跨文化教育:马普切背景下单一文化教育的替代方案

Patricio Quezada Carrasco
{"title":"跨文化教育:马普切背景下单一文化教育的替代方案","authors":"Patricio Quezada Carrasco","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2502","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación monocultural se presenta como enfoque dominador y reductor del conocimiento indígena. Superar dicho enfoque, requiere una posición de pluralismo epistemológico en la educación, que rompa las asimetrías heredadas de la matriz colonial del poder. El objetivo de este artículo es discutir el rol de la educación intercultural, como enfoque alternativo y decolonial a la educación monocultural occidental en contexto mapuche. Efectuando una revisión de la literatura internacional, latinoamericana y nacional, desarrollamos los siguientes tópicos. Primero, describimos los principios de la educación indígena mapuche como principios epistémicos alternativos para la educación occidental. Segundo, conceptualizamos la educación monocultural como enfoque dominador de la actual escolarización. Tercero, como propuesta, planteamos la necesidad de un giro decolonial, transitando desde una educación monocultural hacia una educación intercultural a partir de tres ideas claves: levantar un discurso crítico sobre la educación monocultural; promover una educación basada en una filosofía liberadora; y construir una educación intercultural con y desde América Latina. Concluimos que, aunque la educación monocultural continúa vigente, y los conocimientos indígenas en condición subalterna, existe la necesidad urgente de un giro decolonial en la educación, el que implica, la pronta adopción de un diálogo de saberes entre clases, etnias y nacionalidades, mediante un proyecto latinoamericano que transforme la relación jerárquica de saberes, en una visión pluralista y contextualizada, intercultural e inter epistémica.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación intercultural: Una Alternativa a la Educación Monocultural en Contexto Mapuche\",\"authors\":\"Patricio Quezada Carrasco\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v32n2-art2502\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación monocultural se presenta como enfoque dominador y reductor del conocimiento indígena. Superar dicho enfoque, requiere una posición de pluralismo epistemológico en la educación, que rompa las asimetrías heredadas de la matriz colonial del poder. El objetivo de este artículo es discutir el rol de la educación intercultural, como enfoque alternativo y decolonial a la educación monocultural occidental en contexto mapuche. Efectuando una revisión de la literatura internacional, latinoamericana y nacional, desarrollamos los siguientes tópicos. Primero, describimos los principios de la educación indígena mapuche como principios epistémicos alternativos para la educación occidental. Segundo, conceptualizamos la educación monocultural como enfoque dominador de la actual escolarización. Tercero, como propuesta, planteamos la necesidad de un giro decolonial, transitando desde una educación monocultural hacia una educación intercultural a partir de tres ideas claves: levantar un discurso crítico sobre la educación monocultural; promover una educación basada en una filosofía liberadora; y construir una educación intercultural con y desde América Latina. Concluimos que, aunque la educación monocultural continúa vigente, y los conocimientos indígenas en condición subalterna, existe la necesidad urgente de un giro decolonial en la educación, el que implica, la pronta adopción de un diálogo de saberes entre clases, etnias y nacionalidades, mediante un proyecto latinoamericano que transforme la relación jerárquica de saberes, en una visión pluralista y contextualizada, intercultural e inter epistémica.\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2502\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2502","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

单一文化教育是一种支配和减少土著知识的方法。在这种情况下,我们必须认识到,教育是一种以知识为基础的教育,而不是以知识为基础的教育,而是以知识为基础的教育。这篇文章的目的是讨论跨文化教育在马普切背景下作为西方单一文化教育的替代和非殖民化方法的作用。通过对国际、拉丁美洲和国内文献的回顾,我们发展了以下主题。首先,我们将马普切土著教育原则描述为西方教育的替代认识论原则。其次,我们将单一文化教育概念化为当前学校教育的主导方法。第三,作为一项建议,我们提出了非殖民化转变的必要性,从单一文化教育过渡到跨文化教育,基于三个关键思想:对单一文化教育提出批判性论述;促进以解放哲学为基础的教育;在拉丁美洲建立跨文化教育。完成了,虽然现行单一文化继续教育,第二位,和土著知识条件,迫切需要一个旋转decolonial在教育、意味着,尽快采取对话知识阶级、民族和国籍,拉丁美洲通过单个项目将多元知识层次的关系,在一个愿景和跨文化报道,epistémica之间。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Educación intercultural: Una Alternativa a la Educación Monocultural en Contexto Mapuche
La educación monocultural se presenta como enfoque dominador y reductor del conocimiento indígena. Superar dicho enfoque, requiere una posición de pluralismo epistemológico en la educación, que rompa las asimetrías heredadas de la matriz colonial del poder. El objetivo de este artículo es discutir el rol de la educación intercultural, como enfoque alternativo y decolonial a la educación monocultural occidental en contexto mapuche. Efectuando una revisión de la literatura internacional, latinoamericana y nacional, desarrollamos los siguientes tópicos. Primero, describimos los principios de la educación indígena mapuche como principios epistémicos alternativos para la educación occidental. Segundo, conceptualizamos la educación monocultural como enfoque dominador de la actual escolarización. Tercero, como propuesta, planteamos la necesidad de un giro decolonial, transitando desde una educación monocultural hacia una educación intercultural a partir de tres ideas claves: levantar un discurso crítico sobre la educación monocultural; promover una educación basada en una filosofía liberadora; y construir una educación intercultural con y desde América Latina. Concluimos que, aunque la educación monocultural continúa vigente, y los conocimientos indígenas en condición subalterna, existe la necesidad urgente de un giro decolonial en la educación, el que implica, la pronta adopción de un diálogo de saberes entre clases, etnias y nacionalidades, mediante un proyecto latinoamericano que transforme la relación jerárquica de saberes, en una visión pluralista y contextualizada, intercultural e inter epistémica.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信