Segundo Víctor olivares Muñoz, Meregildo Silva Ramírez, Nelly Ocampo Cachay
{"title":"用瘤胃和cereviciae酵母在不同温度下发酵咖啡(小粒咖啡)的理化和感官评价","authors":"Segundo Víctor olivares Muñoz, Meregildo Silva Ramírez, Nelly Ocampo Cachay","doi":"10.25127/UCNI.V3I2.313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tuvo por objetivo evaluar las características fisicoquímicas y organolépticas de café (Coffea arabicaL.)fermentadoconSaccharomycescerevisiae y rumen a diferente temperatura; para lo cual se estableció un diseño bifactorial 3A x 3B, el factor A fue la relación porcentaje de S. cerevisiae - porcentaje de rumen (0%:0%;0%:10%;1%:10%) y el factor B fue la temperatura de fermentación (25°C,30°Cy35°C); se procedió al beneficio del café cerezo en el distrito de Limabamba ubicado a 1230m.s.n.m; con procedimientos de acuerdo a Norma Técnica Colombiana, la fermentación se llevó a cabo en un prototipo de biodigestor; de acuerdo al análisis estadístico y prueba de Friedman; se determinó la obtención de café caracterizado con perfil organoléptico “Mucha caña, frutos secos, ciruelas, manzana roja, frambuesa” y calificación hedónica “Muybueno”, para aroma, sabor, acidez, textura, cuerpo y defectos de taza; obtenido en un tiempo de fermentación de 12horas; a 30°C, con adición de 1% de levadura -10% de rumen de ganado vacuno (T8) y 3 '% de agua, a una altitud de 1230m.s.n.m; con un pH 5.02; asi mismo en el proceso de fermentación se observó la variación del pH de 5,1 a 3,86, los sólidos solubles totales de 4,3 a 5,9° Brix, la acidez titulable de 1028 a 3409 mg de CaCO3.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación fisicoquímica y organoléptica de café (Coffea arabica L.) fermentado con rumen y Saccharomyces cereviciae a diferente temperatura\",\"authors\":\"Segundo Víctor olivares Muñoz, Meregildo Silva Ramírez, Nelly Ocampo Cachay\",\"doi\":\"10.25127/UCNI.V3I2.313\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación tuvo por objetivo evaluar las características fisicoquímicas y organolépticas de café (Coffea arabicaL.)fermentadoconSaccharomycescerevisiae y rumen a diferente temperatura; para lo cual se estableció un diseño bifactorial 3A x 3B, el factor A fue la relación porcentaje de S. cerevisiae - porcentaje de rumen (0%:0%;0%:10%;1%:10%) y el factor B fue la temperatura de fermentación (25°C,30°Cy35°C); se procedió al beneficio del café cerezo en el distrito de Limabamba ubicado a 1230m.s.n.m; con procedimientos de acuerdo a Norma Técnica Colombiana, la fermentación se llevó a cabo en un prototipo de biodigestor; de acuerdo al análisis estadístico y prueba de Friedman; se determinó la obtención de café caracterizado con perfil organoléptico “Mucha caña, frutos secos, ciruelas, manzana roja, frambuesa” y calificación hedónica “Muybueno”, para aroma, sabor, acidez, textura, cuerpo y defectos de taza; obtenido en un tiempo de fermentación de 12horas; a 30°C, con adición de 1% de levadura -10% de rumen de ganado vacuno (T8) y 3 '% de agua, a una altitud de 1230m.s.n.m; con un pH 5.02; asi mismo en el proceso de fermentación se observó la variación del pH de 5,1 a 3,86, los sólidos solubles totales de 4,3 a 5,9° Brix, la acidez titulable de 1028 a 3409 mg de CaCO3.\",\"PeriodicalId\":246117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/UCNI.V3I2.313\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V3I2.313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación fisicoquímica y organoléptica de café (Coffea arabica L.) fermentado con rumen y Saccharomyces cereviciae a diferente temperatura
La investigación tuvo por objetivo evaluar las características fisicoquímicas y organolépticas de café (Coffea arabicaL.)fermentadoconSaccharomycescerevisiae y rumen a diferente temperatura; para lo cual se estableció un diseño bifactorial 3A x 3B, el factor A fue la relación porcentaje de S. cerevisiae - porcentaje de rumen (0%:0%;0%:10%;1%:10%) y el factor B fue la temperatura de fermentación (25°C,30°Cy35°C); se procedió al beneficio del café cerezo en el distrito de Limabamba ubicado a 1230m.s.n.m; con procedimientos de acuerdo a Norma Técnica Colombiana, la fermentación se llevó a cabo en un prototipo de biodigestor; de acuerdo al análisis estadístico y prueba de Friedman; se determinó la obtención de café caracterizado con perfil organoléptico “Mucha caña, frutos secos, ciruelas, manzana roja, frambuesa” y calificación hedónica “Muybueno”, para aroma, sabor, acidez, textura, cuerpo y defectos de taza; obtenido en un tiempo de fermentación de 12horas; a 30°C, con adición de 1% de levadura -10% de rumen de ganado vacuno (T8) y 3 '% de agua, a una altitud de 1230m.s.n.m; con un pH 5.02; asi mismo en el proceso de fermentación se observó la variación del pH de 5,1 a 3,86, los sólidos solubles totales de 4,3 a 5,9° Brix, la acidez titulable de 1028 a 3409 mg de CaCO3.