María Sarabia-Alonso, Gisela Gómez-Mohedano, Patricia Espino-Guevara
{"title":"墨西哥制造业组织人力资本模型构建工具的验证","authors":"María Sarabia-Alonso, Gisela Gómez-Mohedano, Patricia Espino-Guevara","doi":"10.25214/27114406.1423","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, el elemento predominante entre las empresas es su capital humano, el cual considera los conocimientos y habilidades que poseen las personas sin importar el sector al que pertenecen. Derivado de la pandemia por Covid-19 se presenta reciente reactivación económica en el mundo, el sector manufacturero ha mostrado en México una moderada reactivación en las zonas norte y sur del país, sin embargo es importante evidenciar la necesidad de la zona centro en este tema. El presente artículo tiene el objetivo de adecuar y validar el instrumento de recolección utilizando métodos estadísticos para el desarrollo del modelo de gestión del capital humano en el sector manufacturero del altiplano hidalguense; este estudio forma parte del paradigma positivista o cuantitativo en donde se recolectan datos para procesarlos a partir de la medición numérica del cuestionario diseñado y aplicado a 382 trabajadores utilizando un muestreo probabilístico estratificado. En cuanto a la metodología empleada es de tipo transversal con un alcance correlacional debido a la ejecución del análisis factorial confirmatorio en donde ha convergido en 7 iteraciones que obtuvieron cinco componentes que explican el 62.35% identificando que se incrementa como resultado de la eliminación de dos ítems que estaban por debajo de 0.4. Basado en los resultados de la investigación se concluye en la validación estadística de este instrumento que contribuye en la detección de los factores personales, grupales, directivos, intencionales y organizacionales del capital humano en el sector manufacturero.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validación de un instrumento para la construcción del modelo de capital humano en organizaciones manufactureras mexicanas\",\"authors\":\"María Sarabia-Alonso, Gisela Gómez-Mohedano, Patricia Espino-Guevara\",\"doi\":\"10.25214/27114406.1423\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad, el elemento predominante entre las empresas es su capital humano, el cual considera los conocimientos y habilidades que poseen las personas sin importar el sector al que pertenecen. Derivado de la pandemia por Covid-19 se presenta reciente reactivación económica en el mundo, el sector manufacturero ha mostrado en México una moderada reactivación en las zonas norte y sur del país, sin embargo es importante evidenciar la necesidad de la zona centro en este tema. El presente artículo tiene el objetivo de adecuar y validar el instrumento de recolección utilizando métodos estadísticos para el desarrollo del modelo de gestión del capital humano en el sector manufacturero del altiplano hidalguense; este estudio forma parte del paradigma positivista o cuantitativo en donde se recolectan datos para procesarlos a partir de la medición numérica del cuestionario diseñado y aplicado a 382 trabajadores utilizando un muestreo probabilístico estratificado. En cuanto a la metodología empleada es de tipo transversal con un alcance correlacional debido a la ejecución del análisis factorial confirmatorio en donde ha convergido en 7 iteraciones que obtuvieron cinco componentes que explican el 62.35% identificando que se incrementa como resultado de la eliminación de dos ítems que estaban por debajo de 0.4. Basado en los resultados de la investigación se concluye en la validación estadística de este instrumento que contribuye en la detección de los factores personales, grupales, directivos, intencionales y organizacionales del capital humano en el sector manufacturero.\",\"PeriodicalId\":387684,\"journal\":{\"name\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"volume\":\"89 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/27114406.1423\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1423","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Validación de un instrumento para la construcción del modelo de capital humano en organizaciones manufactureras mexicanas
En la actualidad, el elemento predominante entre las empresas es su capital humano, el cual considera los conocimientos y habilidades que poseen las personas sin importar el sector al que pertenecen. Derivado de la pandemia por Covid-19 se presenta reciente reactivación económica en el mundo, el sector manufacturero ha mostrado en México una moderada reactivación en las zonas norte y sur del país, sin embargo es importante evidenciar la necesidad de la zona centro en este tema. El presente artículo tiene el objetivo de adecuar y validar el instrumento de recolección utilizando métodos estadísticos para el desarrollo del modelo de gestión del capital humano en el sector manufacturero del altiplano hidalguense; este estudio forma parte del paradigma positivista o cuantitativo en donde se recolectan datos para procesarlos a partir de la medición numérica del cuestionario diseñado y aplicado a 382 trabajadores utilizando un muestreo probabilístico estratificado. En cuanto a la metodología empleada es de tipo transversal con un alcance correlacional debido a la ejecución del análisis factorial confirmatorio en donde ha convergido en 7 iteraciones que obtuvieron cinco componentes que explican el 62.35% identificando que se incrementa como resultado de la eliminación de dos ítems que estaban por debajo de 0.4. Basado en los resultados de la investigación se concluye en la validación estadística de este instrumento que contribuye en la detección de los factores personales, grupales, directivos, intencionales y organizacionales del capital humano en el sector manufacturero.