María Alejandra Ágredo-Lucio, Audrey Mary Matallana-Rhoades
{"title":"哥伦比亚卡利先天性甲状腺功能减退患者特征:2001-2017","authors":"María Alejandra Ágredo-Lucio, Audrey Mary Matallana-Rhoades","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.7228","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El hipotiroidismo congénito es la principal causa de déficit cognitivo prevenible. El diagnóstico y tratamiento oportuno aseguran un adecuado desarrollo neurológico y físico de los pacientes. Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con hipotiroidismo congénito de dos centros de consulta de endocrinología pediátrica en Cali; y determinar las diferencias durante el tamizaje y seguimiento entre los pacientes con hipotiroidismo congénito transitorio y permanente. Materiales y métodos: Se realizó un análisis descriptivo y retrospectivo a partir de la información consignada en las historias clínicas de los pacientes con hipotiroidismo congénito atendidos por el servicio de endocrinología pediátrica del Hospital Universitario del Valle y el Centro médico Farallones, diagnosticados entre 2001 y 2017. Resultados: Se recolectaron 104 casos. El 53,8% tuvo diagnóstico de hipotiroidismo congénito permanente, 8,6% transitorio y en 37,5% no se pudo establecer la temporalidad. El promedio del valor de TSH confirmatoria para el grupo de hipotiroidismo congénito permanente fue de 75 μIU/ml (RIC 13.2-120) en comparación con el grupo de transitorio 8.8 μIU/ml (RIC 5.38-43.25). Se registró talla baja en el 17,3%, retraso en el desarrollo neurológico en el 31,7% y recibieron terapia de neurodesarrollo en 23%. Por tamizaje neonatal se detectó el 72%. Conclusiones: Las altas tasas de alteración en el neurodesarrollo evidencian un problema en el seguimiento y en la atención de los pacientes. Los valores de TSH podrían predecir la etiología permanente del hipotiroidismo y apoyarían la justificación del estudio antes de los 3 años.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de los pacientes con hipotiroidismo congénito en Cali, Colombia: 2001-2017\",\"authors\":\"María Alejandra Ágredo-Lucio, Audrey Mary Matallana-Rhoades\",\"doi\":\"10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.7228\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El hipotiroidismo congénito es la principal causa de déficit cognitivo prevenible. El diagnóstico y tratamiento oportuno aseguran un adecuado desarrollo neurológico y físico de los pacientes. Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con hipotiroidismo congénito de dos centros de consulta de endocrinología pediátrica en Cali; y determinar las diferencias durante el tamizaje y seguimiento entre los pacientes con hipotiroidismo congénito transitorio y permanente. Materiales y métodos: Se realizó un análisis descriptivo y retrospectivo a partir de la información consignada en las historias clínicas de los pacientes con hipotiroidismo congénito atendidos por el servicio de endocrinología pediátrica del Hospital Universitario del Valle y el Centro médico Farallones, diagnosticados entre 2001 y 2017. Resultados: Se recolectaron 104 casos. El 53,8% tuvo diagnóstico de hipotiroidismo congénito permanente, 8,6% transitorio y en 37,5% no se pudo establecer la temporalidad. El promedio del valor de TSH confirmatoria para el grupo de hipotiroidismo congénito permanente fue de 75 μIU/ml (RIC 13.2-120) en comparación con el grupo de transitorio 8.8 μIU/ml (RIC 5.38-43.25). Se registró talla baja en el 17,3%, retraso en el desarrollo neurológico en el 31,7% y recibieron terapia de neurodesarrollo en 23%. Por tamizaje neonatal se detectó el 72%. Conclusiones: Las altas tasas de alteración en el neurodesarrollo evidencian un problema en el seguimiento y en la atención de los pacientes. Los valores de TSH podrían predecir la etiología permanente del hipotiroidismo y apoyarían la justificación del estudio antes de los 3 años.\",\"PeriodicalId\":185511,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana Salud Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.7228\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.7228","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de los pacientes con hipotiroidismo congénito en Cali, Colombia: 2001-2017
Introducción: El hipotiroidismo congénito es la principal causa de déficit cognitivo prevenible. El diagnóstico y tratamiento oportuno aseguran un adecuado desarrollo neurológico y físico de los pacientes. Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con hipotiroidismo congénito de dos centros de consulta de endocrinología pediátrica en Cali; y determinar las diferencias durante el tamizaje y seguimiento entre los pacientes con hipotiroidismo congénito transitorio y permanente. Materiales y métodos: Se realizó un análisis descriptivo y retrospectivo a partir de la información consignada en las historias clínicas de los pacientes con hipotiroidismo congénito atendidos por el servicio de endocrinología pediátrica del Hospital Universitario del Valle y el Centro médico Farallones, diagnosticados entre 2001 y 2017. Resultados: Se recolectaron 104 casos. El 53,8% tuvo diagnóstico de hipotiroidismo congénito permanente, 8,6% transitorio y en 37,5% no se pudo establecer la temporalidad. El promedio del valor de TSH confirmatoria para el grupo de hipotiroidismo congénito permanente fue de 75 μIU/ml (RIC 13.2-120) en comparación con el grupo de transitorio 8.8 μIU/ml (RIC 5.38-43.25). Se registró talla baja en el 17,3%, retraso en el desarrollo neurológico en el 31,7% y recibieron terapia de neurodesarrollo en 23%. Por tamizaje neonatal se detectó el 72%. Conclusiones: Las altas tasas de alteración en el neurodesarrollo evidencian un problema en el seguimiento y en la atención de los pacientes. Los valores de TSH podrían predecir la etiología permanente del hipotiroidismo y apoyarían la justificación del estudio antes de los 3 años.