危地马拉学生样本中精神活性物质的使用情况

Kathya Michelle Ramírez, Alma Barrientos, Karla María Fortuny, Marisa Sagastume, Francisco José Ureta Morales
{"title":"危地马拉学生样本中精神活性物质的使用情况","authors":"Kathya Michelle Ramírez, Alma Barrientos, Karla María Fortuny, Marisa Sagastume, Francisco José Ureta Morales","doi":"10.57247/rgp.v1i1.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizó una investigación conformada por 4 trabajos de graduación de maestría, con metodología mixta descriptiva, las cuales versan sobre los diferentes factores de riesgo que provocan en los estudiantes de Guatemala, que llegan a caer en problemas de uso, consumo y abuso de sustancias. La investigación evaluó a miembros de la comunidad educativa, de los distintos niveles del sistema educativo (de primaria, básicos, diversificado y educación superior), abordando a padres de familia, maestros, y alumnos, según el nivel evaluado de instituciones públicas y privadas. Se exploró la percepción de riesgo que poseen los maestros y padres de familia o incluso el propio sujeto; así mismo se trataron de realizar algunas correlaciones entre factores de riesgo como predictores de consumo. Se trabajó en relación con la vulnerabilidad de la población escolar en el uso y consumo de sustancias de niños y adolescentes. Se encontró evidencia de algunas vulnerabilidades en los estudiantes como bajo rendimiento académico y problemas en las relaciones interpersonales, así como la agresividad, lugar de residencia y baja autoestima. Como prevención ante estos elementos se sugiere la generación sistemática de programas preventivos, basados en evidencia y que sean adecuadamente monitorizados para tener evidencia de sus resultados, de manera que el sistema educativo se convierte en un escenario oportuno para realizar prevención universal independientemente del nivel educativo.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"370 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Consumo de sustancias psicoactivas en muestras de la población escolar Guatemalteca\",\"authors\":\"Kathya Michelle Ramírez, Alma Barrientos, Karla María Fortuny, Marisa Sagastume, Francisco José Ureta Morales\",\"doi\":\"10.57247/rgp.v1i1.21\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se realizó una investigación conformada por 4 trabajos de graduación de maestría, con metodología mixta descriptiva, las cuales versan sobre los diferentes factores de riesgo que provocan en los estudiantes de Guatemala, que llegan a caer en problemas de uso, consumo y abuso de sustancias. La investigación evaluó a miembros de la comunidad educativa, de los distintos niveles del sistema educativo (de primaria, básicos, diversificado y educación superior), abordando a padres de familia, maestros, y alumnos, según el nivel evaluado de instituciones públicas y privadas. Se exploró la percepción de riesgo que poseen los maestros y padres de familia o incluso el propio sujeto; así mismo se trataron de realizar algunas correlaciones entre factores de riesgo como predictores de consumo. Se trabajó en relación con la vulnerabilidad de la población escolar en el uso y consumo de sustancias de niños y adolescentes. Se encontró evidencia de algunas vulnerabilidades en los estudiantes como bajo rendimiento académico y problemas en las relaciones interpersonales, así como la agresividad, lugar de residencia y baja autoestima. Como prevención ante estos elementos se sugiere la generación sistemática de programas preventivos, basados en evidencia y que sean adecuadamente monitorizados para tener evidencia de sus resultados, de manera que el sistema educativo se convierte en un escenario oportuno para realizar prevención universal independientemente del nivel educativo.\",\"PeriodicalId\":151873,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Psicología\",\"volume\":\"370 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Psicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.21\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究是由4篇硕士学位论文组成的,采用描述性混合方法,处理危地马拉学生中导致药物使用、消费和滥用问题的不同风险因素。这项研究评估了教育界的成员,来自教育系统的不同层次(小学、基础、多样化和高等教育),根据评估的公立和私立机构的水平,涉及家长、教师和学生。探讨了教师和家长甚至受试者自身对风险的感知;我们还试图在风险因素之间建立一些相关性,作为消费预测因素。开展了关于学校人口在儿童和青少年使用和消费物质方面的脆弱性的工作。研究发现,学生存在一些弱点,如学业成绩差、人际关系问题、攻击性、居住地和自卑。作为对这些因素的预防,建议系统地制定以证据为基础的预防方案,并对其结果进行适当监测,使教育系统成为实现普遍预防的适当阶段,而不管教育水平如何。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Consumo de sustancias psicoactivas en muestras de la población escolar Guatemalteca
Se realizó una investigación conformada por 4 trabajos de graduación de maestría, con metodología mixta descriptiva, las cuales versan sobre los diferentes factores de riesgo que provocan en los estudiantes de Guatemala, que llegan a caer en problemas de uso, consumo y abuso de sustancias. La investigación evaluó a miembros de la comunidad educativa, de los distintos niveles del sistema educativo (de primaria, básicos, diversificado y educación superior), abordando a padres de familia, maestros, y alumnos, según el nivel evaluado de instituciones públicas y privadas. Se exploró la percepción de riesgo que poseen los maestros y padres de familia o incluso el propio sujeto; así mismo se trataron de realizar algunas correlaciones entre factores de riesgo como predictores de consumo. Se trabajó en relación con la vulnerabilidad de la población escolar en el uso y consumo de sustancias de niños y adolescentes. Se encontró evidencia de algunas vulnerabilidades en los estudiantes como bajo rendimiento académico y problemas en las relaciones interpersonales, así como la agresividad, lugar de residencia y baja autoestima. Como prevención ante estos elementos se sugiere la generación sistemática de programas preventivos, basados en evidencia y que sean adecuadamente monitorizados para tener evidencia de sus resultados, de manera que el sistema educativo se convierte en un escenario oportuno para realizar prevención universal independientemente del nivel educativo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信