{"title":"功利主义与现代主体性","authors":"I. Trucco","doi":"10.15366/antitesis2022.2.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El utilitarismo constituye la filosofía moral de base sobre la que se levanta la teoría económica marginalista, la más aceptada en el campo disciplinar. Diferentes perspectivas han objetado su validez negando que el utilitarismo refleje adecuadamente la realidad intersubjetiva que se pone en actividad a la hora de producir fenómenos económicos. Sin embargo, resulta menos conocida la crítica que puede deducirse del sistema filosófico de Hegel, en particular, de su filosofía del espíritu subjetivo. Este trabajo compara estas dos filosofías morales tomando como eje articulador la tensión entre deseo, cultura y libertad y sus consecuencias para las investigaciones económicas.","PeriodicalId":159760,"journal":{"name":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El utilitarismo y la subjetividad moderna\",\"authors\":\"I. Trucco\",\"doi\":\"10.15366/antitesis2022.2.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El utilitarismo constituye la filosofía moral de base sobre la que se levanta la teoría económica marginalista, la más aceptada en el campo disciplinar. Diferentes perspectivas han objetado su validez negando que el utilitarismo refleje adecuadamente la realidad intersubjetiva que se pone en actividad a la hora de producir fenómenos económicos. Sin embargo, resulta menos conocida la crítica que puede deducirse del sistema filosófico de Hegel, en particular, de su filosofía del espíritu subjetivo. Este trabajo compara estas dos filosofías morales tomando como eje articulador la tensión entre deseo, cultura y libertad y sus consecuencias para las investigaciones económicas.\",\"PeriodicalId\":159760,\"journal\":{\"name\":\"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos\",\"volume\":\"111 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/antitesis2022.2.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/antitesis2022.2.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El utilitarismo constituye la filosofía moral de base sobre la que se levanta la teoría económica marginalista, la más aceptada en el campo disciplinar. Diferentes perspectivas han objetado su validez negando que el utilitarismo refleje adecuadamente la realidad intersubjetiva que se pone en actividad a la hora de producir fenómenos económicos. Sin embargo, resulta menos conocida la crítica que puede deducirse del sistema filosófico de Hegel, en particular, de su filosofía del espíritu subjetivo. Este trabajo compara estas dos filosofías morales tomando como eje articulador la tensión entre deseo, cultura y libertad y sus consecuencias para las investigaciones económicas.