马德里历史上女性艺术表现中的女性身份建构

Paloma Rodera Martínez
{"title":"马德里历史上女性艺术表现中的女性身份建构","authors":"Paloma Rodera Martínez","doi":"10.20318/femeris.2021.6401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo utiliza el arte como una fuente de análisis social. El estudio de caso realizado es el de la construcción de las diferentes identidades femeninas en la representación artística en la Historia de Madrid. Se ha realizado un análisis de diferentes mujeres: María Guerrero, Manuela Malasaña, Isabel II, Santa María de la Cabeza, Catalina de Aragón, María de Zayas y Sotomayor, María Isidra de Guzmán y de la Cerda, Clara Campoamor, Juanita Cruz y Cibeles.Para su posterior análisis se han escogido representaciones plásticas representativas de cada una de ellas. Las técnicas seleccionadas son dibujo, pintura y escultura. El género escogido es el del retrato. La metodología utilizada para el análisis de las imágenes proviene de la Historia del Arte. Se ha empleado una metodología iconográfico-iconológica en la que se aplican los tres niveles: de descripción pre-iconográfica, el nivel de análisis iconográfico y el nivel de análisis iconológico. En una segunda fase del estudio de caso, se presenta la intervención del arte en lo social a través de sus imágenes, que pasan a convertirse en iconos. En el artículo se presentan las conclusiones de la investigación que demuestran cómo esos iconos se relacionan entre sí generando identidad colectiva, no solo como parte de las biografías individuales de las mujeres seleccionados.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"298 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La construcción de la identidades femeninas en la representación artística de las mujeres en la Historia de Madrid\",\"authors\":\"Paloma Rodera Martínez\",\"doi\":\"10.20318/femeris.2021.6401\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo utiliza el arte como una fuente de análisis social. El estudio de caso realizado es el de la construcción de las diferentes identidades femeninas en la representación artística en la Historia de Madrid. Se ha realizado un análisis de diferentes mujeres: María Guerrero, Manuela Malasaña, Isabel II, Santa María de la Cabeza, Catalina de Aragón, María de Zayas y Sotomayor, María Isidra de Guzmán y de la Cerda, Clara Campoamor, Juanita Cruz y Cibeles.Para su posterior análisis se han escogido representaciones plásticas representativas de cada una de ellas. Las técnicas seleccionadas son dibujo, pintura y escultura. El género escogido es el del retrato. La metodología utilizada para el análisis de las imágenes proviene de la Historia del Arte. Se ha empleado una metodología iconográfico-iconológica en la que se aplican los tres niveles: de descripción pre-iconográfica, el nivel de análisis iconográfico y el nivel de análisis iconológico. En una segunda fase del estudio de caso, se presenta la intervención del arte en lo social a través de sus imágenes, que pasan a convertirse en iconos. En el artículo se presentan las conclusiones de la investigación que demuestran cómo esos iconos se relacionan entre sí generando identidad colectiva, no solo como parte de las biografías individuales de las mujeres seleccionados.\",\"PeriodicalId\":198731,\"journal\":{\"name\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"volume\":\"298 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/femeris.2021.6401\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2021.6401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本文利用艺术作为社会分析的来源。本研究的目的是探讨马德里历史上不同女性身份在艺术表现中的建构。对不同的女性进行了分析:maria Guerrero, Manuela malasana, Isabel II, Santa maria de la Cabeza, Catalina de aragon, maria de Zayas y Sotomayor, maria Isidra de guzman y de la Cerda, Clara Campoamor, Juanita Cruz y Cibeles。为了进一步分析,我们选择了每一种具有代表性的塑料表示。选择的技术有绘画、绘画和雕塑。选择的体裁是肖像画。分析图像的方法来自艺术史。在这篇文章中,我们提出了一种肖像学的方法,在这种方法中,肖像学是一种基于图像的方法,在这种方法中,图像学是一种基于图像的方法,在这种方法中,图像学是一种基于图像的方法,而图像学是一种基于图像的方法。在案例研究的第二阶段,艺术通过其图像来干预社会,这些图像成为图标。本文提出了研究结果,表明这些图标是如何相互关联的,产生集体身份,而不仅仅是作为个人传记的一部分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La construcción de la identidades femeninas en la representación artística de las mujeres en la Historia de Madrid
Este artículo utiliza el arte como una fuente de análisis social. El estudio de caso realizado es el de la construcción de las diferentes identidades femeninas en la representación artística en la Historia de Madrid. Se ha realizado un análisis de diferentes mujeres: María Guerrero, Manuela Malasaña, Isabel II, Santa María de la Cabeza, Catalina de Aragón, María de Zayas y Sotomayor, María Isidra de Guzmán y de la Cerda, Clara Campoamor, Juanita Cruz y Cibeles.Para su posterior análisis se han escogido representaciones plásticas representativas de cada una de ellas. Las técnicas seleccionadas son dibujo, pintura y escultura. El género escogido es el del retrato. La metodología utilizada para el análisis de las imágenes proviene de la Historia del Arte. Se ha empleado una metodología iconográfico-iconológica en la que se aplican los tres niveles: de descripción pre-iconográfica, el nivel de análisis iconográfico y el nivel de análisis iconológico. En una segunda fase del estudio de caso, se presenta la intervención del arte en lo social a través de sus imágenes, que pasan a convertirse en iconos. En el artículo se presentan las conclusiones de la investigación que demuestran cómo esos iconos se relacionan entre sí generando identidad colectiva, no solo como parte de las biografías individuales de las mujeres seleccionados.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信