{"title":"被迫流离失所对安蒂奥基亚里奥内格罗地方经济发展的影响(2000-2018年)","authors":"Mauricio Manrique Miranda, Ángel Emilio Muñoz Cardona","doi":"10.53995/23463279.1148","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es determinar la incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia: 2000-2018. El enfoque metodológico es cuantitativo con un alcance exploratorio - correlacional. El primero, porque ha sido poco investigado; el segundo por dos motivos: porque los hechos ya ocurrieron y porque el alcance muestra la relación o no entre las distintas variables. Se utilizaron software, Microsoft Excel y SPSS. Como conclusión general, se determinó la incidencia del desplazamiento forzado de recepción en el desarrollo económico local de las comunidades de destino, en el caso de Rionegro el mercado laboral, el sector salud y la tasa bruta de escolaridad lo evidenciaron, según la metodología propuesta.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018)\",\"authors\":\"Mauricio Manrique Miranda, Ángel Emilio Muñoz Cardona\",\"doi\":\"10.53995/23463279.1148\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es determinar la incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia: 2000-2018. El enfoque metodológico es cuantitativo con un alcance exploratorio - correlacional. El primero, porque ha sido poco investigado; el segundo por dos motivos: porque los hechos ya ocurrieron y porque el alcance muestra la relación o no entre las distintas variables. Se utilizaron software, Microsoft Excel y SPSS. Como conclusión general, se determinó la incidencia del desplazamiento forzado de recepción en el desarrollo económico local de las comunidades de destino, en el caso de Rionegro el mercado laboral, el sector salud y la tasa bruta de escolaridad lo evidenciaron, según la metodología propuesta.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.1148\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.1148","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018)
El objetivo del artículo es determinar la incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia: 2000-2018. El enfoque metodológico es cuantitativo con un alcance exploratorio - correlacional. El primero, porque ha sido poco investigado; el segundo por dos motivos: porque los hechos ya ocurrieron y porque el alcance muestra la relación o no entre las distintas variables. Se utilizaron software, Microsoft Excel y SPSS. Como conclusión general, se determinó la incidencia del desplazamiento forzado de recepción en el desarrollo económico local de las comunidades de destino, en el caso de Rionegro el mercado laboral, el sector salud y la tasa bruta de escolaridad lo evidenciaron, según la metodología propuesta.