{"title":"体育教学实践作为有意义学习的基础。","authors":"Doris Gardenia LUCERO VELEZ, Cristian Fabricio ZUÑIGA GRANDA, Rolando CHERREZ CARDENAS","doi":"10.15648/redfids.8.2021.3193","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un aspecto importante en el proceso de enseñanza aprendizaje es el enfoque con el cual el docente imparte sus clases, es decir la manera de facilitar la construcción del aprendizaje en los estudiantes. En este sentido entra en debate la praxis pedagógica del docente de educación física y su incidencia en la calidad de los aprendizajes, y la significación que den los estudiantes en contextos no educativos. De aquí que, la presente investigación busca sistematizar los elementos teóricos - metodológicos sobre la importancia de una praxis pedagógica en las clases de educación física como fundamento para construir aprendizajes significativos en los estudiantes. La investigación siguió una metodología descriptiva, no experimental, con la utilización de métodos teóricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura); todo ello permitió realizar una indagación bibliográfica en bases de datos notables. Se logró consultar un total de 13 fuentes, determinándose 9 como estudios potencialmente relevantes. El análisis se realizó bajo 3 criterios transversales: praxis pedagógica en la educación física, aprendizajes significativos en educación física y la praxis pedagógica en educación física como fundamento de aprendizajes significativos en educación física. La revisión sistemática de la literatura (RSL) permitió acordar que, es necesario una reflexión seria sobre la praxis pedagógica del docente de educación física, como medio para mejorar la calidad de las clases en busca de potenciar aprendizajes significativos, además esta debe fundamentarse en modelos pedagógicos constructivistas, en estrategias metodológicas y didácticas basada en métodos activos e innovadores, logrando así pasar de un enfoque mecanicista a uno netamente educativo.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN FÍSICA COMO FUNDAMENTO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.\",\"authors\":\"Doris Gardenia LUCERO VELEZ, Cristian Fabricio ZUÑIGA GRANDA, Rolando CHERREZ CARDENAS\",\"doi\":\"10.15648/redfids.8.2021.3193\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un aspecto importante en el proceso de enseñanza aprendizaje es el enfoque con el cual el docente imparte sus clases, es decir la manera de facilitar la construcción del aprendizaje en los estudiantes. En este sentido entra en debate la praxis pedagógica del docente de educación física y su incidencia en la calidad de los aprendizajes, y la significación que den los estudiantes en contextos no educativos. De aquí que, la presente investigación busca sistematizar los elementos teóricos - metodológicos sobre la importancia de una praxis pedagógica en las clases de educación física como fundamento para construir aprendizajes significativos en los estudiantes. La investigación siguió una metodología descriptiva, no experimental, con la utilización de métodos teóricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura); todo ello permitió realizar una indagación bibliográfica en bases de datos notables. Se logró consultar un total de 13 fuentes, determinándose 9 como estudios potencialmente relevantes. El análisis se realizó bajo 3 criterios transversales: praxis pedagógica en la educación física, aprendizajes significativos en educación física y la praxis pedagógica en educación física como fundamento de aprendizajes significativos en educación física. La revisión sistemática de la literatura (RSL) permitió acordar que, es necesario una reflexión seria sobre la praxis pedagógica del docente de educación física, como medio para mejorar la calidad de las clases en busca de potenciar aprendizajes significativos, además esta debe fundamentarse en modelos pedagógicos constructivistas, en estrategias metodológicas y didácticas basada en métodos activos e innovadores, logrando así pasar de un enfoque mecanicista a uno netamente educativo.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.8.2021.3193\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.8.2021.3193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN FÍSICA COMO FUNDAMENTO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
Un aspecto importante en el proceso de enseñanza aprendizaje es el enfoque con el cual el docente imparte sus clases, es decir la manera de facilitar la construcción del aprendizaje en los estudiantes. En este sentido entra en debate la praxis pedagógica del docente de educación física y su incidencia en la calidad de los aprendizajes, y la significación que den los estudiantes en contextos no educativos. De aquí que, la presente investigación busca sistematizar los elementos teóricos - metodológicos sobre la importancia de una praxis pedagógica en las clases de educación física como fundamento para construir aprendizajes significativos en los estudiantes. La investigación siguió una metodología descriptiva, no experimental, con la utilización de métodos teóricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura); todo ello permitió realizar una indagación bibliográfica en bases de datos notables. Se logró consultar un total de 13 fuentes, determinándose 9 como estudios potencialmente relevantes. El análisis se realizó bajo 3 criterios transversales: praxis pedagógica en la educación física, aprendizajes significativos en educación física y la praxis pedagógica en educación física como fundamento de aprendizajes significativos en educación física. La revisión sistemática de la literatura (RSL) permitió acordar que, es necesario una reflexión seria sobre la praxis pedagógica del docente de educación física, como medio para mejorar la calidad de las clases en busca de potenciar aprendizajes significativos, además esta debe fundamentarse en modelos pedagógicos constructivistas, en estrategias metodológicas y didácticas basada en métodos activos e innovadores, logrando así pasar de un enfoque mecanicista a uno netamente educativo.