Sergio Chacón Romero, Jonathan Garita Garita, Alejandra Lobo Rodríguez
{"title":"1995-2006年贸易自由化对哥斯达黎加家庭福利的影响","authors":"Sergio Chacón Romero, Jonathan Garita Garita, Alejandra Lobo Rodríguez","doi":"10.15517/rce.v31i2.12693","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se analiza el efecto que tuvo la liberalización comercial, entendida como reducción arancelaria, sobre el bienestar de los hogares costarricenses durante el periodo 1995-2006. Dicha política tiene un impacto directo en los precios de los bienes transables, lo cual afecta de manera indirecta a los precios no transables y a los salarios, alterando así el bienestar de los hogares. Se obtuvo, como sugiere la teoría, ganancias en bienestar derivadas de la liberalización comercial; sin embargo, la transmisión fue imperfecta y baja. Los resultados además muestran que los beneficios no se distribuyeron asimétricamente, pues los hogares de menores ingresos y los trabajadores de baja y media calificación fueron los más favorecidos.","PeriodicalId":362499,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Económicas","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EFECTO DE LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL SOBRE EL BIENESTAR DE LOS HOGARES COSTARRICENSES DURANTE EL PERIODO 1995-2006\",\"authors\":\"Sergio Chacón Romero, Jonathan Garita Garita, Alejandra Lobo Rodríguez\",\"doi\":\"10.15517/rce.v31i2.12693\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se analiza el efecto que tuvo la liberalización comercial, entendida como reducción arancelaria, sobre el bienestar de los hogares costarricenses durante el periodo 1995-2006. Dicha política tiene un impacto directo en los precios de los bienes transables, lo cual afecta de manera indirecta a los precios no transables y a los salarios, alterando así el bienestar de los hogares. Se obtuvo, como sugiere la teoría, ganancias en bienestar derivadas de la liberalización comercial; sin embargo, la transmisión fue imperfecta y baja. Los resultados además muestran que los beneficios no se distribuyeron asimétricamente, pues los hogares de menores ingresos y los trabajadores de baja y media calificación fueron los más favorecidos.\",\"PeriodicalId\":362499,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ciencias Económicas\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2013-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ciencias Económicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rce.v31i2.12693\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Económicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rce.v31i2.12693","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EFECTO DE LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL SOBRE EL BIENESTAR DE LOS HOGARES COSTARRICENSES DURANTE EL PERIODO 1995-2006
En el presente artículo se analiza el efecto que tuvo la liberalización comercial, entendida como reducción arancelaria, sobre el bienestar de los hogares costarricenses durante el periodo 1995-2006. Dicha política tiene un impacto directo en los precios de los bienes transables, lo cual afecta de manera indirecta a los precios no transables y a los salarios, alterando así el bienestar de los hogares. Se obtuvo, como sugiere la teoría, ganancias en bienestar derivadas de la liberalización comercial; sin embargo, la transmisión fue imperfecta y baja. Los resultados además muestran que los beneficios no se distribuyeron asimétricamente, pues los hogares de menores ingresos y los trabajadores de baja y media calificación fueron los más favorecidos.