{"title":"新冠肺炎时期的政治民粹主义。唐纳德·特朗普和鲍里斯·约翰逊在推特上的传播策略分析","authors":"S. González, Concha Pérez-Curiel","doi":"10.15198/seeci.2021.54.e700","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La sobreactivación informativa que la pandemia ha provocado en las Redes Sociales de la gobernanza internacional describe un escenario marcado por la polarización y el populismo político. Twitter se convierte en una plataforma de referencia para la comunicación no mediada. El uso de esta herramienta como por parte de la estrategia de los líderes políticos reactiva la alarma de las organizaciones mundiales ante el incremento de la desinformación. Metodología: con el objetivo de conocer qué marcas identifican el discurso populista y qué efectos producen en la esfera pública, se aplica una metodología de triple enfoque (cuantitativo-cualitativo-discursivo) sobre los tuits publicados durante el primer periodo de alarma de la COVID-19 por Donald Trump (@realDonaldTrump), presidente de Estados Unidos y Boris Johnson (@BorisJohnson), primer ministro del Reino Unido. Discusión y Conclusiones: Los resultados revelan la presencia de la falacia como marca del discurso populista, la proyección de los mensajes de Twitter en los medios de comunicación y una influencia en la audiencia social, causa probable de la desafección ciudadana ante la política.","PeriodicalId":311163,"journal":{"name":"Revista de Comunicación de la SEECI","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Populismo político en tiempos de COVID. Análisis de la estrategia de comunicación de Donald Trump y Boris Johnson en Twitter\",\"authors\":\"S. González, Concha Pérez-Curiel\",\"doi\":\"10.15198/seeci.2021.54.e700\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La sobreactivación informativa que la pandemia ha provocado en las Redes Sociales de la gobernanza internacional describe un escenario marcado por la polarización y el populismo político. Twitter se convierte en una plataforma de referencia para la comunicación no mediada. El uso de esta herramienta como por parte de la estrategia de los líderes políticos reactiva la alarma de las organizaciones mundiales ante el incremento de la desinformación. Metodología: con el objetivo de conocer qué marcas identifican el discurso populista y qué efectos producen en la esfera pública, se aplica una metodología de triple enfoque (cuantitativo-cualitativo-discursivo) sobre los tuits publicados durante el primer periodo de alarma de la COVID-19 por Donald Trump (@realDonaldTrump), presidente de Estados Unidos y Boris Johnson (@BorisJohnson), primer ministro del Reino Unido. Discusión y Conclusiones: Los resultados revelan la presencia de la falacia como marca del discurso populista, la proyección de los mensajes de Twitter en los medios de comunicación y una influencia en la audiencia social, causa probable de la desafección ciudadana ante la política.\",\"PeriodicalId\":311163,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"volume\":\"66 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Comunicación de la SEECI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e700\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Comunicación de la SEECI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e700","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Populismo político en tiempos de COVID. Análisis de la estrategia de comunicación de Donald Trump y Boris Johnson en Twitter
Introducción: La sobreactivación informativa que la pandemia ha provocado en las Redes Sociales de la gobernanza internacional describe un escenario marcado por la polarización y el populismo político. Twitter se convierte en una plataforma de referencia para la comunicación no mediada. El uso de esta herramienta como por parte de la estrategia de los líderes políticos reactiva la alarma de las organizaciones mundiales ante el incremento de la desinformación. Metodología: con el objetivo de conocer qué marcas identifican el discurso populista y qué efectos producen en la esfera pública, se aplica una metodología de triple enfoque (cuantitativo-cualitativo-discursivo) sobre los tuits publicados durante el primer periodo de alarma de la COVID-19 por Donald Trump (@realDonaldTrump), presidente de Estados Unidos y Boris Johnson (@BorisJohnson), primer ministro del Reino Unido. Discusión y Conclusiones: Los resultados revelan la presencia de la falacia como marca del discurso populista, la proyección de los mensajes de Twitter en los medios de comunicación y una influencia en la audiencia social, causa probable de la desafección ciudadana ante la política.