{"title":"支持危机:智利客观主义的起源","authors":"Rodrigo Bruna","doi":"10.18537/tria.11.01.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A mediados de los años cincuenta, la pintura abstracta de carácter geométrico puso en crisis el ilusionismo pictórico replanteando los modos de producción y reflexión al interior del arte chileno. Durante los años sesenta, la abstracción geométrica se vio tensionada por el surgimiento de un tipo de abstracción, de carácter expresivo y gestual, que integró la realidad a la superficie pictórica. La influencia de estos grupos favoreció la aparición de un arte objetual que respondió al contexto político y a un afán experimental que desbordó los límites de la pintura y la escultura. A través del presente artículo, buscamos responder a la pregunta: ¿cuáles son los antecedentes que marcaron el surgimiento de la objetualidad en nuestro contexto? Mediante una metodología centrada en el análisis crítico de documentos y obras, abordamos la crisis del modelo representacional y cómo esta crisis impacta en la escena artística local renovando los discursos y la propia práctica artística. \nPalabras clave: Objetualidad, Vanguardia, Pintura, Escultura, Arte en Chile.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La crisis del soporte: los inicios de la objetualidad en Chile\",\"authors\":\"Rodrigo Bruna\",\"doi\":\"10.18537/tria.11.01.25\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A mediados de los años cincuenta, la pintura abstracta de carácter geométrico puso en crisis el ilusionismo pictórico replanteando los modos de producción y reflexión al interior del arte chileno. Durante los años sesenta, la abstracción geométrica se vio tensionada por el surgimiento de un tipo de abstracción, de carácter expresivo y gestual, que integró la realidad a la superficie pictórica. La influencia de estos grupos favoreció la aparición de un arte objetual que respondió al contexto político y a un afán experimental que desbordó los límites de la pintura y la escultura. A través del presente artículo, buscamos responder a la pregunta: ¿cuáles son los antecedentes que marcaron el surgimiento de la objetualidad en nuestro contexto? Mediante una metodología centrada en el análisis crítico de documentos y obras, abordamos la crisis del modelo representacional y cómo esta crisis impacta en la escena artística local renovando los discursos y la propia práctica artística. \\nPalabras clave: Objetualidad, Vanguardia, Pintura, Escultura, Arte en Chile.\",\"PeriodicalId\":330005,\"journal\":{\"name\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.25\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La crisis del soporte: los inicios de la objetualidad en Chile
A mediados de los años cincuenta, la pintura abstracta de carácter geométrico puso en crisis el ilusionismo pictórico replanteando los modos de producción y reflexión al interior del arte chileno. Durante los años sesenta, la abstracción geométrica se vio tensionada por el surgimiento de un tipo de abstracción, de carácter expresivo y gestual, que integró la realidad a la superficie pictórica. La influencia de estos grupos favoreció la aparición de un arte objetual que respondió al contexto político y a un afán experimental que desbordó los límites de la pintura y la escultura. A través del presente artículo, buscamos responder a la pregunta: ¿cuáles son los antecedentes que marcaron el surgimiento de la objetualidad en nuestro contexto? Mediante una metodología centrada en el análisis crítico de documentos y obras, abordamos la crisis del modelo representacional y cómo esta crisis impacta en la escena artística local renovando los discursos y la propia práctica artística.
Palabras clave: Objetualidad, Vanguardia, Pintura, Escultura, Arte en Chile.