{"title":"泛美大学媒体实验室:","authors":"B. Heymann","doi":"10.21555/rpc.v0i1.2361","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora los resultados que se obtuvieron en el laboratorio de medios de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana durante la pandemia de Covid19 en el desarrollo de habilidades y competencias, así como la auto determinación del aprendizaje técnico por parte de los estudiantes bajo un diseño heutagógico del plan formativo. Asimismo, profundiza en las áreas de oportunidad que se descubrieron durante su ejecución y las posibles mejoras para garantizar el cumplimiento de los objetivos.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MediaLab Universidad Panamericana:\",\"authors\":\"B. Heymann\",\"doi\":\"10.21555/rpc.v0i1.2361\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo explora los resultados que se obtuvieron en el laboratorio de medios de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana durante la pandemia de Covid19 en el desarrollo de habilidades y competencias, así como la auto determinación del aprendizaje técnico por parte de los estudiantes bajo un diseño heutagógico del plan formativo. Asimismo, profundiza en las áreas de oportunidad que se descubrieron durante su ejecución y las posibles mejoras para garantizar el cumplimiento de los objetivos.\",\"PeriodicalId\":305835,\"journal\":{\"name\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2361\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2361","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo explora los resultados que se obtuvieron en el laboratorio de medios de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana durante la pandemia de Covid19 en el desarrollo de habilidades y competencias, así como la auto determinación del aprendizaje técnico por parte de los estudiantes bajo un diseño heutagógico del plan formativo. Asimismo, profundiza en las áreas de oportunidad que se descubrieron durante su ejecución y las posibles mejoras para garantizar el cumplimiento de los objetivos.