{"title":"独立电子游戏在文学理论教学中的应用。教师的认知和教育潜力","authors":"David García-Marín, Elena Llera-Sánchez","doi":"10.21556/edutec.2022.82.2581","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo consiste en realizar una primera aproximación al análisis de los videojuegos de carácter independiente a fin de explorar sus posibilidades educativas en la enseñanza de la lengua y la teoría literaria en Secundaria, así como conocer las percepciones del profesorado sobre su aplicación en el aula. La investigación contó con dos fases. La primera consistió en la realización de 19 entrevistas cualitativas estructuradas y semiestructuradas a docentes de centros públicos y concertados de Madrid y Castilla-La Mancha. La segunda integró un análisis de contenido de un total de 44 videojuegos independientes para evaluar su potencial educativo y el nivel adecuado para su utilización en Secundaria. Los recursos literarios y estilísticos, la articulación, la oralidad y la expresividad son los principales aspectos de la teoría literaria que, de acuerdo con los sujetos entrevistados, se pueden trabajar con este instrumento. A pesar de sus ventajas (menor coste, mayor complejidad narrativa, duración adaptable al aula y disponibilidad en cualquier plataforma), los docentes manifiestan un elevado desconocimiento de los videojuegos independientes. Servirse de estas composiciones permitiría desarrollar de manera inferencial algunas competencias clave establecidas en el currículo, concretamente las relacionadas con lo literario, lo artístico y lo lingüístico.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Videojuegos independientes en la enseñanza de teoría literaria. Percepciones docentes y potencial educativo\",\"authors\":\"David García-Marín, Elena Llera-Sánchez\",\"doi\":\"10.21556/edutec.2022.82.2581\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo consiste en realizar una primera aproximación al análisis de los videojuegos de carácter independiente a fin de explorar sus posibilidades educativas en la enseñanza de la lengua y la teoría literaria en Secundaria, así como conocer las percepciones del profesorado sobre su aplicación en el aula. La investigación contó con dos fases. La primera consistió en la realización de 19 entrevistas cualitativas estructuradas y semiestructuradas a docentes de centros públicos y concertados de Madrid y Castilla-La Mancha. La segunda integró un análisis de contenido de un total de 44 videojuegos independientes para evaluar su potencial educativo y el nivel adecuado para su utilización en Secundaria. Los recursos literarios y estilísticos, la articulación, la oralidad y la expresividad son los principales aspectos de la teoría literaria que, de acuerdo con los sujetos entrevistados, se pueden trabajar con este instrumento. A pesar de sus ventajas (menor coste, mayor complejidad narrativa, duración adaptable al aula y disponibilidad en cualquier plataforma), los docentes manifiestan un elevado desconocimiento de los videojuegos independientes. Servirse de estas composiciones permitiría desarrollar de manera inferencial algunas competencias clave establecidas en el currículo, concretamente las relacionadas con lo literario, lo artístico y lo lingüístico.\",\"PeriodicalId\":345019,\"journal\":{\"name\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2581\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2581","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Videojuegos independientes en la enseñanza de teoría literaria. Percepciones docentes y potencial educativo
El objetivo de este trabajo consiste en realizar una primera aproximación al análisis de los videojuegos de carácter independiente a fin de explorar sus posibilidades educativas en la enseñanza de la lengua y la teoría literaria en Secundaria, así como conocer las percepciones del profesorado sobre su aplicación en el aula. La investigación contó con dos fases. La primera consistió en la realización de 19 entrevistas cualitativas estructuradas y semiestructuradas a docentes de centros públicos y concertados de Madrid y Castilla-La Mancha. La segunda integró un análisis de contenido de un total de 44 videojuegos independientes para evaluar su potencial educativo y el nivel adecuado para su utilización en Secundaria. Los recursos literarios y estilísticos, la articulación, la oralidad y la expresividad son los principales aspectos de la teoría literaria que, de acuerdo con los sujetos entrevistados, se pueden trabajar con este instrumento. A pesar de sus ventajas (menor coste, mayor complejidad narrativa, duración adaptable al aula y disponibilidad en cualquier plataforma), los docentes manifiestan un elevado desconocimiento de los videojuegos independientes. Servirse de estas composiciones permitiría desarrollar de manera inferencial algunas competencias clave establecidas en el currículo, concretamente las relacionadas con lo literario, lo artístico y lo lingüístico.