{"title":"适合身体残疾学生的体育教育","authors":"Nelly Esperanza LOPEZ ROJAS, Amalia Villamizar Navarro","doi":"10.15648/redfids.1.2018.3143","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tiene entre otros intereses hablar del profesional en Educación Física colombiano, que después de XX siglos, despertó y cuestionó su quehacer lúdico pedagógico de enseñanza, al verse indefenso desde lo didáctico y planificado frente a un grupo de escolares con uno entre ellos con condiciones diferentes a los demás, generando inmediatamente ajustes en sus componentes curriculares superando mitos y barreras excluyentes para estas personas con los mismos derechos constitucionales hacia un proceso educativo más inclusivo. Identificar los escolares con la discapacidad motora más afectada para educarlo físicamente, diagnosticar el quehacer docente y sus aportes adaptados para cumplir la planeación educativa del área como de la institucional, fue el resultado encontrado en las encuestas con los profesores del Área de Educación Física de colegios oficiales de Cúcuta y los encargados de las Aulas de Apoyo establecidas ministerialmente en Colombia que, se debe adecuar didácticamente este ámbito de conocimiento a la par con capacitar al talento humano orientador de la misma, para lograr el objetivo de una Educación Física Adaptada íntegramente.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA A ESCOLARES CON DISCAPACIDAD FÍSICA\",\"authors\":\"Nelly Esperanza LOPEZ ROJAS, Amalia Villamizar Navarro\",\"doi\":\"10.15648/redfids.1.2018.3143\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo de investigación tiene entre otros intereses hablar del profesional en Educación Física colombiano, que después de XX siglos, despertó y cuestionó su quehacer lúdico pedagógico de enseñanza, al verse indefenso desde lo didáctico y planificado frente a un grupo de escolares con uno entre ellos con condiciones diferentes a los demás, generando inmediatamente ajustes en sus componentes curriculares superando mitos y barreras excluyentes para estas personas con los mismos derechos constitucionales hacia un proceso educativo más inclusivo. Identificar los escolares con la discapacidad motora más afectada para educarlo físicamente, diagnosticar el quehacer docente y sus aportes adaptados para cumplir la planeación educativa del área como de la institucional, fue el resultado encontrado en las encuestas con los profesores del Área de Educación Física de colegios oficiales de Cúcuta y los encargados de las Aulas de Apoyo establecidas ministerialmente en Colombia que, se debe adecuar didácticamente este ámbito de conocimiento a la par con capacitar al talento humano orientador de la misma, para lograr el objetivo de una Educación Física Adaptada íntegramente.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"140 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.1.2018.3143\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.1.2018.3143","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA A ESCOLARES CON DISCAPACIDAD FÍSICA
El presente trabajo de investigación tiene entre otros intereses hablar del profesional en Educación Física colombiano, que después de XX siglos, despertó y cuestionó su quehacer lúdico pedagógico de enseñanza, al verse indefenso desde lo didáctico y planificado frente a un grupo de escolares con uno entre ellos con condiciones diferentes a los demás, generando inmediatamente ajustes en sus componentes curriculares superando mitos y barreras excluyentes para estas personas con los mismos derechos constitucionales hacia un proceso educativo más inclusivo. Identificar los escolares con la discapacidad motora más afectada para educarlo físicamente, diagnosticar el quehacer docente y sus aportes adaptados para cumplir la planeación educativa del área como de la institucional, fue el resultado encontrado en las encuestas con los profesores del Área de Educación Física de colegios oficiales de Cúcuta y los encargados de las Aulas de Apoyo establecidas ministerialmente en Colombia que, se debe adecuar didácticamente este ámbito de conocimiento a la par con capacitar al talento humano orientador de la misma, para lograr el objetivo de una Educación Física Adaptada íntegramente.