J. Quintero, Daniela Atehortúa-Rojas, Juan Pablo Rojas-Hernández, Rodrigo Alberto Alzate-Sánchez
{"title":"哥伦比亚卡利一家儿童诊所的儿科脑膜炎球菌病","authors":"J. Quintero, Daniela Atehortúa-Rojas, Juan Pablo Rojas-Hernández, Rodrigo Alberto Alzate-Sánchez","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n2.4785","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, comensal de la nasofaringe en 10% de la población. Ocasiona meningitis o septicemia meningocócica, el objetivo del estudio es describir la situación epidemiológica de la enfermedad meningococica en pediatría en una Institución Prestadora de Salud (IPS) Cali, Colombia. Métodos: Estudio observacional de corte transversal retrospectivo durante 01 de enero de 2011 hasta el 31 de enero del 2018. Resultados: se incluyeron 10 pacientes los cuales presentaron infección por Neisseria meningitidis (meningococo) de 157 pacientes que cursaron con infección bacteriana del Sistema Nervioso Central (SNC), una prevalencia del 6,4%. Con igual distribución para hombres y mujeres. 5 casos se presentaron en menores de un año, tres casos entre los 1-5 años y dos entre los 6-10 años. 75 % fueron de nivel de estrato socioeconómico bajo y 25% medio. En dos casos se serotipifico Neisseria Meningitidis B. siete de diez casos presentaron como síntoma principal fiebre. el 40% presento duración mayor a 5 días de tratamiento y el antimicrobiano más utilizado fue ceftriaxona, el tratamiento rápido permitió una mejoría de la sintomatología en un promedio de 4 días. Se presentó un fallecimiento (letalidad del 0,01%). Conclusión: Se evidencia aumento de aproximadamente el 15% de la notificación de casos los últimos 2 años. La afectación aun predomina en menores de 1 año sin preferencia sexual, perteneciente a bajo estrato socioeconómico y sociodemográfico, en donde el 20% de los casos se identifica el serogrupo.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad Meningocócica en pediatría en una clínica infantil, Cali – Colombia\",\"authors\":\"J. Quintero, Daniela Atehortúa-Rojas, Juan Pablo Rojas-Hernández, Rodrigo Alberto Alzate-Sánchez\",\"doi\":\"10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n2.4785\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La enfermedad meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, comensal de la nasofaringe en 10% de la población. Ocasiona meningitis o septicemia meningocócica, el objetivo del estudio es describir la situación epidemiológica de la enfermedad meningococica en pediatría en una Institución Prestadora de Salud (IPS) Cali, Colombia. Métodos: Estudio observacional de corte transversal retrospectivo durante 01 de enero de 2011 hasta el 31 de enero del 2018. Resultados: se incluyeron 10 pacientes los cuales presentaron infección por Neisseria meningitidis (meningococo) de 157 pacientes que cursaron con infección bacteriana del Sistema Nervioso Central (SNC), una prevalencia del 6,4%. Con igual distribución para hombres y mujeres. 5 casos se presentaron en menores de un año, tres casos entre los 1-5 años y dos entre los 6-10 años. 75 % fueron de nivel de estrato socioeconómico bajo y 25% medio. En dos casos se serotipifico Neisseria Meningitidis B. siete de diez casos presentaron como síntoma principal fiebre. el 40% presento duración mayor a 5 días de tratamiento y el antimicrobiano más utilizado fue ceftriaxona, el tratamiento rápido permitió una mejoría de la sintomatología en un promedio de 4 días. Se presentó un fallecimiento (letalidad del 0,01%). Conclusión: Se evidencia aumento de aproximadamente el 15% de la notificación de casos los últimos 2 años. La afectación aun predomina en menores de 1 año sin preferencia sexual, perteneciente a bajo estrato socioeconómico y sociodemográfico, en donde el 20% de los casos se identifica el serogrupo.\",\"PeriodicalId\":185511,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n2.4785\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2018v13n2.4785","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfermedad Meningocócica en pediatría en una clínica infantil, Cali – Colombia
Introducción: La enfermedad meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, comensal de la nasofaringe en 10% de la población. Ocasiona meningitis o septicemia meningocócica, el objetivo del estudio es describir la situación epidemiológica de la enfermedad meningococica en pediatría en una Institución Prestadora de Salud (IPS) Cali, Colombia. Métodos: Estudio observacional de corte transversal retrospectivo durante 01 de enero de 2011 hasta el 31 de enero del 2018. Resultados: se incluyeron 10 pacientes los cuales presentaron infección por Neisseria meningitidis (meningococo) de 157 pacientes que cursaron con infección bacteriana del Sistema Nervioso Central (SNC), una prevalencia del 6,4%. Con igual distribución para hombres y mujeres. 5 casos se presentaron en menores de un año, tres casos entre los 1-5 años y dos entre los 6-10 años. 75 % fueron de nivel de estrato socioeconómico bajo y 25% medio. En dos casos se serotipifico Neisseria Meningitidis B. siete de diez casos presentaron como síntoma principal fiebre. el 40% presento duración mayor a 5 días de tratamiento y el antimicrobiano más utilizado fue ceftriaxona, el tratamiento rápido permitió una mejoría de la sintomatología en un promedio de 4 días. Se presentó un fallecimiento (letalidad del 0,01%). Conclusión: Se evidencia aumento de aproximadamente el 15% de la notificación de casos los últimos 2 años. La afectación aun predomina en menores de 1 año sin preferencia sexual, perteneciente a bajo estrato socioeconómico y sociodemográfico, en donde el 20% de los casos se identifica el serogrupo.