{"title":"危地马拉省因身体暴力侵害妇女罪而提起刑事诉讼的男子的攻击性行为","authors":"Brenda Beatriz Flores Luna","doi":"10.57247/rgp.v1i1.23","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tiene por objeto establecer y descubrir los tipos y causa de agresividad, que poseen los hombres que ejercen violencia hacia su pareja. Para esto se utilizó una muestra de 20 hombres sindicados por este delito, en los juzgados especializados de Femicidio y Otras formas de Violencia, del departamento de Guatemala. A quienes se le aplicó la Escala de Buss y Perry, la cual arroja los tipos de agresividad que presenta y las causas se establecieron a través de una encuesta realizada por la investigadora. Los resultados obtenidos determinan que cada persona es individual, en la forma de reaccionar; algunos lo hacen con hostilidad, otros con ira, otros son agresivos verbalmente, y otros físicamente, estos resultados ayudaron a visualizar esta conducta en los hombres que llevan un proceso penal. Asimismo las causas se establecieron de varios tipos siendo las socioculturales, las que en su mayoría de los evaluados, les incidió en su conducta. Otra de las causas fue el consumo de Alcoholismo o Drogas, que también tuvieron un impacto mayor en los resultados; ya que la reacción de la mayoría de hombres se debió a que se encontraban en estado de ebriedad cuando cometieron esas agresiones a su pareja. La incidencia de estos resultados refleja la necesidad de contar con un programa específico para estas personas que les ayuden a poder controlar estos tipos y causas que le producen actuar de forma agresiva.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La agresividad en hombres que llevan un proceso penal por el delito de violencia contra la mujer en su manifestación física, en el departamento de Guatemala\",\"authors\":\"Brenda Beatriz Flores Luna\",\"doi\":\"10.57247/rgp.v1i1.23\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tiene por objeto establecer y descubrir los tipos y causa de agresividad, que poseen los hombres que ejercen violencia hacia su pareja. Para esto se utilizó una muestra de 20 hombres sindicados por este delito, en los juzgados especializados de Femicidio y Otras formas de Violencia, del departamento de Guatemala. A quienes se le aplicó la Escala de Buss y Perry, la cual arroja los tipos de agresividad que presenta y las causas se establecieron a través de una encuesta realizada por la investigadora. Los resultados obtenidos determinan que cada persona es individual, en la forma de reaccionar; algunos lo hacen con hostilidad, otros con ira, otros son agresivos verbalmente, y otros físicamente, estos resultados ayudaron a visualizar esta conducta en los hombres que llevan un proceso penal. Asimismo las causas se establecieron de varios tipos siendo las socioculturales, las que en su mayoría de los evaluados, les incidió en su conducta. Otra de las causas fue el consumo de Alcoholismo o Drogas, que también tuvieron un impacto mayor en los resultados; ya que la reacción de la mayoría de hombres se debió a que se encontraban en estado de ebriedad cuando cometieron esas agresiones a su pareja. La incidencia de estos resultados refleja la necesidad de contar con un programa específico para estas personas que les ayuden a poder controlar estos tipos y causas que le producen actuar de forma agresiva.\",\"PeriodicalId\":151873,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Psicología\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Psicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.23\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.23","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La agresividad en hombres que llevan un proceso penal por el delito de violencia contra la mujer en su manifestación física, en el departamento de Guatemala
El presente estudio tiene por objeto establecer y descubrir los tipos y causa de agresividad, que poseen los hombres que ejercen violencia hacia su pareja. Para esto se utilizó una muestra de 20 hombres sindicados por este delito, en los juzgados especializados de Femicidio y Otras formas de Violencia, del departamento de Guatemala. A quienes se le aplicó la Escala de Buss y Perry, la cual arroja los tipos de agresividad que presenta y las causas se establecieron a través de una encuesta realizada por la investigadora. Los resultados obtenidos determinan que cada persona es individual, en la forma de reaccionar; algunos lo hacen con hostilidad, otros con ira, otros son agresivos verbalmente, y otros físicamente, estos resultados ayudaron a visualizar esta conducta en los hombres que llevan un proceso penal. Asimismo las causas se establecieron de varios tipos siendo las socioculturales, las que en su mayoría de los evaluados, les incidió en su conducta. Otra de las causas fue el consumo de Alcoholismo o Drogas, que también tuvieron un impacto mayor en los resultados; ya que la reacción de la mayoría de hombres se debió a que se encontraban en estado de ebriedad cuando cometieron esas agresiones a su pareja. La incidencia de estos resultados refleja la necesidad de contar con un programa específico para estas personas que les ayuden a poder controlar estos tipos y causas que le producen actuar de forma agresiva.