{"title":"足球裁判的开始原因、连续性和放弃意图","authors":"José Serrano-Durá","doi":"10.55166/reefd.vi463(3).1051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fútbol es uno de los deportes más practicados en España. Sus competiciones movilizan a muchísimos deportistas que requieren de los árbitros para el desarrollo de las numerosas competiciones federadas que se disputan. Sin embargo, se ha advertido una carencia de árbitros en las delegaciones territoriales, que podría afectar al desarrollo de algunas de estas competiciones. El objetivo de este trabajo es conocer los motivos de inicio, mantenimiento y las intenciones de abandono de un grupo de árbitros de fútbol. Se realizaron para tal fin entrevistas semiestructuradas a 8 árbitros en activo, hombres y mujeres, de diversas nacionalidades, edades y categorías. Entre los motivos para introducirse en el arbitraje destacan la influencia de pares y familiares, así como la remuneración económica que se recibe por esta actividad. Con el tiempo, pasan a valorarse otros aspectos que inciden positivamente en la continuidad en esta actividad, como son: la toma de decisiones, la impartición de justicia, el mantenerse activo, la ambición de progresar arbitrando categorías superiores o la posibilidad de vivir el fútbol desde otra óptica más formativa y educativa. Por el contrario, las intenciones de abandonar el arbitraje surgen tras haber experimentado alguna situación angustiosa en los terrenos de juego, por la falta de apoyo institucional o por sufrir algún tipo de lesión. Los datos analizados proporcionan algunos indicios para implementar programas que potencien el inicio y continuidad en el arbitraje y que disminuyan el abandono en esta actividad.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"143 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Motivos de inicio, continuidad e intenciones de abandono en árbitros de fútbol\",\"authors\":\"José Serrano-Durá\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi463(3).1051\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El fútbol es uno de los deportes más practicados en España. Sus competiciones movilizan a muchísimos deportistas que requieren de los árbitros para el desarrollo de las numerosas competiciones federadas que se disputan. Sin embargo, se ha advertido una carencia de árbitros en las delegaciones territoriales, que podría afectar al desarrollo de algunas de estas competiciones. El objetivo de este trabajo es conocer los motivos de inicio, mantenimiento y las intenciones de abandono de un grupo de árbitros de fútbol. Se realizaron para tal fin entrevistas semiestructuradas a 8 árbitros en activo, hombres y mujeres, de diversas nacionalidades, edades y categorías. Entre los motivos para introducirse en el arbitraje destacan la influencia de pares y familiares, así como la remuneración económica que se recibe por esta actividad. Con el tiempo, pasan a valorarse otros aspectos que inciden positivamente en la continuidad en esta actividad, como son: la toma de decisiones, la impartición de justicia, el mantenerse activo, la ambición de progresar arbitrando categorías superiores o la posibilidad de vivir el fútbol desde otra óptica más formativa y educativa. Por el contrario, las intenciones de abandonar el arbitraje surgen tras haber experimentado alguna situación angustiosa en los terrenos de juego, por la falta de apoyo institucional o por sufrir algún tipo de lesión. Los datos analizados proporcionan algunos indicios para implementar programas que potencien el inicio y continuidad en el arbitraje y que disminuyan el abandono en esta actividad.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"143 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi463(3).1051\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi463(3).1051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Motivos de inicio, continuidad e intenciones de abandono en árbitros de fútbol
El fútbol es uno de los deportes más practicados en España. Sus competiciones movilizan a muchísimos deportistas que requieren de los árbitros para el desarrollo de las numerosas competiciones federadas que se disputan. Sin embargo, se ha advertido una carencia de árbitros en las delegaciones territoriales, que podría afectar al desarrollo de algunas de estas competiciones. El objetivo de este trabajo es conocer los motivos de inicio, mantenimiento y las intenciones de abandono de un grupo de árbitros de fútbol. Se realizaron para tal fin entrevistas semiestructuradas a 8 árbitros en activo, hombres y mujeres, de diversas nacionalidades, edades y categorías. Entre los motivos para introducirse en el arbitraje destacan la influencia de pares y familiares, así como la remuneración económica que se recibe por esta actividad. Con el tiempo, pasan a valorarse otros aspectos que inciden positivamente en la continuidad en esta actividad, como son: la toma de decisiones, la impartición de justicia, el mantenerse activo, la ambición de progresar arbitrando categorías superiores o la posibilidad de vivir el fútbol desde otra óptica más formativa y educativa. Por el contrario, las intenciones de abandonar el arbitraje surgen tras haber experimentado alguna situación angustiosa en los terrenos de juego, por la falta de apoyo institucional o por sufrir algún tipo de lesión. Los datos analizados proporcionan algunos indicios para implementar programas que potencien el inicio y continuidad en el arbitraje y que disminuyan el abandono en esta actividad.