{"title":"影像虚拟教育应用于治疗:障碍还是改进的机会?","authors":"Walter J. Meza Salas, C. M. Escobar Galindo","doi":"10.20453/rhr.v3i2.4113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar si hubo diferencia en las calificaciones del curso de imagenología aplicada a la terapia en la modalidad de educación virtual y presencial en estudiantes de pregrado de una universidad en Lima. Material y Métodos: Estudio descriptivo correlacional. Se comparó dos grupos de estudiantes uno que cursaba la asignatura en modalidad virtual y otro en modalidad presencial del curso de imagenología aplicada a la terapia y se determinó la diferencia entre ellos . Se aplicó estadísticas de diferencias de medias ( T student) y pruebas de normalidad (K-S). Resultados: La muestra estuvo conformada por 64 estudiantes con edad promedio de 21 (1,5) años y con predominancia de mujeres (81,25%). De los cuales 42,2% desarrollaron el curso en la modalidad presencial durante el año 2019 y 57,8% de forma virtual en el año 2020. Se demostró que existe una diferencia significativa de las calificaciones de evaluación conceptual (p<0,01), imagenológica (p<0,01), tarea académica(p<0,01) y final (p<0,01). Además,se evidencio una diferencia significativa de la calificación final en estudiantes del sexo femenino(p<0,05). Las calificaciones y la edad no estuvieron asociadas en ninguna modalidad de estudios (p>0,05). Conclusiones: se evidencia diferencia significativa de las calificaciones del curso de imagenología aplicada a la terapia entre las modalidades descritas , siendo mayor en la modalidad virtual .","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"430 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación virtual en imagenología aplicada a la terapia: ¿barrera u oportunidad de mejora?\",\"authors\":\"Walter J. Meza Salas, C. M. Escobar Galindo\",\"doi\":\"10.20453/rhr.v3i2.4113\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar si hubo diferencia en las calificaciones del curso de imagenología aplicada a la terapia en la modalidad de educación virtual y presencial en estudiantes de pregrado de una universidad en Lima. Material y Métodos: Estudio descriptivo correlacional. Se comparó dos grupos de estudiantes uno que cursaba la asignatura en modalidad virtual y otro en modalidad presencial del curso de imagenología aplicada a la terapia y se determinó la diferencia entre ellos . Se aplicó estadísticas de diferencias de medias ( T student) y pruebas de normalidad (K-S). Resultados: La muestra estuvo conformada por 64 estudiantes con edad promedio de 21 (1,5) años y con predominancia de mujeres (81,25%). De los cuales 42,2% desarrollaron el curso en la modalidad presencial durante el año 2019 y 57,8% de forma virtual en el año 2020. Se demostró que existe una diferencia significativa de las calificaciones de evaluación conceptual (p<0,01), imagenológica (p<0,01), tarea académica(p<0,01) y final (p<0,01). Además,se evidencio una diferencia significativa de la calificación final en estudiantes del sexo femenino(p<0,05). Las calificaciones y la edad no estuvieron asociadas en ninguna modalidad de estudios (p>0,05). Conclusiones: se evidencia diferencia significativa de las calificaciones del curso de imagenología aplicada a la terapia entre las modalidades descritas , siendo mayor en la modalidad virtual .\",\"PeriodicalId\":159283,\"journal\":{\"name\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"volume\":\"430 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rhr.v3i2.4113\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v3i2.4113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación virtual en imagenología aplicada a la terapia: ¿barrera u oportunidad de mejora?
Objetivo: Determinar si hubo diferencia en las calificaciones del curso de imagenología aplicada a la terapia en la modalidad de educación virtual y presencial en estudiantes de pregrado de una universidad en Lima. Material y Métodos: Estudio descriptivo correlacional. Se comparó dos grupos de estudiantes uno que cursaba la asignatura en modalidad virtual y otro en modalidad presencial del curso de imagenología aplicada a la terapia y se determinó la diferencia entre ellos . Se aplicó estadísticas de diferencias de medias ( T student) y pruebas de normalidad (K-S). Resultados: La muestra estuvo conformada por 64 estudiantes con edad promedio de 21 (1,5) años y con predominancia de mujeres (81,25%). De los cuales 42,2% desarrollaron el curso en la modalidad presencial durante el año 2019 y 57,8% de forma virtual en el año 2020. Se demostró que existe una diferencia significativa de las calificaciones de evaluación conceptual (p<0,01), imagenológica (p<0,01), tarea académica(p<0,01) y final (p<0,01). Además,se evidencio una diferencia significativa de la calificación final en estudiantes del sexo femenino(p<0,05). Las calificaciones y la edad no estuvieron asociadas en ninguna modalidad de estudios (p>0,05). Conclusiones: se evidencia diferencia significativa de las calificaciones del curso de imagenología aplicada a la terapia entre las modalidades descritas , siendo mayor en la modalidad virtual .