瓦哈卡海岸和恰帕斯海岸RH 21和23灌溉用水的水化学和水质","authors":"Adriana Camacho-Ballesteros, H. M. Ortega-Escobar, E. Sánchez-Bernal, Héctor Flores-Magdaleno, Abdul Khalil Gardezi, Isabel Mendoza-Saldivar, Teobaldis Mercado-Fernández, Juan Uriel Avelar-Roblero","doi":"10.28940/terra.v41i0.1600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La región hidrológica 21 costa de Oaxaca, presenta una activa dinámica turística, en ella se genera un ingreso económico importante y es considerada la cuarta región socioeconómica más importante del estado de Oaxaca. De igual manera, la Región Hidrológica 23 costa de Chiapas, tiene una economía regida por las actividades del sector terciario, está comprendida por las regiones socioeconómicas Istmo-Costa y Soconusco, ésta última es la principal región que aporta al producto interno bruto del estado de Chiapas. Cabe señalar, que dicho crecimiento socioeconómico ha exigido una mayor demanda del recurso agua, que ha ocasionado la contaminación del mismo. El deterioro de los recursos hídricos de la zona tiene su origen en la descarga de aguas residuales, de desechos sólidos y de agroquímicos a los cauces naturales. Con la finalidad de valorar el estado de los recursos hídricos de las regiones hidrológicas 21 y 23, se establecieron 31 sitios de muestreo en la primavera de 2021 distribuidos en las corrientes principales. En cada muestra se analizaron las propiedades químicas: pH, conductividad eléctrica (CE), aniones y cationes principales (CO32-, HCO3-, Cl-, SO42-, Ca2+, Mg2+, Na+ y K+), sólidos totales disueltos (STD), porcentaje de sodio (%Na), relación de adsorción de sodio (RAS), carbonato de sodio residual (CSR) e índice de permeabilidad (IP), así como una evaluación hidroquímica. Las aguas de las regiones hidrológicas 21 y 23 presentan como facie dominante la bicarbonatada cálcico-magnésica, cuyo posible origen es consecuencia del proceso de dilución del material geológico (interacción agua-roca) con concentraciones bajas y medias. Con respecto a la salinidad el 45.16% son aguas de salinidad baja y el 93.55% de los sitios tiene baja sodicidad, por lo tanto, se consideran recomendables para el riego con restricciones moderadas.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hidroquímica y calidad del agua para riego de las RH 21 y 23 costa de Oaxaca y costa de Chiapas, México\",\"authors\":\"Adriana Camacho-Ballesteros, H. M. Ortega-Escobar, E. Sánchez-Bernal, Héctor Flores-Magdaleno, Abdul Khalil Gardezi, Isabel Mendoza-Saldivar, Teobaldis Mercado-Fernández, Juan Uriel Avelar-Roblero\",\"doi\":\"10.28940/terra.v41i0.1600\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La región hidrológica 21 costa de Oaxaca, presenta una activa dinámica turística, en ella se genera un ingreso económico importante y es considerada la cuarta región socioeconómica más importante del estado de Oaxaca. De igual manera, la Región Hidrológica 23 costa de Chiapas, tiene una economía regida por las actividades del sector terciario, está comprendida por las regiones socioeconómicas Istmo-Costa y Soconusco, ésta última es la principal región que aporta al producto interno bruto del estado de Chiapas. Cabe señalar, que dicho crecimiento socioeconómico ha exigido una mayor demanda del recurso agua, que ha ocasionado la contaminación del mismo. El deterioro de los recursos hídricos de la zona tiene su origen en la descarga de aguas residuales, de desechos sólidos y de agroquímicos a los cauces naturales. Con la finalidad de valorar el estado de los recursos hídricos de las regiones hidrológicas 21 y 23, se establecieron 31 sitios de muestreo en la primavera de 2021 distribuidos en las corrientes principales. En cada muestra se analizaron las propiedades químicas: pH, conductividad eléctrica (CE), aniones y cationes principales (CO32-, HCO3-, Cl-, SO42-, Ca2+, Mg2+, Na+ y K+), sólidos totales disueltos (STD), porcentaje de sodio (%Na), relación de adsorción de sodio (RAS), carbonato de sodio residual (CSR) e índice de permeabilidad (IP), así como una evaluación hidroquímica. Las aguas de las regiones hidrológicas 21 y 23 presentan como facie dominante la bicarbonatada cálcico-magnésica, cuyo posible origen es consecuencia del proceso de dilución del material geológico (interacción agua-roca) con concentraciones bajas y medias. Con respecto a la salinidad el 45.16% son aguas de salinidad baja y el 93.55% de los sitios tiene baja sodicidad, por lo tanto, se consideran recomendables para el riego con restricciones moderadas.\",\"PeriodicalId\":403065,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1600\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
瓦哈卡21科斯塔水文区,呈现出活跃的旅游动态,它产生了重要的经济收入,被认为是瓦哈卡州第四大社会经济地区。同样,水文区域23 costa De Chiapas,其经济由第三部门活动控制,包括社会经济区域Istmo-Costa和Soconusco,后者是贡献Chiapas州国内生产总值的主要地区。值得注意的是,这种社会经济增长要求对水资源的需求增加,这导致了水资源的污染。该地区水资源的恶化是由于废水、固体废物和农用化学品排放到自然水道。为了评估水文区域21和23的水资源状况,在2021年春季建立了分布在主要河流上的31个采样点。在每份样品的化学属性分析:pH,导电性(ec)、负离子主要阳离子(CO32 - HCO3 -、Cl -、SO42 -、Ca2 +、Mg2 +、Na +、K +总溶解固体(STD)、钠(Na)、比例关系钠吸附(RAS),残留的碳酸钠(CSR)和渗透率指数(IP),以及评价化学。水文区21和23的水以碳酸氢钙镁为主要相,其可能的成因是低浓度和中浓度的地质物质稀释过程(水-岩石相互作用)的结果。在盐度方面,45.16%为低盐度水,93.55%为低盐度水,因此建议适度限制灌溉。
Hidroquímica y calidad del agua para riego de las RH 21 y 23 costa de Oaxaca y costa de Chiapas, México
La región hidrológica 21 costa de Oaxaca, presenta una activa dinámica turística, en ella se genera un ingreso económico importante y es considerada la cuarta región socioeconómica más importante del estado de Oaxaca. De igual manera, la Región Hidrológica 23 costa de Chiapas, tiene una economía regida por las actividades del sector terciario, está comprendida por las regiones socioeconómicas Istmo-Costa y Soconusco, ésta última es la principal región que aporta al producto interno bruto del estado de Chiapas. Cabe señalar, que dicho crecimiento socioeconómico ha exigido una mayor demanda del recurso agua, que ha ocasionado la contaminación del mismo. El deterioro de los recursos hídricos de la zona tiene su origen en la descarga de aguas residuales, de desechos sólidos y de agroquímicos a los cauces naturales. Con la finalidad de valorar el estado de los recursos hídricos de las regiones hidrológicas 21 y 23, se establecieron 31 sitios de muestreo en la primavera de 2021 distribuidos en las corrientes principales. En cada muestra se analizaron las propiedades químicas: pH, conductividad eléctrica (CE), aniones y cationes principales (CO32-, HCO3-, Cl-, SO42-, Ca2+, Mg2+, Na+ y K+), sólidos totales disueltos (STD), porcentaje de sodio (%Na), relación de adsorción de sodio (RAS), carbonato de sodio residual (CSR) e índice de permeabilidad (IP), así como una evaluación hidroquímica. Las aguas de las regiones hidrológicas 21 y 23 presentan como facie dominante la bicarbonatada cálcico-magnésica, cuyo posible origen es consecuencia del proceso de dilución del material geológico (interacción agua-roca) con concentraciones bajas y medias. Con respecto a la salinidad el 45.16% son aguas de salinidad baja y el 93.55% de los sitios tiene baja sodicidad, por lo tanto, se consideran recomendables para el riego con restricciones moderadas.