{"title":"Presentación Vol.3(1)","authors":"L. M. Blanco","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V3I1.1685","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En nombre de la comision editorial de la Revista Cientifica “Universitas (Leon)” de la UNAN-Leon, y a tan solo dos meses del fallecimiento de nuestro querido y muy recordado Rector Dr. Rigoberto Sampson Granera (qepd), quisiera dedicarle esta presentacion del Vol 3, No 1 (2009) y hacerlo exponiendo brevemente como desde su funcion de Rector de la Universidad el Dr. Sampson impulso la investigacion. En primer lugar, la idea de que en nuestra Universidad se editara una revista cientifica es una de las lineas y acciones prioritarias en el Plan de Accion Institucional 2006-2010, fue objeto de seguimiento en la agenda de trabajo del Dr. Sampson. Basados en las demandas de los academicos de la Universidad ante la falta de un medio de difusion cientifica y siendo una de las instituciones de Educacion Superior con mayor trayectoria e historia en Nicaragua, y actualmente ocupa un lugar predominante en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia, en el que sobresalen las areas de Salud y Medioambiente. La aparicion del primer volumen se hizo realidad finalmente en Diciembre del 2007, despues de un proceso de aprendizaje, concepcion, diseno, y elaboracion de los elementos necesarios para que se pudiera tener una revista cientifica, recordando que uno de los inconvenientes mas dificiles para la edicion e impresion fue la escasa cantidad de articulos cientificos que fueron remitidos para ser publicados, situacion que persiste a la fecha. Lo que nos demuestra todavia que debemos promover aun mas la cultura de comunicar los resultados de las investigaciones que realizan los academicos y estudiantes de la UNAN-Leon. Bajo el rectorado del Dr. Sampson, tambien se dio un mayor reconocimiento del quehacer de investigacion en los academicos de la universidad. En primer lugar, se realizo un incremento en el reconocimiento salarial del grado de Master y Doctorado, y en segundo lugar, se aprobo y se sigue ejecutando el programa de incentivo a las publicaciones, es decir, se otorga un estimulo economico a los academicos que logren comunicar sus resultados mediante articulos cientificos en revistas internacionales que se encuentran indizadas y por la publicacion de capitulos o libros cientificos. Quiero resaltar otro hecho importante impulsado bajo el rectorado del Dr. Sampson, se hizo enfasis en la promocion de la generacion y transferencia de conocimiento relevante y pertinente de la Universidad hacia su entorno, con la sociedad y sus estratos; productores, poblacion, ministerios, entes autonomos, etc. Promoviendo que los academicos, los laboratorios y centros de investigacion realizaran su labor investigativa sobre los principales problemas que aquejan a la sociedad y el medioambiente. Por lo tanto, se impulso, la construccion de las agendas de investigacion en las areas de Salud, Medioambiente, Educacion, Produccion agroindustrial y Economia, Energia (Energia Geotermica), Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion, Estado de Derecho y Democracia. Tambien, consciente del potencial en terminos de talento y recurso humano basado en la formacion calificada a nivel de maestria y doctorado y de la capacidad instalada en infraestructura en los laboratorios de la Universidad, se promovio desde el inicio de su rectorado, las acciones encaminadas a la acreditacion de calidad de los laboratorios de la UNAN-Leon, visto como un medio para asegurar la calidad y establecer bases mas confiables y seguras de la vinculacion de la Universidad con la Sociedad. Se creo un comite de calidad que reune a los expertos de calidad y acreditacion de la universidad como un equipo de apoyo a la Vicerrectoria de Investigacion, Postgrado y Proyeccion Social. Se ha definido y ejecutado un plan de trabajo, del cual se ha realizado un diagnostico situacional de los laboratorios de ensayo e investigacion, y disenado un programa de formacion de recursos humanos de los laboratorios destinado a mejorar las capacidades para el desarrollo de planes que los aproximen a la acreditacion de la calidad de cada uno de los laboratorios de la universidad. Sin duda alguna, que mediante este breve esbozo de las acciones promovidas, desarrolladas y que siguen siendo prioritarias en el rectorado actual, el Dr. Sampson como rector, ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la investigacion de la UNAN-Leon y en la concepcion de la Universidad donde las tres funciones sustantivas estan integradas: la docencia, la investigacion, la proyeccion social, y que se debe reflejar en el quehacer de cada miembro de la comunidad universitaria de la UNAN-Leon. Nos merece a los academicos en particular a los que nos dedicamos a la investigacion a reconocerle mediante estas breves palabras y en el seguimiento de las acciones emprendidas, asi como en el desarrollo de nuevas ideas, su inagotable labor, entusiasmo, determinacion y empeno en pro de la investigacion. Dr. Leonardo Mendoza Blanco Editor DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v3i1.1685","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V3I1.1685","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En nombre de la comision editorial de la Revista Cientifica “Universitas (Leon)” de la UNAN-Leon, y a tan solo dos meses del fallecimiento de nuestro querido y muy recordado Rector Dr. Rigoberto Sampson Granera (qepd), quisiera dedicarle esta presentacion del Vol 3, No 1 (2009) y hacerlo exponiendo brevemente como desde su funcion de Rector de la Universidad el Dr. Sampson impulso la investigacion. En primer lugar, la idea de que en nuestra Universidad se editara una revista cientifica es una de las lineas y acciones prioritarias en el Plan de Accion Institucional 2006-2010, fue objeto de seguimiento en la agenda de trabajo del Dr. Sampson. Basados en las demandas de los academicos de la Universidad ante la falta de un medio de difusion cientifica y siendo una de las instituciones de Educacion Superior con mayor trayectoria e historia en Nicaragua, y actualmente ocupa un lugar predominante en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia, en el que sobresalen las areas de Salud y Medioambiente. La aparicion del primer volumen se hizo realidad finalmente en Diciembre del 2007, despues de un proceso de aprendizaje, concepcion, diseno, y elaboracion de los elementos necesarios para que se pudiera tener una revista cientifica, recordando que uno de los inconvenientes mas dificiles para la edicion e impresion fue la escasa cantidad de articulos cientificos que fueron remitidos para ser publicados, situacion que persiste a la fecha. Lo que nos demuestra todavia que debemos promover aun mas la cultura de comunicar los resultados de las investigaciones que realizan los academicos y estudiantes de la UNAN-Leon. Bajo el rectorado del Dr. Sampson, tambien se dio un mayor reconocimiento del quehacer de investigacion en los academicos de la universidad. En primer lugar, se realizo un incremento en el reconocimiento salarial del grado de Master y Doctorado, y en segundo lugar, se aprobo y se sigue ejecutando el programa de incentivo a las publicaciones, es decir, se otorga un estimulo economico a los academicos que logren comunicar sus resultados mediante articulos cientificos en revistas internacionales que se encuentran indizadas y por la publicacion de capitulos o libros cientificos. Quiero resaltar otro hecho importante impulsado bajo el rectorado del Dr. Sampson, se hizo enfasis en la promocion de la generacion y transferencia de conocimiento relevante y pertinente de la Universidad hacia su entorno, con la sociedad y sus estratos; productores, poblacion, ministerios, entes autonomos, etc. Promoviendo que los academicos, los laboratorios y centros de investigacion realizaran su labor investigativa sobre los principales problemas que aquejan a la sociedad y el medioambiente. Por lo tanto, se impulso, la construccion de las agendas de investigacion en las areas de Salud, Medioambiente, Educacion, Produccion agroindustrial y Economia, Energia (Energia Geotermica), Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion, Estado de Derecho y Democracia. Tambien, consciente del potencial en terminos de talento y recurso humano basado en la formacion calificada a nivel de maestria y doctorado y de la capacidad instalada en infraestructura en los laboratorios de la Universidad, se promovio desde el inicio de su rectorado, las acciones encaminadas a la acreditacion de calidad de los laboratorios de la UNAN-Leon, visto como un medio para asegurar la calidad y establecer bases mas confiables y seguras de la vinculacion de la Universidad con la Sociedad. Se creo un comite de calidad que reune a los expertos de calidad y acreditacion de la universidad como un equipo de apoyo a la Vicerrectoria de Investigacion, Postgrado y Proyeccion Social. Se ha definido y ejecutado un plan de trabajo, del cual se ha realizado un diagnostico situacional de los laboratorios de ensayo e investigacion, y disenado un programa de formacion de recursos humanos de los laboratorios destinado a mejorar las capacidades para el desarrollo de planes que los aproximen a la acreditacion de la calidad de cada uno de los laboratorios de la universidad. Sin duda alguna, que mediante este breve esbozo de las acciones promovidas, desarrolladas y que siguen siendo prioritarias en el rectorado actual, el Dr. Sampson como rector, ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la investigacion de la UNAN-Leon y en la concepcion de la Universidad donde las tres funciones sustantivas estan integradas: la docencia, la investigacion, la proyeccion social, y que se debe reflejar en el quehacer de cada miembro de la comunidad universitaria de la UNAN-Leon. Nos merece a los academicos en particular a los que nos dedicamos a la investigacion a reconocerle mediante estas breves palabras y en el seguimiento de las acciones emprendidas, asi como en el desarrollo de nuevas ideas, su inagotable labor, entusiasmo, determinacion y empeno en pro de la investigacion. Dr. Leonardo Mendoza Blanco Editor DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v3i1.1685