{"title":"Antecedentes","authors":"José Antonio Quinteiro Goris","doi":"10.54674/ess.v33i1.480","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"José Antonio Quinteiro Goris, coordinador de programas de UNESCO IESALC, esboza los antecedentes de la revista incluyendo un balance global de los 30 años de existencia y presencia en los institutos y entidades asociadas a la educación superior., resaltando, sin que ello implique un abordaje bibliométrico, evaluaciones cuantificables de valoración. Entre ella menciona un desbalance de género en el número de autores/coautores que han contribuido con la ESS a lo largo de estos años. “Es así que encontramos que la colección ESS es producto de las contribuciones científicas de 193 autores/coautores masculinos y 164 femeninos. Sin embargo, considerando que ‘solo 28% de las investigadoras del mundo son mujeres’ (UNESCO, 2018), estas cifras desagregadas por sexo, aunque no logran la paridad de género stricto sensu, resultan aceptables en virtud de la referencia anterior”.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"17","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i1.480","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 17
摘要
jose Antonio Quinteiro Goris,联合国教科文组织IESALC项目协调员,概述了该杂志的背景,包括30年来在高等教育相关机构和实体的存在和存在的全球平衡。,强调,在不涉及文献计量方法的情况下,可量化的评价。其中,她提到这些年来为ESS做出贡献的作者/合著者的数量存在性别不平衡。因此,我们发现ESS集合是193名男性作者/合作作者和164名女性作者的科学贡献的产物。然而,考虑到“世界上只有28%的女性研究人员是女性”(联合国教科文组织,2018年),这些按性别分类的数字,尽管严格意义上没有实现性别平等,但在上述参考文献下是可以接受的。
José Antonio Quinteiro Goris, coordinador de programas de UNESCO IESALC, esboza los antecedentes de la revista incluyendo un balance global de los 30 años de existencia y presencia en los institutos y entidades asociadas a la educación superior., resaltando, sin que ello implique un abordaje bibliométrico, evaluaciones cuantificables de valoración. Entre ella menciona un desbalance de género en el número de autores/coautores que han contribuido con la ESS a lo largo de estos años. “Es así que encontramos que la colección ESS es producto de las contribuciones científicas de 193 autores/coautores masculinos y 164 femeninos. Sin embargo, considerando que ‘solo 28% de las investigadoras del mundo son mujeres’ (UNESCO, 2018), estas cifras desagregadas por sexo, aunque no logran la paridad de género stricto sensu, resultan aceptables en virtud de la referencia anterior”.