covid-19禁闭期间身体活动和运动科学本科生的体育运动实践和身心健康

María-José Mosquera-González, Paula Ríos-De-Deus, Laura Rego-Agraso, María Penado Abilleira, María-Luísa Rodicio-García
{"title":"covid-19禁闭期间身体活动和运动科学本科生的体育运动实践和身心健康","authors":"María-José Mosquera-González, Paula Ríos-De-Deus, Laura Rego-Agraso, María Penado Abilleira, María-Luísa Rodicio-García","doi":"10.55166/reefd.vi435.1013","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo es describir las vivencias del alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de A Coruña (España) durante el confinamiento, relacionadas con su salud física y mental, ante las dificultades para mantener sus hábitos físico-deportivos. La muestra participante está compuesta por 65 estudiantes (55 hombres y 10 mujeres) con una edad media de 20,8 años. La investigación es cualitativa y como instrumento de recogida de información se utiliza una Ficha-Diario. Los resultados se estructuran en cuatro categorías: síntomas y actitudes iniciales; fatiga pandémica; reacciones para afrontar el confinamiento y cambios en el papel del deporte en sus vidas. Las conclusiones apuntan a que los primeros síntomas son de abandono y apatía, y afectan a las rutinas de ejercicio, a la alimentación y al peso; esta misma tendencia genera escasa productividad académica y la sensación de dificultad para afrontar los exámenes. La fatiga pandémica comienza a aparecer con el paso de las semanas ante la imposibilidad de salir del domicilio y no poder ver a las personas de su entorno, así como por continuar sin practicar deporte. Las reacciones posteriores para afrontar el confinamiento van desde valorar la seguridad vivida, adaptarse a la nueva situación y establecer rutinas para mejorar la salud física y mental, además de mantener el optimismo ante la posibilidad de poder salir. Finalmente, reconocen el papel determinante del deporte en sus vidas para mantener su salud física y mental.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Práctica físico-deportiva y salud física y mental en estudiantes universitarios del grado en ciencias de la actividad física y del deporte durante el confinamiento por la covid-19\",\"authors\":\"María-José Mosquera-González, Paula Ríos-De-Deus, Laura Rego-Agraso, María Penado Abilleira, María-Luísa Rodicio-García\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi435.1013\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo es describir las vivencias del alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de A Coruña (España) durante el confinamiento, relacionadas con su salud física y mental, ante las dificultades para mantener sus hábitos físico-deportivos. La muestra participante está compuesta por 65 estudiantes (55 hombres y 10 mujeres) con una edad media de 20,8 años. La investigación es cualitativa y como instrumento de recogida de información se utiliza una Ficha-Diario. Los resultados se estructuran en cuatro categorías: síntomas y actitudes iniciales; fatiga pandémica; reacciones para afrontar el confinamiento y cambios en el papel del deporte en sus vidas. Las conclusiones apuntan a que los primeros síntomas son de abandono y apatía, y afectan a las rutinas de ejercicio, a la alimentación y al peso; esta misma tendencia genera escasa productividad académica y la sensación de dificultad para afrontar los exámenes. La fatiga pandémica comienza a aparecer con el paso de las semanas ante la imposibilidad de salir del domicilio y no poder ver a las personas de su entorno, así como por continuar sin practicar deporte. Las reacciones posteriores para afrontar el confinamiento van desde valorar la seguridad vivida, adaptarse a la nueva situación y establecer rutinas para mejorar la salud física y mental, además de mantener el optimismo ante la posibilidad de poder salir. Finalmente, reconocen el papel determinante del deporte en sus vidas para mantener su salud física y mental.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1013\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi435.1013","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的是描述A coruna大学(西班牙)体育活动和体育科学专业的学生在禁闭期间的经历,与他们的身体和心理健康有关,面对保持他们的体育习惯的困难。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。本研究采用定性研究方法,使用日记作为收集信息的工具。结果分为四类:最初的症状和态度;大流行性疲劳;对体育在他们生活中角色的限制和变化的反应。研究结果表明,最初的症状是放弃和冷漠,并影响日常锻炼、饮食和体重;同样的趋势也会导致学业效率低下,在考试中感到困难。随着时间的推移,由于无法离开家,无法见到周围的人,以及继续不进行运动,大流行疲劳开始出现。应对禁闭的后续反应包括评估所经历的安全,适应新的情况,建立改善身心健康的常规,以及对可能的退出保持乐观态度。最后,他们认识到体育在他们生活中保持身心健康的决定性作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Práctica físico-deportiva y salud física y mental en estudiantes universitarios del grado en ciencias de la actividad física y del deporte durante el confinamiento por la covid-19
El objetivo es describir las vivencias del alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de A Coruña (España) durante el confinamiento, relacionadas con su salud física y mental, ante las dificultades para mantener sus hábitos físico-deportivos. La muestra participante está compuesta por 65 estudiantes (55 hombres y 10 mujeres) con una edad media de 20,8 años. La investigación es cualitativa y como instrumento de recogida de información se utiliza una Ficha-Diario. Los resultados se estructuran en cuatro categorías: síntomas y actitudes iniciales; fatiga pandémica; reacciones para afrontar el confinamiento y cambios en el papel del deporte en sus vidas. Las conclusiones apuntan a que los primeros síntomas son de abandono y apatía, y afectan a las rutinas de ejercicio, a la alimentación y al peso; esta misma tendencia genera escasa productividad académica y la sensación de dificultad para afrontar los exámenes. La fatiga pandémica comienza a aparecer con el paso de las semanas ante la imposibilidad de salir del domicilio y no poder ver a las personas de su entorno, así como por continuar sin practicar deporte. Las reacciones posteriores para afrontar el confinamiento van desde valorar la seguridad vivida, adaptarse a la nueva situación y establecer rutinas para mejorar la salud física y mental, además de mantener el optimismo ante la posibilidad de poder salir. Finalmente, reconocen el papel determinante del deporte en sus vidas para mantener su salud física y mental.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信