{"title":"多元文化互惠实践中的共同研究","authors":"Adriana Zaffaroni","doi":"10.30972/dpd.9134414","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La situacion de America Latina, es la resultante de procesos sociohistoricos de depredacion y hegemonizacion impuestos desde los centros de poder del hemisferio norte. Procesos que se caracterizan por la invisibilizacion, silenciamiento y saqueo de las di- ferentes culturas milenarias que aun subyacen luego de 500 anos de conquista y colonizacion y que, en contraposicion, experimentan simultaneamente mecanismos de defensa y de reexistencia de los pueblos de la region que, desde sus propias cosmovisiones, encontraron formas de enmascarar y reinventar sus practicas culturales como un modo de persistencia, yuxtapuestas a las practicas impuestas por el pensamiento unico, jerarquico, eurocentrico y antropocentrico de los colonizadores. Nos planteamos entonces, aportar nuevas experiencias desde el “estar haciendo” junto al “otro” cultural para validar practicas y saberes que contribuyan hacia la sistematizacion de un pensamiento reparador e intercultural.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"164 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"COINVESTIGACION DESDE UNA PRACTICA DE LA RECIPROCIDAD PLURICULTURAL\",\"authors\":\"Adriana Zaffaroni\",\"doi\":\"10.30972/dpd.9134414\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La situacion de America Latina, es la resultante de procesos sociohistoricos de depredacion y hegemonizacion impuestos desde los centros de poder del hemisferio norte. Procesos que se caracterizan por la invisibilizacion, silenciamiento y saqueo de las di- ferentes culturas milenarias que aun subyacen luego de 500 anos de conquista y colonizacion y que, en contraposicion, experimentan simultaneamente mecanismos de defensa y de reexistencia de los pueblos de la region que, desde sus propias cosmovisiones, encontraron formas de enmascarar y reinventar sus practicas culturales como un modo de persistencia, yuxtapuestas a las practicas impuestas por el pensamiento unico, jerarquico, eurocentrico y antropocentrico de los colonizadores. Nos planteamos entonces, aportar nuevas experiencias desde el “estar haciendo” junto al “otro” cultural para validar practicas y saberes que contribuyan hacia la sistematizacion de un pensamiento reparador e intercultural.\",\"PeriodicalId\":247806,\"journal\":{\"name\":\"De Prácticas y Discursos\",\"volume\":\"164 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"De Prácticas y Discursos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/dpd.9134414\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.9134414","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
COINVESTIGACION DESDE UNA PRACTICA DE LA RECIPROCIDAD PLURICULTURAL
La situacion de America Latina, es la resultante de procesos sociohistoricos de depredacion y hegemonizacion impuestos desde los centros de poder del hemisferio norte. Procesos que se caracterizan por la invisibilizacion, silenciamiento y saqueo de las di- ferentes culturas milenarias que aun subyacen luego de 500 anos de conquista y colonizacion y que, en contraposicion, experimentan simultaneamente mecanismos de defensa y de reexistencia de los pueblos de la region que, desde sus propias cosmovisiones, encontraron formas de enmascarar y reinventar sus practicas culturales como un modo de persistencia, yuxtapuestas a las practicas impuestas por el pensamiento unico, jerarquico, eurocentrico y antropocentrico de los colonizadores. Nos planteamos entonces, aportar nuevas experiencias desde el “estar haciendo” junto al “otro” cultural para validar practicas y saberes que contribuyan hacia la sistematizacion de un pensamiento reparador e intercultural.