J. Reyes-Pérez, Marisol Rivero-Herrada, Luis Tarquino Llerena-Ramos, R. Pincay-Ganchozo, L. G. Hernández-Montiel, F. H. Ruiz-Espinoza
{"title":"壳聚糖、腐殖酸和菌根真菌在两个番茄品种(Solanum lycopersicum L.)中的农业生物学有效性","authors":"J. Reyes-Pérez, Marisol Rivero-Herrada, Luis Tarquino Llerena-Ramos, R. Pincay-Ganchozo, L. G. Hernández-Montiel, F. H. Ruiz-Espinoza","doi":"10.28940/terra.v40i0.1078","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las próximas décadas será crucial satisfacer las demandas de alimentos, sin propiciar la degradación ambiental, no sólo para aumentar la producción agrícola en medio del cambio climático, sino también para desarrollar tecnologías innovadoras que aumenten los rendimientos agrícolas, minimicen los insumos y eviten una mayor contaminación ambiental, por lo que actualmente se ensayan en el mundo, numerosos productos de carácter orgánico que son aplicados como agentes nutricionales o estimulantes del crecimiento vegetal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad agrobiológica de quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos en el crecimiento y desarrollo en plantas de dos variedades de tomate en condiciones controladas. Se estableció un experimento en un diseño bifactorial, con dos variedades y aplicación de, quitosano (3 g L-1), hongos micorrízicos arbusculares (20 g de esporas mL-1) y ácidos húmicos (1:30 v/v), el tratamiento control fue agua destilada. Las variables evaluadas fueron porcentaje de emergencia total, tasa de emergencia, porcentaje de germinación, longitud de tallo, diámetro del tallo, longitud de raíz y número de hojas, biomasa fresca y seca de parte aérea, e indicadores de producción: número de frutos por planta, diámetro polar, diámetro ecuatorial y rendimiento por planta. Los parámetros del desarrollo inicial presentaron diferencias signif icativas a la aplicación de ácidos húmicos y quitosano en la variedad Vyta, además del porcentaje de emergencia del 96 % en ambas variedades, mientras la biomasa fresca y seca de las variedades presentaron resultados favorables, asimismo la variedad Vyta obtuvo mayor rendimiento con la aplicación de ácidos húmicos. La aplicación de ácidos húmicos demostró mejores resultados, seguido de la utilización de hongos micorrízicos arbusculares, debido a que las variedades de tomate mostraron un mejor desarrollo, obteniendo frutos de calidad y buen peso.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectividad agrobiológica de quitosano, ácidos húmicos y hongos micorrízicos en dos variedades de tomate (Solanum lycopersicum L.)\",\"authors\":\"J. Reyes-Pérez, Marisol Rivero-Herrada, Luis Tarquino Llerena-Ramos, R. Pincay-Ganchozo, L. G. Hernández-Montiel, F. H. Ruiz-Espinoza\",\"doi\":\"10.28940/terra.v40i0.1078\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las próximas décadas será crucial satisfacer las demandas de alimentos, sin propiciar la degradación ambiental, no sólo para aumentar la producción agrícola en medio del cambio climático, sino también para desarrollar tecnologías innovadoras que aumenten los rendimientos agrícolas, minimicen los insumos y eviten una mayor contaminación ambiental, por lo que actualmente se ensayan en el mundo, numerosos productos de carácter orgánico que son aplicados como agentes nutricionales o estimulantes del crecimiento vegetal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad agrobiológica de quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos en el crecimiento y desarrollo en plantas de dos variedades de tomate en condiciones controladas. Se estableció un experimento en un diseño bifactorial, con dos variedades y aplicación de, quitosano (3 g L-1), hongos micorrízicos arbusculares (20 g de esporas mL-1) y ácidos húmicos (1:30 v/v), el tratamiento control fue agua destilada. Las variables evaluadas fueron porcentaje de emergencia total, tasa de emergencia, porcentaje de germinación, longitud de tallo, diámetro del tallo, longitud de raíz y número de hojas, biomasa fresca y seca de parte aérea, e indicadores de producción: número de frutos por planta, diámetro polar, diámetro ecuatorial y rendimiento por planta. Los parámetros del desarrollo inicial presentaron diferencias signif icativas a la aplicación de ácidos húmicos y quitosano en la variedad Vyta, además del porcentaje de emergencia del 96 % en ambas variedades, mientras la biomasa fresca y seca de las variedades presentaron resultados favorables, asimismo la variedad Vyta obtuvo mayor rendimiento con la aplicación de ácidos húmicos. La aplicación de ácidos húmicos demostró mejores resultados, seguido de la utilización de hongos micorrízicos arbusculares, debido a que las variedades de tomate mostraron un mejor desarrollo, obteniendo frutos de calidad y buen peso.\",\"PeriodicalId\":403065,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1078\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1078","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在今后数十年内它将是至关重要的,满足食品、没有有利于环境退化,而不仅仅是为了提高农业生产在气候变化中,也是创新技术开发方面的投入,增加农业产量,尽量避免环境污染,因此,目前被世界从中许多有机产品,用作营养剂或植物生长促进剂。本研究的目的是评价壳聚糖、菌根真菌和腐殖酸在控制条件下对两个番茄品种生长发育的农业生物学效果。本研究采用双因子设计,采用壳聚糖(3 g L-1)、菌根真菌(20 g孢子mL-1)和腐殖酸(1:30 v/v)两个品种,以蒸馏水为对照。变量进行紧急率、总被紧急百分比出芽率、经度根树枝,树枝直径、长度和数量的空气新鲜树叶、生物量和干燥的地方,生产数量:成果指标,直径,赤道直径和极地植物工厂的产量。介绍早期发育的参数差异signif icativas酸执行húmicos和quitosano百分比在仙Vyta,除紧急两个品种的96 %,而新鲜的生物量和干燥品种还提出有利的结果,仙Vyta收到酸性执行húmicos带来更好的性能。番茄品种发育较好,果实质量和重量较好,腐殖酸的施用效果较好,其次是菌根真菌的施用。
Efectividad agrobiológica de quitosano, ácidos húmicos y hongos micorrízicos en dos variedades de tomate (Solanum lycopersicum L.)
En las próximas décadas será crucial satisfacer las demandas de alimentos, sin propiciar la degradación ambiental, no sólo para aumentar la producción agrícola en medio del cambio climático, sino también para desarrollar tecnologías innovadoras que aumenten los rendimientos agrícolas, minimicen los insumos y eviten una mayor contaminación ambiental, por lo que actualmente se ensayan en el mundo, numerosos productos de carácter orgánico que son aplicados como agentes nutricionales o estimulantes del crecimiento vegetal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad agrobiológica de quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos en el crecimiento y desarrollo en plantas de dos variedades de tomate en condiciones controladas. Se estableció un experimento en un diseño bifactorial, con dos variedades y aplicación de, quitosano (3 g L-1), hongos micorrízicos arbusculares (20 g de esporas mL-1) y ácidos húmicos (1:30 v/v), el tratamiento control fue agua destilada. Las variables evaluadas fueron porcentaje de emergencia total, tasa de emergencia, porcentaje de germinación, longitud de tallo, diámetro del tallo, longitud de raíz y número de hojas, biomasa fresca y seca de parte aérea, e indicadores de producción: número de frutos por planta, diámetro polar, diámetro ecuatorial y rendimiento por planta. Los parámetros del desarrollo inicial presentaron diferencias signif icativas a la aplicación de ácidos húmicos y quitosano en la variedad Vyta, además del porcentaje de emergencia del 96 % en ambas variedades, mientras la biomasa fresca y seca de las variedades presentaron resultados favorables, asimismo la variedad Vyta obtuvo mayor rendimiento con la aplicación de ácidos húmicos. La aplicación de ácidos húmicos demostró mejores resultados, seguido de la utilización de hongos micorrízicos arbusculares, debido a que las variedades de tomate mostraron un mejor desarrollo, obteniendo frutos de calidad y buen peso.