抵抗之城呼叫中心:从有希望的青年工作到主观暴力经历

Marcelo Graciosi
{"title":"抵抗之城呼叫中心:从有希望的青年工作到主观暴力经历","authors":"Marcelo Graciosi","doi":"10.30972/dpd.11186333","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo en los call centers se presentó como una promesa de un futuro mejor para los jóvenes chaqueños a fines de 2010. La instalación de estas empresas desarrolló una oferta laboral significativa para este segmento de la población al que le resulta difícil conseguir empleo. En los más de diez años de existencia de esta actividad productiva, el número de empresas del sector creció, así como el número de trabajadores, lo que contribuyó a reforzar las expectativas positivas sobre este nuevo mercado laboral. El mismo discurso del gobierno de la provincia del Chaco planteaba el trabajo en la “industria” de los call centers como un empleo joven que permitía trabajar y estudiar. Sin embargo, en esta investigación podemos relevar que el trabajo en los call centers en la provincia del Chaco supone formas de violencia subjetiva que con el paso de los años cobró mayor notoriedad. Si bien no se han registrado mayores conflictos en torno a la relación entre trabajadores y estas empresas, en las entrevistas hemos podido registrar cómo la experiencia de trabajo en los call centers supone claros perjuicios físicos y psíquicos para los trabajadores. En términos de una toma de conciencia de clase, podemos considerar que la misma está en un estado germinal, puesto que no se problematiza en términos objetivos como colectivo de trabajadores la situación de explotación ni las formas de violencia que emergen en el mismo. Consideramos que la naturalización de esta violencia está ligada a la misma constitución subjetiva de los teleoperadores.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"186 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Call Centers de la ciudad de Resistencia: del promisorio trabajo juvenil a las experiencias de violencia subjetiva\",\"authors\":\"Marcelo Graciosi\",\"doi\":\"10.30972/dpd.11186333\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo en los call centers se presentó como una promesa de un futuro mejor para los jóvenes chaqueños a fines de 2010. La instalación de estas empresas desarrolló una oferta laboral significativa para este segmento de la población al que le resulta difícil conseguir empleo. En los más de diez años de existencia de esta actividad productiva, el número de empresas del sector creció, así como el número de trabajadores, lo que contribuyó a reforzar las expectativas positivas sobre este nuevo mercado laboral. El mismo discurso del gobierno de la provincia del Chaco planteaba el trabajo en la “industria” de los call centers como un empleo joven que permitía trabajar y estudiar. Sin embargo, en esta investigación podemos relevar que el trabajo en los call centers en la provincia del Chaco supone formas de violencia subjetiva que con el paso de los años cobró mayor notoriedad. Si bien no se han registrado mayores conflictos en torno a la relación entre trabajadores y estas empresas, en las entrevistas hemos podido registrar cómo la experiencia de trabajo en los call centers supone claros perjuicios físicos y psíquicos para los trabajadores. En términos de una toma de conciencia de clase, podemos considerar que la misma está en un estado germinal, puesto que no se problematiza en términos objetivos como colectivo de trabajadores la situación de explotación ni las formas de violencia que emergen en el mismo. Consideramos que la naturalización de esta violencia está ligada a la misma constitución subjetiva de los teleoperadores.\",\"PeriodicalId\":247806,\"journal\":{\"name\":\"De Prácticas y Discursos\",\"volume\":\"186 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"De Prácticas y Discursos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/dpd.11186333\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186333","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

2010年底,在呼叫中心工作被视为对查科年轻人更美好未来的承诺。这些公司的建立为这部分难以找到工作的人口提供了大量的就业机会。在这一生产活动存在的十多年里,该部门的公司数量和工人数量都有所增加,这有助于加强对这一新的劳动力市场的积极预期。查科省政府的同一篇演讲将呼叫中心“行业”的工作描述为一份允许工作和学习的年轻工作。然而,在这项研究中,我们可以注意到查科省呼叫中心的工作涉及主观暴力的形式,随着时间的推移,这种暴力变得更加臭名昭著。虽然没有关于员工和这些公司之间关系的重大冲突的记录,但在采访中,我们能够记录到在呼叫中心工作的经验对员工的身体和心理造成了明显的损害。就阶级意识而言,我们可以认为它处于一种萌芽状态,因为作为一个工人集体,剥削的情况或其中出现的暴力形式没有被客观地质疑。我们认为,这种暴力的归化与电话运营商的主观构成有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Call Centers de la ciudad de Resistencia: del promisorio trabajo juvenil a las experiencias de violencia subjetiva
El trabajo en los call centers se presentó como una promesa de un futuro mejor para los jóvenes chaqueños a fines de 2010. La instalación de estas empresas desarrolló una oferta laboral significativa para este segmento de la población al que le resulta difícil conseguir empleo. En los más de diez años de existencia de esta actividad productiva, el número de empresas del sector creció, así como el número de trabajadores, lo que contribuyó a reforzar las expectativas positivas sobre este nuevo mercado laboral. El mismo discurso del gobierno de la provincia del Chaco planteaba el trabajo en la “industria” de los call centers como un empleo joven que permitía trabajar y estudiar. Sin embargo, en esta investigación podemos relevar que el trabajo en los call centers en la provincia del Chaco supone formas de violencia subjetiva que con el paso de los años cobró mayor notoriedad. Si bien no se han registrado mayores conflictos en torno a la relación entre trabajadores y estas empresas, en las entrevistas hemos podido registrar cómo la experiencia de trabajo en los call centers supone claros perjuicios físicos y psíquicos para los trabajadores. En términos de una toma de conciencia de clase, podemos considerar que la misma está en un estado germinal, puesto que no se problematiza en términos objetivos como colectivo de trabajadores la situación de explotación ni las formas de violencia que emergen en el mismo. Consideramos que la naturalización de esta violencia está ligada a la misma constitución subjetiva de los teleoperadores.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信