María de Jesús Pérez Hernández, Rocío de la Paz Zamora Moreno
{"title":"大流行期间影响中学生和教师英语教学的心理教学因素","authors":"María de Jesús Pérez Hernández, Rocío de la Paz Zamora Moreno","doi":"10.29057/lc.v3i5.7842","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se empezó antes de la pandemia. Su objetivo: abordar las dimensiones que se han contemplado para poder identificar los factores que están impidiendo que los alumnos de secundaria tengan un aprendizaje real en el inglés, del mismo modo, en estos momentos en la que nos encontramos en confinamiento, el propósito es conocer los factores psicopedagógicos que impactan la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en docentes y alumnos de educación secundaria durante la pandemia. La falta de socialización, conectividad, uso de recursos y plataformas digitales ayudaron muy poco a los alumnos para aprender inglés. \nLa investigación fue de tipo cuantitativa, el tamaño de la muestra fue no probabilística. Se aplicó en educación básica en el nivel de secundarias en dos zonas escolares de la Región Sur de Saltillo, Coahuila. Entre los resultados se encontró que el 35% de los maestros necesitan adquirir otro equipo. El 96% se siente poco motivados al reconocer que la falta de interacción social ha afectado el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés. \nLa propuesta de utilizar herramientas digitales en la enseñanza de una segunda lengua, es ahora imprescindible, por lo que, a pesar de las modificaciones que se requieran para seguir con la investigación, es mandatorio generar un cambio en el sistema educativo para poder proporcionarle a los alumnos las herramientas necesarias para que logren alcanzar los objetivos de un conocimiento más significativo. \n ","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores psicopedagógicos que impactan la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en docentes y alumnos de educación secundaria durante la pandemia\",\"authors\":\"María de Jesús Pérez Hernández, Rocío de la Paz Zamora Moreno\",\"doi\":\"10.29057/lc.v3i5.7842\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación se empezó antes de la pandemia. Su objetivo: abordar las dimensiones que se han contemplado para poder identificar los factores que están impidiendo que los alumnos de secundaria tengan un aprendizaje real en el inglés, del mismo modo, en estos momentos en la que nos encontramos en confinamiento, el propósito es conocer los factores psicopedagógicos que impactan la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en docentes y alumnos de educación secundaria durante la pandemia. La falta de socialización, conectividad, uso de recursos y plataformas digitales ayudaron muy poco a los alumnos para aprender inglés. \\nLa investigación fue de tipo cuantitativa, el tamaño de la muestra fue no probabilística. Se aplicó en educación básica en el nivel de secundarias en dos zonas escolares de la Región Sur de Saltillo, Coahuila. Entre los resultados se encontró que el 35% de los maestros necesitan adquirir otro equipo. El 96% se siente poco motivados al reconocer que la falta de interacción social ha afectado el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés. \\nLa propuesta de utilizar herramientas digitales en la enseñanza de una segunda lengua, es ahora imprescindible, por lo que, a pesar de las modificaciones que se requieran para seguir con la investigación, es mandatorio generar un cambio en el sistema educativo para poder proporcionarle a los alumnos las herramientas necesarias para que logren alcanzar los objetivos de un conocimiento más significativo. \\n \",\"PeriodicalId\":235847,\"journal\":{\"name\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7842\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7842","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores psicopedagógicos que impactan la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en docentes y alumnos de educación secundaria durante la pandemia
La presente investigación se empezó antes de la pandemia. Su objetivo: abordar las dimensiones que se han contemplado para poder identificar los factores que están impidiendo que los alumnos de secundaria tengan un aprendizaje real en el inglés, del mismo modo, en estos momentos en la que nos encontramos en confinamiento, el propósito es conocer los factores psicopedagógicos que impactan la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en docentes y alumnos de educación secundaria durante la pandemia. La falta de socialización, conectividad, uso de recursos y plataformas digitales ayudaron muy poco a los alumnos para aprender inglés.
La investigación fue de tipo cuantitativa, el tamaño de la muestra fue no probabilística. Se aplicó en educación básica en el nivel de secundarias en dos zonas escolares de la Región Sur de Saltillo, Coahuila. Entre los resultados se encontró que el 35% de los maestros necesitan adquirir otro equipo. El 96% se siente poco motivados al reconocer que la falta de interacción social ha afectado el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés.
La propuesta de utilizar herramientas digitales en la enseñanza de una segunda lengua, es ahora imprescindible, por lo que, a pesar de las modificaciones que se requieran para seguir con la investigación, es mandatorio generar un cambio en el sistema educativo para poder proporcionarle a los alumnos las herramientas necesarias para que logren alcanzar los objetivos de un conocimiento más significativo.