语言概念的孕育和新的交际现实的渗透性

Maria Antonieta Flores Ramos
{"title":"语言概念的孕育和新的交际现实的渗透性","authors":"Maria Antonieta Flores Ramos","doi":"10.30681/real.v15.6309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente ensayo, Ramos reflexiona en torno a la permeabilidad del concepto de lengua en un entorno característico por la superdiversidad (Canagarajah, 2013) como el ambiente universitario de becarios internacionales, o bien, la región de contacto con la cual interactúa en una ciudad de Chiapas, México.  Junto a Pennycook y Makoni (2007), la autora reconoce que la gestación del concepto de lengua como una entidad vinculada al Estado y al territorio se deriva de proyectos colonizadores y nacionalistas (Calvet, 2005), que alcanzaron su auge en el siglo XIX. Asimismo, junto a Nadal (2006), Ramos reconoce que la conformación de las lenguas como entidades políticas se deriva de tres etapas históricas y que su puesta en marcha implicó la reducción de la diversidad lingüística (Nadal, 2006) y la consecuente estigmatización de las variedades diatópicas y populares no consideradas dentro del proyecto nacional hegemónico, en especial, en sociedades francamente partidas por las diferencias sociales  y económicas que permiten la sedimentación de mitos y prejuicios lingüísticos favorables a la lengua hegemónica (Lucchesi, 2015). Como constructos sociales, las lenguas incluyen el desarrollo de ideologías nacionalistas y post coloniales las cuales, no obstante, se desdibujan ante la constatación de que, en el mundo post moderno, las lenguas no representan entidades separadas, pues los hablantes se comunican a través de diálogos poliglotas  (Canagarajah, 2013) y repertorios lingüísticos que involucran distintas competencias idiomáticas, además de códigos semióticos diversos (como imágenes y gestos) todo lo cual nos recuerda que los límites de los sistemas lingüísticos suelen ser permeables.","PeriodicalId":362476,"journal":{"name":"Revista de Estudos Acadêmicos de Letras","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA GESTACIÓN DEL CONCEPTO DE LENGUA Y LA PERMEABILIDAD DE LAS NUEVAS REALIDADES COMUNICATIVAS\",\"authors\":\"Maria Antonieta Flores Ramos\",\"doi\":\"10.30681/real.v15.6309\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente ensayo, Ramos reflexiona en torno a la permeabilidad del concepto de lengua en un entorno característico por la superdiversidad (Canagarajah, 2013) como el ambiente universitario de becarios internacionales, o bien, la región de contacto con la cual interactúa en una ciudad de Chiapas, México.  Junto a Pennycook y Makoni (2007), la autora reconoce que la gestación del concepto de lengua como una entidad vinculada al Estado y al territorio se deriva de proyectos colonizadores y nacionalistas (Calvet, 2005), que alcanzaron su auge en el siglo XIX. Asimismo, junto a Nadal (2006), Ramos reconoce que la conformación de las lenguas como entidades políticas se deriva de tres etapas históricas y que su puesta en marcha implicó la reducción de la diversidad lingüística (Nadal, 2006) y la consecuente estigmatización de las variedades diatópicas y populares no consideradas dentro del proyecto nacional hegemónico, en especial, en sociedades francamente partidas por las diferencias sociales  y económicas que permiten la sedimentación de mitos y prejuicios lingüísticos favorables a la lengua hegemónica (Lucchesi, 2015). Como constructos sociales, las lenguas incluyen el desarrollo de ideologías nacionalistas y post coloniales las cuales, no obstante, se desdibujan ante la constatación de que, en el mundo post moderno, las lenguas no representan entidades separadas, pues los hablantes se comunican a través de diálogos poliglotas  (Canagarajah, 2013) y repertorios lingüísticos que involucran distintas competencias idiomáticas, además de códigos semióticos diversos (como imágenes y gestos) todo lo cual nos recuerda que los límites de los sistemas lingüísticos suelen ser permeables.\",\"PeriodicalId\":362476,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudos Acadêmicos de Letras\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudos Acadêmicos de Letras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30681/real.v15.6309\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudos Acadêmicos de Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30681/real.v15.6309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本试验、拉莫斯概念考虑围绕渗透性superdiversidad (Canagarajah特有的语言环境中,如环境2013年)国际学院研究员,或与该地区相互在一个墨西哥的恰帕斯州城镇。与Pennycook和Makoni(2007)一起,作者认识到语言作为一个与国家和领土联系在一起的实体的概念是由殖民和民族主义项目产生的(Calvet, 2005),这些项目在19世纪达到顶峰。纳达尔(2006年)、月亮旁边还承认语言的构象为来自三个历史阶段政治实体和执行需要意味着减少lingüística多样性(纳达尔,2006年)和一贯的耻辱diatópicas品种和民间不被认为是霸权国家,特别是项目中的,在社会中,社会和经济差异导致了有利于霸权语言的神话和语言偏见的沉淀(Lucchesi, 2015)。以及constructos社会、语言包括殖民地民族主义意识形态的发展和文章,然而,事实面前越来越现代,在世界篇,并不代表单独实体,因为语言的通信通过对话poliglotas (Canagarajah, 2013)和积压lingüísticos涉及不同的语言技能,除了各种符号编码(如图像和手势),所有这些都提醒我们,语言系统的边界往往是可渗透的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
LA GESTACIÓN DEL CONCEPTO DE LENGUA Y LA PERMEABILIDAD DE LAS NUEVAS REALIDADES COMUNICATIVAS
En el presente ensayo, Ramos reflexiona en torno a la permeabilidad del concepto de lengua en un entorno característico por la superdiversidad (Canagarajah, 2013) como el ambiente universitario de becarios internacionales, o bien, la región de contacto con la cual interactúa en una ciudad de Chiapas, México.  Junto a Pennycook y Makoni (2007), la autora reconoce que la gestación del concepto de lengua como una entidad vinculada al Estado y al territorio se deriva de proyectos colonizadores y nacionalistas (Calvet, 2005), que alcanzaron su auge en el siglo XIX. Asimismo, junto a Nadal (2006), Ramos reconoce que la conformación de las lenguas como entidades políticas se deriva de tres etapas históricas y que su puesta en marcha implicó la reducción de la diversidad lingüística (Nadal, 2006) y la consecuente estigmatización de las variedades diatópicas y populares no consideradas dentro del proyecto nacional hegemónico, en especial, en sociedades francamente partidas por las diferencias sociales  y económicas que permiten la sedimentación de mitos y prejuicios lingüísticos favorables a la lengua hegemónica (Lucchesi, 2015). Como constructos sociales, las lenguas incluyen el desarrollo de ideologías nacionalistas y post coloniales las cuales, no obstante, se desdibujan ante la constatación de que, en el mundo post moderno, las lenguas no representan entidades separadas, pues los hablantes se comunican a través de diálogos poliglotas  (Canagarajah, 2013) y repertorios lingüísticos que involucran distintas competencias idiomáticas, además de códigos semióticos diversos (como imágenes y gestos) todo lo cual nos recuerda que los límites de los sistemas lingüísticos suelen ser permeables.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信