{"title":"挫折和恢复亲密关系:跟踪一个女孩从婴儿心理治疗到儿童心理治疗","authors":"Björn Salomonsson, Majlis Winberg Salomonsson","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575647","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La capa más interna de un vaso sanguíneo se denomina la íntima. ¿La intimidad, entonces, es alcanzar lo más recóndito de otro ser? ¿Será un \"proceso mediante el cual una díada – en la expresión del pensamiento, del afecto y del comportamiento intenta alcanzar la comunicación completa en todos los niveles?\" (Hatfield, 1982, p.271, cursivas agregadas). Klein (1975) afirma que esto es una quimera: de hecho, \"una temprana relación satisfactoria con la madre...implica un contacto estrecho entre el inconsciente de la madre y el del niño\" (p.301), pero no implica una comunicación completa. Más adelante en la vida, nos gusta \"expresar los pensamientos y sentimientos propios a una persona agradable, [pero] sigue existiendo un anhelo insatisfecho de una comunicación sin palabras en última instancia, de la relación más temprana con la madre. Este anhelo contribuye a la sensación de soledad y se deriva de la vivencia depresiva de una pérdida irrecuperable\" (1975, p. 301, cursivas añadidas). La intimidad implica unirse en comprensión y amor, y aceptar la pérdida y la soledad. Sin esta combinación, la intimidad se verá frustrada. La concebimos como un movimiento y no como un estado, una danza y no una fusión. Como Klein, sugerimos que se construye en la infancia. ¿Qué sucede, entonces, si la danza de la intimidad entre la madre y el bebé se hace irregular y pierde el ritmo? ¿Cómo podría alterar el desarrollo del afecto, la comprensión y otras habilidades del","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La intimidad frustrada y restablecida: siguiendo una niña desde la psicoterapia de bebé hasta la psicoterapia infantil\",\"authors\":\"Björn Salomonsson, Majlis Winberg Salomonsson\",\"doi\":\"10.1080/2057410X.2017.1575647\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La capa más interna de un vaso sanguíneo se denomina la íntima. ¿La intimidad, entonces, es alcanzar lo más recóndito de otro ser? ¿Será un \\\"proceso mediante el cual una díada – en la expresión del pensamiento, del afecto y del comportamiento intenta alcanzar la comunicación completa en todos los niveles?\\\" (Hatfield, 1982, p.271, cursivas agregadas). Klein (1975) afirma que esto es una quimera: de hecho, \\\"una temprana relación satisfactoria con la madre...implica un contacto estrecho entre el inconsciente de la madre y el del niño\\\" (p.301), pero no implica una comunicación completa. Más adelante en la vida, nos gusta \\\"expresar los pensamientos y sentimientos propios a una persona agradable, [pero] sigue existiendo un anhelo insatisfecho de una comunicación sin palabras en última instancia, de la relación más temprana con la madre. Este anhelo contribuye a la sensación de soledad y se deriva de la vivencia depresiva de una pérdida irrecuperable\\\" (1975, p. 301, cursivas añadidas). La intimidad implica unirse en comprensión y amor, y aceptar la pérdida y la soledad. Sin esta combinación, la intimidad se verá frustrada. La concebimos como un movimiento y no como un estado, una danza y no una fusión. Como Klein, sugerimos que se construye en la infancia. ¿Qué sucede, entonces, si la danza de la intimidad entre la madre y el bebé se hace irregular y pierde el ritmo? ¿Cómo podría alterar el desarrollo del afecto, la comprensión y otras habilidades del\",\"PeriodicalId\":262862,\"journal\":{\"name\":\"The International Journal of Psychoanalysis (en español)\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-05-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"The International Journal of Psychoanalysis (en español)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575647\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575647","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La intimidad frustrada y restablecida: siguiendo una niña desde la psicoterapia de bebé hasta la psicoterapia infantil
La capa más interna de un vaso sanguíneo se denomina la íntima. ¿La intimidad, entonces, es alcanzar lo más recóndito de otro ser? ¿Será un "proceso mediante el cual una díada – en la expresión del pensamiento, del afecto y del comportamiento intenta alcanzar la comunicación completa en todos los niveles?" (Hatfield, 1982, p.271, cursivas agregadas). Klein (1975) afirma que esto es una quimera: de hecho, "una temprana relación satisfactoria con la madre...implica un contacto estrecho entre el inconsciente de la madre y el del niño" (p.301), pero no implica una comunicación completa. Más adelante en la vida, nos gusta "expresar los pensamientos y sentimientos propios a una persona agradable, [pero] sigue existiendo un anhelo insatisfecho de una comunicación sin palabras en última instancia, de la relación más temprana con la madre. Este anhelo contribuye a la sensación de soledad y se deriva de la vivencia depresiva de una pérdida irrecuperable" (1975, p. 301, cursivas añadidas). La intimidad implica unirse en comprensión y amor, y aceptar la pérdida y la soledad. Sin esta combinación, la intimidad se verá frustrada. La concebimos como un movimiento y no como un estado, una danza y no una fusión. Como Klein, sugerimos que se construye en la infancia. ¿Qué sucede, entonces, si la danza de la intimidad entre la madre y el bebé se hace irregular y pierde el ritmo? ¿Cómo podría alterar el desarrollo del afecto, la comprensión y otras habilidades del