{"title":"冠状病毒大流行期间巴西家庭工人的社会劳动脆弱性:社会不公正加剧","authors":"Sheila Stolz, Carolina Flores Gusmão","doi":"10.5354/0719-7551.2021.60575","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estallido de la pandemia covid-19 en Brasil demostró la situación de marginación en la que se encuentran las trabajadoras del hogar. El país con la mayor población de trabajadoras del hogar del mundo, con aproximadamente 7 millones de personas que realizan este tipo de actividad, no tenía un plan nacional de salud para hacer frente al virus. A pesar de que se han tomado algunas medidas específicas, las trabajadoras domésticas siguen siendo uno de los sectores más afectados en Brasil, tanto desde el punto de vista económico como sanitario. Este artículo tiene como objetivo presentar, en primer lugar, un panorama de las condiciones de vida y de trabajo de dichas trabajadoras teniendo en cuenta la legislación y la estructura social que involucra el trabajo doméstico en Brasil. Luego, como resultado de la pandemia, se demuestra cómo esta categoría de trabajo se vio particularmente afectada. Considerando que este tipo de trabajo es realizado fundamental y mayoritariamente por mujeres y, en su mayor parte, mujeres negras de las clases sociales más bajas y vulnerables, este estudio se guía por las teorías de la interseccionalidad y la justicia social.","PeriodicalId":338157,"journal":{"name":"Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La vulnerabilidad sociolaboral de las trabajadoras brasileñas del hogar durante la pandemia del coronavirus: El agravamiento de las injusticias sociales\",\"authors\":\"Sheila Stolz, Carolina Flores Gusmão\",\"doi\":\"10.5354/0719-7551.2021.60575\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estallido de la pandemia covid-19 en Brasil demostró la situación de marginación en la que se encuentran las trabajadoras del hogar. El país con la mayor población de trabajadoras del hogar del mundo, con aproximadamente 7 millones de personas que realizan este tipo de actividad, no tenía un plan nacional de salud para hacer frente al virus. A pesar de que se han tomado algunas medidas específicas, las trabajadoras domésticas siguen siendo uno de los sectores más afectados en Brasil, tanto desde el punto de vista económico como sanitario. Este artículo tiene como objetivo presentar, en primer lugar, un panorama de las condiciones de vida y de trabajo de dichas trabajadoras teniendo en cuenta la legislación y la estructura social que involucra el trabajo doméstico en Brasil. Luego, como resultado de la pandemia, se demuestra cómo esta categoría de trabajo se vio particularmente afectada. Considerando que este tipo de trabajo es realizado fundamental y mayoritariamente por mujeres y, en su mayor parte, mujeres negras de las clases sociales más bajas y vulnerables, este estudio se guía por las teorías de la interseccionalidad y la justicia social.\",\"PeriodicalId\":338157,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-7551.2021.60575\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-7551.2021.60575","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La vulnerabilidad sociolaboral de las trabajadoras brasileñas del hogar durante la pandemia del coronavirus: El agravamiento de las injusticias sociales
El estallido de la pandemia covid-19 en Brasil demostró la situación de marginación en la que se encuentran las trabajadoras del hogar. El país con la mayor población de trabajadoras del hogar del mundo, con aproximadamente 7 millones de personas que realizan este tipo de actividad, no tenía un plan nacional de salud para hacer frente al virus. A pesar de que se han tomado algunas medidas específicas, las trabajadoras domésticas siguen siendo uno de los sectores más afectados en Brasil, tanto desde el punto de vista económico como sanitario. Este artículo tiene como objetivo presentar, en primer lugar, un panorama de las condiciones de vida y de trabajo de dichas trabajadoras teniendo en cuenta la legislación y la estructura social que involucra el trabajo doméstico en Brasil. Luego, como resultado de la pandemia, se demuestra cómo esta categoría de trabajo se vio particularmente afectada. Considerando que este tipo de trabajo es realizado fundamental y mayoritariamente por mujeres y, en su mayor parte, mujeres negras de las clases sociales más bajas y vulnerables, este estudio se guía por las teorías de la interseccionalidad y la justicia social.