Anyela Gabriela Díaz Munoz, Rafael Gustavo Miranda Delgado
{"title":"拉丁美洲妇女的发展和就业。政治分析","authors":"Anyela Gabriela Díaz Munoz, Rafael Gustavo Miranda Delgado","doi":"10.14198/disjuntiva2023.4.1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es analizar la importancia que tiene el desarrollo y el empleo para la equidad de género y la autonomía de la mujer, con énfasis en América Latina. La investigación se enmarca dentro de la tradición de la política crítica, ya que no solo se conforma con la identificación de las injusticias, sino que adicionalmente reflexiona sobre las acciones a ejecutar para reparar las discriminaciones. La hipótesis de investigación es que el discurso de género androcéntrico ha entretejido las inequidades materiales y de identidades, y que el desarrollo y el empleo son un buen punto de partida para una orientación aglutinadora que busque la equidad de género, la autonomía y el empoderamiento de la mujer. En el artículo se argumenta que la inequidad de género y la instrumentalización de la mujer tienen su origen en la imposición de identidades y roles homogéneos a las mujeres, y que la reflexión sobre género hace evidente la necesidad de abordar la Política desde un enfoque más amplio, donde las fronteras de lo privado y lo público sean más fluida y permeable.","PeriodicalId":244867,"journal":{"name":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo y empleo femenino en América Latina. Un análisis político\",\"authors\":\"Anyela Gabriela Díaz Munoz, Rafael Gustavo Miranda Delgado\",\"doi\":\"10.14198/disjuntiva2023.4.1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación es analizar la importancia que tiene el desarrollo y el empleo para la equidad de género y la autonomía de la mujer, con énfasis en América Latina. La investigación se enmarca dentro de la tradición de la política crítica, ya que no solo se conforma con la identificación de las injusticias, sino que adicionalmente reflexiona sobre las acciones a ejecutar para reparar las discriminaciones. La hipótesis de investigación es que el discurso de género androcéntrico ha entretejido las inequidades materiales y de identidades, y que el desarrollo y el empleo son un buen punto de partida para una orientación aglutinadora que busque la equidad de género, la autonomía y el empoderamiento de la mujer. En el artículo se argumenta que la inequidad de género y la instrumentalización de la mujer tienen su origen en la imposición de identidades y roles homogéneos a las mujeres, y que la reflexión sobre género hace evidente la necesidad de abordar la Política desde un enfoque más amplio, donde las fronteras de lo privado y lo público sean más fluida y permeable.\",\"PeriodicalId\":244867,\"journal\":{\"name\":\"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2023.4.1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2023.4.1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo y empleo femenino en América Latina. Un análisis político
El objetivo de la investigación es analizar la importancia que tiene el desarrollo y el empleo para la equidad de género y la autonomía de la mujer, con énfasis en América Latina. La investigación se enmarca dentro de la tradición de la política crítica, ya que no solo se conforma con la identificación de las injusticias, sino que adicionalmente reflexiona sobre las acciones a ejecutar para reparar las discriminaciones. La hipótesis de investigación es que el discurso de género androcéntrico ha entretejido las inequidades materiales y de identidades, y que el desarrollo y el empleo son un buen punto de partida para una orientación aglutinadora que busque la equidad de género, la autonomía y el empoderamiento de la mujer. En el artículo se argumenta que la inequidad de género y la instrumentalización de la mujer tienen su origen en la imposición de identidades y roles homogéneos a las mujeres, y que la reflexión sobre género hace evidente la necesidad de abordar la Política desde un enfoque más amplio, donde las fronteras de lo privado y lo público sean más fluida y permeable.